Ranking de las 6 mejores universidades de Estados Unidos

A nivel mundial las universidades de mayor prestigio y que cuentan con un sistema educativo muy completo se ubican en su mayoría en Estados Unidos. Anualmente estas listas se actualizan y al menos cinco de los primeros diez lugares son ocupados por universidades de este país. Sin duda, en Estados Unidos hay lugares míticos desde el punto de vista universitario. Tal es el caso de Harvard, universidad cuyo solo nombre vibra con un prestigio notable en cada región del planeta.

 

Los programas educativos de diversas áreas como medicina, derecho, ciencias, educación e ingeniería cuentan con el respaldo de años de excelencia académica lograda gracias al esfuerzo de los profesionales que allí laboran.

Las instalaciones de estos institutos están equipadas con los equipos más modernos y a su vez sus edificaciones existen en algunos casos desde hace siglos. De ese modo, en Estados Unidos se combina tradición y diversidad de opciones educativas. Además, es un país que ha crecido gracias a la inmigración. El crear universidades de buen nivel, que además atraen a gente con buen nivel, es una manera excelente de garantizar que siga llegando gente a la nación. Muchos estudiantes en dicha nación tienes opciones de permanecer ahí.

Estados Unidos cuenta con una larga tradición de fundar instituciones educativas en todos los estados de la unión que con el pasar de los años han evolucionado para seguir prestando el mejor servicio.Algunas de sus mejores universidades existen desde el XVII y por sus salones de clases han pasado los más resaltantes personajes que han dejado huella en la historia mundial de la humanidad.

¿Qué tipos de Universidades hay en Estados Unidos?

Estados Unidos tiene la mayor cantidad de universidades entre las 400 mejores del mundo. Se ha posicionado como un país líder en educación superior en comparación con otros países. Sus universidades exceden las perspectivas que se tienen para considerar que una institución educativa pueda ser considerada entre las mejores.  Tienen tanto infraestructura de calidad, como servicios de atención al estudiante de primera categoría.

Sus universidades cuentan con profesores altamente calificados que a su vez se han formado dentro de las mismas instituciones. Durante los estudios se desarrollan investigaciones que han ayudado en la expiación de áreas del conocimiento relacionadas con las ciencias como la biología, química, ingeniería, psicología, medicina y muchas otras. En sus instituciones se han formado profesionales de todo el mundo que han realizado importantes aportes para la humanidad.

Cada una de estas instituciones realiza publicaciones que contienen importantes avances los cuales sirven de referencia para otras universidades del mundo. Libros y revistas que contienen nuevas ideas y descubrimientos desarrollados por sus alumnos. Continuamente se estimula a todos los estudiantes para alcanzar el mayor grado de excelencia, lo cual es un gran factor a su favor.

Sean universidades o institutos tecnológicos aquí se puede elegir entre una gran lista de opciones que se adecuan a las necesidades de cada posible nuevo alumno. Se otorgan títulos en licenciatura, maestría o doctorado en estos centros reconocidos a nivel mundial.

En general se toman en cuenta 13 criterios para realizar estas clasificaciones, que incluyen la reputación de la institución, el número de publicaciones académicas por año, el número de estudiantes extranjeros y el tipo de investigaciones.

Por estas razones para poder acceder a este tipo de educación las universidades tienen sus propios criterios al momento de aceptar una solicitud de ingreso. Son muy estrictos.

Cuanto mejor sea el record académico, mayores serán sus posibilidades de ser recibido. También se toman en cuenta las actividades extracurriculares, los proyectos externos como la práctica de algún deporte, el nivel de inglés y otros logros que sean importantes.

Para aplicar a alguna de estas universidades se debe acceder a la plataforma central donde se centralizan las millones de solicitudes a sus más de 700 universidades e institutos de educación superior. Se debe superar una prueba de evaluación académica según sea en caso. Hay que recordar que paralelamente se debe gestionar la expedición de otros documentos importantes como pasaporte y visa.

Universidades privadas

Uno de los aspectos más sorprendentes y únicos del sistema educativo estadounidense es que muchas de las universidades más reconocidas son instituciones privadas y no reciben fondos de su estado, tarifas de admisión y donaciones de particulares. Los requisitos de admisión para las universidades estadounidenses son muy variados. Como regla general, las condiciones son más estrictas para las mejores universidades con la mejor reputación. Algunas escuelas especializadas como las facultades de medicina o de derecho, tienen un examen de ingreso particular.

Las becas pueden ser pagadas directamente por la universidad, pero también por organizaciones cívicas, laborales y administrativas. Los estudiantes extranjeros pueden obtener una beca total o parcial de una universidad privada pero no pública. Las becas completas que cubren todas las tarifas son raras, lo que significa que el estudiante debe considerar financiar al menos el 50%.

Universidades públicas

Operan gracias a fondos públicos. Brinda educación que conduce a ocupaciones técnicas o semi profesionales y materias que preparan a los estudiantes para la admisión a instituciones de cuatro años. Un título universitario de dos años proporciona capacitación pre profesional para los estudiantes que se dirigen a escuelas vocacionales avanzadas, como derecho o medicina y ofrece una educación liberal a quienes no ingresan a un máster o programa de capacitación. Este tipo de institución permite a los estudiantes asistir a cursos de ingeniería o administración, en paralelo con su licencia.

Mejores universidades privadas en Estados Unidos

Universidad de Harvard

Fundada en 1636, fue la primera institución de educación superior en los Estados Unidos. Su fama internacional se debe a que desde su fundación sus directores y profesorado han sido profesionales que han ayudado a mantener el buen funcionamiento de sus programas educativos. En su sitio web http://www.harvard.edu/ se encuentran todos los requisitos necesarios para poder cursar estudios en esta institución.

Ha estado en constante evolución y expansión para poder albergar a sus más de 22000 estudiantes repartidos entre licenciaturas, postgrados, máster y doctorados. Tiene una larga historia de influencia y de riqueza. Sus estudiantes más destacados han sido merecedores de importantes premios como el Nobel o el Premio Pulitzer.

Universidad de Yale

Fundada en 1702 y su lema significa ” Luz y verdad”. Es una institución que se ha comprometido a ofrecer la mejor educación profesional de calidad. Posee la segunda biblioteca más grande del país y tiene uno de los mayores campos universitarios del mundo el cual se compone de 12 casas estudiantiles para un promedio de 450 alumnos en cada una. Tiene 125 hectáreas de terreno con 440 edificios en total. Su población estudiantil se compone de alumnos provenientes de todas partes del mundo y actualmente tiene alrededor de 11000 inscritos en licenciatura, postgrados, máster y doctorados.

Instituto Tecnológico de Massachusetts

Fundado en 1861 y es considerada como la mejor institución para el aprendizaje de profesiones relacionadas con las ciencias. Ubicado en Cambridge, Massachusetts, en las inmediaciones de Boston, en el noreste de los Estados Unidos. En su sitio web http://web.mit.edu/ se encuentran todos los requisitos necesarios para poder cursar estudios en esta institución.

Sus estudiantes más destacados han sido merecedores de importantes premios como el Nobel, Medalla Nacional de Ciencias, MacArthur Fellows y otros premios relacionados con la tecnología e Innovación.

Mejores universidades públicas en Estados Unidos

Universidad de Stanford

Fundada en 1885 por Leland Stanford quien fue un importante magnate del negocio del ferrocarril. Se ubica en el Sur de San Francisco en la zona ahora conocida mundialmente como Silicon Valley. Sus alumnos son importantes profesionales relacionados con el mundo de la tecnología gracias a que dentro de sus instalaciones se desarrollan importantes aportes tecnológicos. Si bien es una institución de carácter privado a su vez es patrocinada por particulares y empresas importantes del sector que buscan entre sus alumnos a nuevos profesionales capacitados. En su sitio web https://www.stanford.edu/ se encuentran todos los requisitos necesarios para poder cursar estudios en esta institución.

Universidad de Princeton

Fundada en 1746 bajo la dirección del reverendo Jonathan Dickinson. La traducción del lema de la universidad es ” Bajo el poder de Dios florece”  y por ello se considera que es una de las universidades que más ha evolucionado. Sus cursos no solo se ofrecen de forma presencial sino también en forma digital. Sus alumnos pueden establecer en algunos de sus 6 dormitorios reformados desde el año 2007.

Sus importantes aportes al sector educativo y lingüístico han generado más de 13 millones de publicaciones. Además Sus estudiantes más destacados han sido merecedores de importantes premios como el Nobel. Allí estuvieron el escritor F. Scott Fitzegarld y Steve Forbes, presidente y fundador de Forbes Inc.

Universidad de Columbia

Fundado en 1754 su lema es “lumen luminiscente Tuo videbimus” que se traduce como “A tu luz veremos la luz”. A lo largo de su historia ha estado en constante desarrollo, teniendo diferentes lugares donde ubicarse y diferentes directores que han hecho importantes aportes para que se convirtiera en una de las mejores universidades. Sus alumnos han ocupado importantes puestos dentro del gobierno de Estados Unidos e inclusive han sido los responsables de crear la Constitución del país. Se destacan Theodore Roosevelt y Franklin D. Roosevelt.

Estos son apenas algunos ejemplos de las tantas universidades que podemos encontrar en este país. Todas tienen un notable prestigio internacional. Además, suelen dar becas a estudiantes de excelente nivel. Llama la atención que los norteamericanos rápidamente se hayan posicionado en buenos escalafones internacionales a nivel de la educación superior. Con rapidez, sus núcleos universitarios han conquistado galardones y niveles semejantes a los de Europa. Vale decirse que los norteamericanos han hecho una inversión importante en cuanto a la calidad de su educación.

Otro rasgo por el que han destacado las universidades norteamericanas es por su nivel de competitividad. Son exigentes para aceptar alumnos, gustan de buscar solo la excelencia. Además, también son exigentes a la hora de producir trabajos académicos que gana reconocimientos a diversos niveles. Por otra parte, contar con un título de una universidad estadounidense es garantía de tener una excelente señal en el curriculum.