Guía completa para hacer un Erasmus en España

Es una experiencia que cambia vidas. Erasmus, un plan de apoyo a la educación, el deporte y la formación de la juventud en los países de la Unión Europea, busca fomentar la movilidad de los estudiantes y reforzar la identidad como continente. España no es la excepción.

European Region Action Schemefor the Mobility of University Students son las siglas en inglés que dan forma a Erasmus. Se trata de un plan de acción de la Comunidad Europea que estará vigente hasta 2023. En los últimos años fueron incorporados países asociados, con lo que optar por una beca Erasmus es una alternativa más amplia.

Fue creado en 1987 gracias a una iniciativa de la asociación estudiantil AEGEE Europe, respaldada por la Comisión Delors con el apoyo de los presidentes de España, Felipe González y de Francia, Francois Mitterrand. En 1995 se integró al plan Sócrates que en 2000 pasó a llamarse Sócrates II.

La aprobación definitiva la otorgó el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea el 5 de diciembre de 2003. Desde 2014 el plan de acción se conoce como Erasmus+

¿Qué es Erasmus?

Se trata de un programa de intercambios para estudiar, hacer prácticas profesionales o voluntarios que no superan el año. Se coordina a través de la agencia nacional en cada país y busca fomentar también el aprendizaje sobre la cultura y las costumbres de la nación anfitriona.

Los beneficios lingüísticos, académicos, de conocimiento cultural y de crecimiento personal que aporta estudiar en el extranjero son incuantificables. Erasmus es hoy un fenómeno social tan popular que ha sido tema de películas y libros.

Los beneficiarios de Erasmus son muchos: Estudiantes de educación superior que deseen proseguir sus estudios o hacer prácticas profesionales en el extranjero. También pueden acceder los alumnos de educación secundaria que quieran estudiar en otro país por un período definido. Los docentes o todos los que quieran enseñar también pueden beneficiarse.

Más allá, las instituciones educativas que fomenten planes de intercambio y cooperación o las empresas que deseen reforzar conocimientos de su personal o apoyar a los estudiantes, pueden acceder a Erasmus. Propiciar reformas a las políticas educativas y de formación es también un objetivo de este programa.

Mejores ciudades para hacer un Erasmus

España es el mayor emisor y receptor de jóvenes Erasmus. Miles de estudiantes salen del país cada año y miles entran para disfrutar de la variedad de destinos que ofrece la nación europea.

El idioma, la calidad de sus universidades, la amplitud de actividades culturales y la receptividad hacia los extranjeros se ubican entre las principales razones para hacer esta elección. El bajo costo de la vida en comparación con otros países, su calidad de vida y la amabilidad de sus habitantes contribuyen a ello.

Las ciudades más atractivas para los estudiantes Erasmus son Granada, por su atractivo turístico y ambiente festivo; Barcelona, por su toque cosmopolita y acervo cultural importante; Madrid, la céntrica Capital. La cultura y la recreación hacen de Bilbao otra de las ciudades predilectas para los estudiantes del programa, al igual que Valencia.

Clima hospitalidad y seguridad son los aspectos a evaluar a la hora de seleccionar la ciudad en la que se vivirá durante la experiencia Erasmus. Es una recomendación de los expertos.

Los españoles, por su parte, prefieren Bolonia (Italia), Montpellier (Francia), Praga (República Checa), Lisboa (Portugal),  Heidelberg (Alemania), Budapest (Hungría), Cracovia (Polonia), Lovaina (Bélgica), Croningen (Países Bajos) y Cardiff (Reino Unido).

Las agencias nacionales de Erasmus están en varios países europeos, a saber, España, Alemania, Australia, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia.

También están asentadas en Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.

Islandia, Liechtenstein y Noruegafiguran como países asociados y Turquía se sumó también al programa.

Universidades españolas que participan en el programa Erasmus

Públicas

Complutense de Madrid, Córdoba, Extremadura, Girona , Granada, Huelva, Illes Balears, Jaén, Jaume I de Castellón, La Laguna ,  La Rioja, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lleida, Málaga, Miguel Hdez. de Elche, Murcia, Oviedo, Pablo de Olavide.

También están en este grupo las universidades Euskal Herriko Unibertsitatea, Politécnica de Cartagena, Politécnica de Catalunya, Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, Pompeu Fabra, Pública de Navarra, Rey Juan Carlos, Rovira i Virgili, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla,València – Estudi General , Valladolid, Vigo y Zaragoza.

Le siguen  la Nacional de Educación a Distancia, Internacional de Andalucía e Internacional Menéndez Pelayo.

Privadas

AbatOliba-CEU, Alfonso X El Sabio y Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, Cardenal Herrera-CEU, Cat. de Valencia San Vicente Mártir, Católica San Antonio de Murcia, Cat. Sta. Teresa de Jesús de Ávila, Deusto, Europea de Madrid, Europea Miguel de Cervantes, Francisco de Vitoria, IE Universidad,  Internacional de Catalunya, Mondragón Unibertsitatea , Navarra , Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Ramón Llull, San Jorge, San Pablo-CEU, Vic, A Distancia de Madrid, Internacional de La Rioja, Internacional Valenciana y Oberta de Catalunya.

¿Dónde busco?

La Universidad Complutense de Madrid publicó en su web el listado de seleccionados para participar en Erasmus en el período 2018-2019. La información fue difundida en https://www.ucm.es/convocatoria-erasmus-con-paises-del-programaunion-europea-y-asimilados-2018-19/

El escrito, titulado Movilidad de Estudiantes con fines de estudios (SMS) Curso 2018/19, publicó el listado de seleccionados por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, basándose en las propuestas de asignación de cupos presentadas por los centros.

Más ofertas Erasmus

Otras universidades que han ofertado cursos Erasmus son la Universidad de Granada. Sus Master Erasmus Mundus sobre Ciencia y Tecnología del Color, Excelencia en Salud Pública, Estudios de las mujeres y Género,  tienen alta demanda. Aportan 120 créditos.

La universidad publicó su listado de seleccionados para participar en los distintos cursos del programa Erasmus por facultades. Mayor información en: https://internacional.ugr.es/pages/movilidad/estudiantes/salientes/erasmus/1819/conv-ordinaria/provisionales/seleccionados

Si te interesa estudiar en la Universidad de Córdoba, podrás obtener información a través de http://www.uco.es/internacional/extranjeros/erasmus/index_en.html

La Universitat de Lleida oferta su programa Erasmus a través de http://www.udl.cat/ca/serveis/ori//erasmus/

La Universidad de Extremadura no se queda atrás. En https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/secretariados/sri/erasmus-estudios-2017-2018/erasmus-estudios  está toda la información que necesitas.

Si lo prefieres, la Universidad de Girona te ofrece distintos cursos enmarcados en el programa de movilidad. Visita su página http://www2.udg.edu/Volsmarxar/Estudiantsdintercanviimobilitat/ERASMUSEstudisSMS/tabid/17543/language/ca-ES/Default.aspx

La Universidad de Illes Balears ofrece su información a través de: http://www.uib.es/es/internacionals/mobilitat/Alumnat-UIB/Erasmusplus/

La de Valladolid  ha dictado el Máster Erasmus Mundus en Mediterranean Forestry and Natural Resources Management-Medfor. Información sobre todos los cursos relacionados con este programa en http://www.relint.uva.es/erasmus/inicio.asp

En la Universidad de Murcia la información se obtiene a través de https://erasmus.um.es/erasmus/ControlErasmus?opcion=inicio

Para acceder a los cursos de Erasmus en la universidad Euskal Herriko Unibertsitatea pulsa https://www.ehu.eus/en/web/nazioarteko-harremanak/en-erasmus-students

Los programas de la Politécnica de Valencia se ofertan a través de https://www.upv.es/contenidos/ORI/info/898598normalc.html

En la Politécnica de Madrid la dirección es http://www.upm.es/Estudiantes/Movilidad/Programas_Internacionales/Erasmus

http://rel-int.usal.es/es/proyectos/erasmus es la dirección donde ofertan información sobre Erasmus en la Universidad de Salamanca

La web de la Universidad Santiago de Compostela en la que informan sobre Erasmus es http://www.usc.es/es/perfis/internacional/programas/erasmus/estudantes_incoming.html

El programa de movilidad está bien detallado en la web de la Universidad Pública de Navarra: https://www.unavarra.es/jornadas-erasmusplus

Los cursos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia se ofertan en http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23888706&_dad=portal&_schema=PORTAL

Universidad Camilo José Cela ofrece información en https://www.ucjc.edu/alumnos/international-relations/

La Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Avila tiene información en su web: https://www.ucavila.es/rrii/

A la Universidad Europea Miguel de Cervantes se accede a través de http://www.uemc.es/p/programa-erasmus

Los cursos de Erasmus

Los beneficiarios del programa reciben cursos intensivos de Lengua Erasmus. Se trata del aprendizaje de las lenguas menos difundidas que se dictan antes de iniciar el período de estudios o de prácticas en el país anfitrión.

Programas intensivos

Son cursos de corta duración que se pueden realizar una sola vez o repetirse en un máximo de tres años. Su coordinación es entre instituciones de al menos tres países participantes. Por lo general los gestionan las agencias nacionales como acciones descentralizadas.

Los programas intensivos más demandados en España son los referidos a ciencias, matemáticas e informática, seguidos de las ciencias sociales, empresariales y el derecho.

Prácticas profesionales con más demanda

Los programas de prácticas profesionales más requeridos en Erasmus son los de educación, humanidades y artes; ciencias sociales, empresariales y derecho; ciencias, matemáticas e informática Ingeniería; fabricación y construcción; agricultura y veterinaria; sanidad y bienestar.

Pasos para solicitar un Erasmus en España

Los requisitos de las universidades de destino y las de origen son los que dan forma a los pasos para solicitar un Erasmus en España. No hay uniformidad, pues cada institución tiene plazos y requisitos diferentes. La impecable presentación de los documentos es un tema a tomar en cuenta.

-Los aspirantes a realizar un curso Erasmus deben haber completado su primer año de formación en una carrera universitaria o superior.

-Estar en un rango de edad de 18 a 30 años.

-Deben ser ciudadanos de uno de los estados miembros asociados al programa Sócrates.

-Deben enviar su currículo y carta de motivación en inglés.

-Los seleccionados estudiarán en un periodo de tres a doce meses en otro país europeo. Esas actividades académicas serán reconocidas en su universidad de origen.

Pueden optar por la beca Erasmus, que asume los gastos de alojamiento, comida y viaje, aunque éstos últimos tienen un tope.

El plazo para la inscripción de los participantes lo fija la institución otorgante. Finaliza cuando se cubran los cupos de la actividad.

Más información sobre el programa de movilidad estudiantil Erasmus puedes obtenerla a través de la Agencia Nacional Española de Erasmus+ en las siguientes delegaciones y comunidades autónomas:

Instituto de la Juventud de España

José Ortega y Gasset, 71. 28006 – Madrid

Teléfono centralita: +34 91 782 76 00

Teléfono información: +34 91 782 78 23

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://www.erasmusplus.injuve.es

Consejo de la Juventud de España

Montera 24, 6º. 28013 – Madrid

Teléfono: +34 917 010 420

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://www.cje.org

Comunidad Autónoma de Andalucía

Maeso Rodrigo, 1. 41001 – Sevilla

Teléfono+34 955 035 700 / 600 160 407

Correo electrónico: [email protected]

Comunidad Autónoma de Aragón

Franco y López, 4. 50005 – Zaragoza

Teléfono: +34 976 71 68 59

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://juventud.aragon.es

Comunidad Autónoma del Principado de Asturias

C/ Eduardo Herrera `Herrerita´, s/n – Edif. Buenavista, 2ª pl. – Sector derecho – 33006 – Oviedo

Teléfono+34 985 108 368

Correo electrónico: [email protected]

Comunidad Autónoma de les Illes Balears

Passatge de Guillem de Torrell, 1

07002 – Palma de Mallorca

Teléfono: +34 971 784 623

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://dgjovent.caib.es/

Comunidad Autónoma de Canarias

Avda. José Manuel Guimerá, nº 10, Edificios Usos Múltiples II, 2ª planta – 38003 – Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 928 306 397 / 922 475 000

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://www.juventudcanaria.com

Comunidad Autónoma de Cantabria

C/ Castelar, 5, 1º derecha. 39004 – Santander

Teléfono: +34 942 207 394

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://www.jovenmania.com

Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha

Bulevar Río Alberche, s/n – 45071 – Toledo

Teléfono: +34 925 330 148 / 116

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://www.portaljovenclm.com/

Comunidad Autónoma de Castilla y León

Las Mieses, 26 – 4ª pl. 47009 – Valladolid

Teléfono+34 983 317 232

Correo electró[email protected]

Página Web: http://www.juventud.jcyl.es

Comunidad Autónoma de Cataluña

Calàbria, 147. 08015 – Barcelona

Teléfono: +34 934 838 322 / 934 838 413

Correo electrónico: [email protected]

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://treballiaferssocials.gencat.cat/ca/ambits_tematics/joventut/

Comunidad Autónoma de Extremadura

Paseo de Roma, s/n. 06800 – Mérida

Teléfono+34 924 008 173

Correo electró[email protected]

Página Web: http://juventudextremadura.gobex.es/

Comunidad Autónoma de Galicia

Edificios Administrativos – San Lázaro, 3º andar. 15781 – Santiago de Compostela

Teléfono+34 981 545 712

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://www.xuventude.net

Comunidad Autónoma de Madrid

Paseo de Recoletos, 14, 2ª planta. 28001 – Madrid

Teléfono+34 912 767 433

Correo electró[email protected]

Página Web: http://www.madrid.org/inforjoven

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Av. Infante D. Juan Manuel, 14, 2ª planta. 30011 – Murcia

Teléfono: +34 968 357 269

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://www.mundojoven.org/juventudenaccion

Comunidad Foral de Navarra

C/ Yangüas y Miranda, 27. 31003 – Pamplona

Teléfono+34 848 427 877

Correo electró[email protected]

Página Web: http://www.navarra.es

Comunidad Autónoma de la Rioja

Muro de la Mata, 8, Bj. 26001 – Logroño

Teléfono: +34 941 277 900 (ext 31296 y 33756)

Correo electrónico: [email protected]

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://www.irj.es

Comunidad Valenciana

Hospital , 11. 46001 – Valencia

Teléfono+34 963 108 699

Correo electró[email protected]

Página Web: http://www.ivaj.es

Comunidad Autónoma del País Vasco

Donostia-San Sebastian, 1. 01010 – Vitoria-Gasteiz

Teléfono: +34 945 019 502

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://www.gazteaukera.euskadi.net

Ciudad Autónoma de Ceuta

c/ Teniente Olmo (esquina Rafael Gibert) s/n,51001 – Ceuta

Teléfono: +34 956 518 844

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://www.ceuta.es/ceuta/

Ciudad Autónoma de Melilla

Músico Granados, 9. Local 9. 52004 – Melilla

Teléfono: +34 952 976 166

Correo electrónico: [email protected]

Página Web: http://www.melilla.es

La generación Erasmus ha forjado a lo largo de más de 30 años excelentes lazos de amistad que superan las fronteras. Los estudiantes de este programa, galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en el año 2004, participan en la experiencia de intercambio cultural más importante de la humanidad.