Guía completa para hacer un erasmus en Francia

Hemos decidido hacer una guía para el Erasmus en suelos francés. Este programa es de los más interesantes y pedidos en el mundo europeo. No hay que olvidar que la preocupación por el bloque en Europa no solo es de índole política o económica. Se trata de un asunto que también ocupa lo académico. Es por ello que se han orquestado ayudas para cursar estudios en diversos lugares de la región.

 

 

El programa Erasmus es el acrónimo en idioma inglés de European Region Action Scheme for the Mobility ofUniversity Students. En lengua hispánica se traduce como: Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios. Sus orígenes datan del año 1987. Es importante destacar que España juega un rol medular en su creación, ya que este programa es impulsado por el entonces presidente de Francia, François Mitterrand, y por el jefe del gobierno español para la época: Felipe González.

Un dato interesante es que el nombre Erasmus es un acrónimo que coincide con el apelativo del filósofo y teólogo holandés Erasmo de Roterdam (en latín, que es la lengua en la cual redacta sus obras, se escribe Erasmus). En la actualidad, un total de 2.199 instituciones académicas tienen convenios con Erasmus. Se le considera una de las mejores maneras de tener una experiencia internacional en el ámbito de aprendizaje.

Lo primero que se requiere  para disfrutar de los beneficios de Erasmus es estar cursando una carrera universitaria.  Esta debe ser de grado medio o superior. Igualmente, es obligatorio haber completado el primer año del pensum de la misma. Además, es necesario ser ciudadano de algunos de los estados asociados a este programa de talante académico.

España forma parte de Erasmus, por ende es uno de los beneficios a los cuales se puede optar si se deseas estudiar en suelo francés. Si algún estudiante español queda seleccionado en este programa, entonces puede cursar formación en Francia y sus cursos se computan en su institución de origen una vez retorne a su nación natal.

Otra ventaja es que se puede pedir una beca Erasmus. Esta permite contar con ayuda económica y cierto nivel de subvención. Igualmente, otra de las grandes virtudes de Erasmus es que ofrece apoyo en el idioma del país al cual el estudiante arriba. Es decir, no es 100% necesario saber francés para estudiar en tierras de Francia con el programa Erasmus, pues se contempla la ayuda en casos de diferencias idiomáticas.

Vale decirse que es una alternativa fantástica en el escenario académico. Erasmus es reconocido internacionalmente. De hecho, ha obtenido varios galardones. Por ejemplo, en el año 2004 conquista el galardón del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Mejores ciudades para hacer un erasmus en Francia

Lo más recomendable es visitar el portal de Internet CROUS (http://www.crous-lyon.fr/). Se trata de una agencia con sede en casi todas las urbes francesas. Con esta web, se puede saber quiénes sirven de guía y donde se pueden dar alojamientos a los universitarios. En dado caso, las mejores ciudades para estudiar en ese país son las que indicamos a continuación:

  • París: la hermosa ciudad luz. Hermosa por donde la miren. Ideal para cualquier estudiante. Tiene numerosas universidades con una oferta académica de muchas opciones. Entre sus centros de estudio podemos mencionar la Universidad Pantheón-Sorbonne (economía, matemáticas, artes plásticas e incluso arqueología). También está la Universidad Panthéon-Assas (comunicación, periodismo, ciencias políticas, administración). Otras universidades importantes son: Universidad Sorbonne Nouvelle (literatura, filología, lenguaje en general),  Universidad Pierre y Marie Curie (informática, genética, biología, química, ciencias en general).
  • Lyon: se encuentra al sureste de Francia. Su bello paisaje es decretado en 1998 como Patrimonio de la Humanidad. Cuenta con excelentes universidades. Tal es el caso de la Universidad Católica de Lyon (derecho, lenguas, teología, filosofía) así como la Universidad Claude Bernard Lyon (ciencias, biología, salud, odontología).
  • Marsella: fantástica ciudad costera. Cuenta con hermosos monumentos arquitectónicos. Perfecta para combinar los estudios académicos con una experiencia de playas, oleajes y paisajes intensamente mediterráneos. En esta ciudad se encuentra la Universidad Aix-Marseille. Es de larga data, ya que se funda en 1409 y luego es escindida durante la época de la Revolución Francesa. Hoy en día se dispersa en tres núcleos: Universidad de Provenza Aix-Marsella I, Universidad del Mediterráneo Aix-Marseille II y la Universidad Paul Cézanne Aix-Marseille III.
  • Montpellier: es una pequeña ciudad de escasos 300.000 habitantes. No obstante, se trata de una ciudad universitaria por excelencia. Se encuentra en los mejores lugares de la costa mediterránea. Ideal para quienes desean aprender francés, ya que en esa comunidad se aloja el Institut Linguistique Adenet. Por otra parte, ahí se encuentra la Universidad de Montpellier. Es bastante diversa la oferta de este centro educativo, ya que cuenta con nueve facultades: Farmacia, Economía, Administración, Derecho, Ciencias Políticas, Educación, Medicina, Deportes y Odontología.
  • Angers: hermosa ciudad francesa, reconocida por la gran cantidad de castillos y abadías que alberga su paisaje citadino. Cuenta con una universidad fundada en 1356. Posteriormente, este centro educativo―como todos los de Francia― es clausurado durante la Revolución a finales del siglo XVIII. Sin embargo, renace en 1875. Pasa bastante tiempo, hasta que en 1971 es refundada y entonces toma el apelativo de Universidad de Angers. Tradicionalmente, alberga entre 10% y 15% de estudiantes extranjeros, muchos de ellos con la ayuda del programa Erasmus. Su oferta académica abarca: Letras, Derecho, Ciencias, Medicina, Farmacia, Hotelería y Turismo, Ingeniería y diversas áreas tecnológicas.

Hay muchos otros sitios donde se puede estudiar con el programa Erasmus en Francia. No obstante, las ciudades que hemos descrito son las que tradicionalmente llevan la vanguardia en términos de índole académica. Por otra parte, cuentan con universidades de prestigios continental y global. Por eso, son muy solicitadas y están solidarizadas con programas y convenios de ayuda académica.

Resta indicar que se deben cumplir varios requisitos para optar por el programa Erasmus en Francia. Estos deben ser cumplidos al pie de la letra. Por ende, hay que conocerlos a fondo. Este es un tópico de índole burocrático, pero importante. Por eso, lo detallamos en los parágrafos a continuación.

Pasos para solicitar un Erasmus en Francia

La oportunidad de disfrutar del programa Erasmus en territorio francés es algo que siempre está latente. Por eso, debes saber perfectamente cómo hacer las respectivas solicitudes. Al respecto, te damos una serie de pasos a continuación:

  • Es importante recordar que el programa Erasmus se puede aplicar en cualquier momento de la carrera, menos en el primer año de la misma.
  • Las universidades adscritas al programa Erasmus tienen un Coordinador Erasmus dedicado a ello. Por ello, lo primero que debe hacer cualquier estudiante que desea optar es contactar a dicha personas.
  • Ante el Coordinador de Erasmus es necesario presentar: nivel de cualificación, nivel de idioma, grado actual y cursos que aspira cursar en el extranjero.
  • Tener en cuenta que los estudiantes pueden pasar fuera de su país entre tres meses y un año académico. Importante: el programa Erasmus no avala la formación completa de un alumno fuera de su país, sino solo parte de la misma. Es un programa de intercambio estudiantil entre las universidades.
  • Considerar las tasas de matrícula: si el curso es corto (tres meses) el estudiante debe pagarlo. En cambio, si es un año puede recibir una beca o cualquier otro tipo de beneficio.
  • Otra opción que otorga el programa Erasmus es ubicar una plaza de trabajo para los estudiantes de intercambio. Es decir, no se otorga una beca, pero se da a los estudiantes la manera de conseguir manutención durante su estadía.
  • Finalmente y muy importante: hay que presentar ante el Coordinador de Erasmus la planificación de la estadía académica. Este programa no hace esta labor, asume que el estudiante hace su planificación por su cuenta. Este documento debe incluir: seguro médico, alojamiento, cursos que se aspira cursos, como se enlazan las materias vistas con la carrera que cursa en su universidad de origen, etc.

Este último requisito es más complejo de lo que aparenta. Muchos no lo cumplen de manera adecuada y por eso falla su petición. Tal vez, uno de los requisitos más complejos es la ubicación de alojamiento. Sobre todo porque es algo que cuesta contactar desde el extranjero. Para ello, se debe optar por ayudas como la Caisse d’allocations familiales. Se trata de una ayuda del gobierno francés a los residentes, con la intención de ayudarles a pagar su estadía.

Lo anterior se aplica sobre todo en ciudades como París, en donde el alquiler de un piso puede ser bastante costoso. No obstante, existen otras alternativas. Por ejemplo, ocurre que hay muchas familias que alquilan una recámara a estudiantes extranjeros. Igualmente, hay gran cantidad de residencias estudiantiles donde los alumnos pueden compartir habitación durante su periplo de estudios.

Como se puede aplicar, sucede que el programa Erasmus tiene varias ventajas. Empero, hay que pedirlo con antelación y con la suficiente planificación. Esta última palabra es clave para quienes desean aplicar a este beneficio en el marco del territorio europeo. Por eso, si alguien desea pedir una beca u otra bondad de movilidad con Erasmus, debe hacer las indagaciones pertinentes con bastante tiempo.

En general, quienes suelen aprobar el programa Erasmus son aquellos que están claros en usarlo desde que inician su carrera universitaria. Durante su primer año de vida universitaria, se abocan a buscar y conocer la institución educativa que los puede recibir. Luego, indagan los sitios donde se pueden alojar. Igualmente, tienen de antemano seleccionado el seguro médico de viaje estudiantil que se exige en el Erasmus.

Con los datos antes recabados, es que se pueden hacer la petición ante el Coordinador de Erasmus en su institución educativa. En general, se prefiere otorgar este beneficio a quienes tienen todo claramente definido. Es menester que Erasmus solo da ayuda a quienes ya están claros en sus intenciones académicas.

Resta decir que la experiencia Erasmus es una de las mejores que todo estudiante puede vivir. Además, Francia es un bello país donde lo académico se funde con el entretenimiento y el disfrute. ¡Vale la pena intentarlo!