Convalidación de estudios y títulos entre Canadá y España

Si has llegado como profesional al punto donde deseas expandir tus posibilidades de crecimiento y autorrealización, emigrar puede ser una excelente opción si cuentas con los recursos necesarios y la asesoría adecuada para iniciar los trámites de convalidación de estudios y títulos académicos.

 

 

Es oportuno que analices bien todas las alternativas que se encuentren a tu alcance, de modo que puedas tomar decisiones inteligentes, en sintonía con tu rango y tu perfil profesional, considerando la posibilidad de que puedas ejercer tu carrera en otro país y desenvolverte a plenitud.

Cursar estudios de cuarto nivel también puede ser un reto tentador, pues al convalidar tu título universitario en otro país, bien sea en España o en Canadá, podrás optimizar la experiencia, fortaleciendo tus conocimientos en otras áreas mientras vas conociendo nuevas culturas.

Tanto a nivel universitario como pre universitario, es necesario que tengas claro que el término de homologación obedece exclusivamente a títulos obtenidos y la convalidación como tal, está sujeta a cursos o estudios parciales.

Tabla de equivalencias desde primaria a grados universitarios

Es muy importante que antes de iniciar cualquier trámite de convalidación, te documentes muy bien al respecto para que todas tus acciones estén encaminadas en la dirección correcta. En el caso de que quieras iniciar la convalidación entre Canadá y España, deberás interpretar correctamente la tabla de equivalencias.

En primer lugar, se considera que un nivel académico en Canadá está aprobado cuando se acreditan mínimo cinco materias o asignaturas correspondientes a un grado o que hayan sido cursadas y aprobadas durante un periodo aproximado de dos o tres trimestres. Seguidamente, es fundamental recalcar que los diplomas de graduación provenientes de diferentes regiones de Canadá más el Diploma de Estudios Colegiales de Formación General, permiten acceder a estudios universitarios, aunque en Québec, se homologa el Diploma de Estudios Colegiales de Formación General (CEGEP), ya que corresponde a la titularidad de bachiller en España.

Sin embargo, el diploma de graduación, necesario para la convalidación, no es requisito obligatorio cuando se acredita y se obtiene un certificado por las autoridades canadienses, esto aplicable en las provincias donde está ubicado el centro educativo o cuando simplemente el estudiante proviene del extranjero. Sea cual sea el caso, es necesario que entre las cinco asignaturas aprobadas, esté Matemática, Física, Química, Filosofía, Latín, Griego o Dibujo Técnico.

Entre tanto, en España, las equivalencias y convalidaciones están regidas por la orden del 22 de julio de 1988 emitida en el Boletín Oficial del Estado (BOE del 30), la resolución del 20 de abril de 1990 (BOE del 24), la  disposición transitoria tercera y el anexo II de la orden de 30 de abril de 1996 (BOE del 8 de mayo).

En síntesis, el sistema educativo que actualmente está vigente en Canadá, establece de menor a mayor, las categorías de “Senior High” desde 9°, 10°, 11° y 12° grado y Diploma de Graduación, mientras que, paralelamente en España, el sistema sustentado en la Ley Orgánica (2006), se sitúa en los niveles de 3° de Educación Superior Obligatoria (ESO), 4° de ESO y equivalencia al título de Educación Secundaria Obligatoria (GESO), 1° de bachiller, 2° de bachiller y homologación a la titularidad de bachiller.

Con respecto al idioma, a nivel preuniversitario algunas escuelas públicas canadienses incluyen el español en la cátedra de idiomas, aparte del francés y otros programas bilingües, avalado por academias internacionales. En secundaria, el español es reconocido como una lengua internacional con mayor índice de matrícula.

Ambos países también brindan la posibilidad de becar a estudiantes extranjeros, siempre y cuando cumplan con algunos requisitos establecidos por la Secretaría de Estado de Educación (En España) para estudiantes, profesores e investigadores. En el caso de profesionales canadienses, están disponibles las becas “Mester” para optar a cursos de español en Salamanca.

El proceso de convalidación

En Canadá, la convalidación de títulos o estudios realizados en el extranjero es responsabilidad directa de las universidades que reciben los recaudos y de algunas instituciones o agencias independientes dedicadas exclusivamente a emitir acreditaciones y certificaciones, cuya labor principal radica en traducir y llevar a la tabla canadiense las unidades de crédito obtenidas y plasmadas en el expediente académico. El Centro de Información Canadiense para el Reconocimiento de Acreditaciones Internacionales ofrece información detallada sobre dichos trámites al tiempo que recomienda algunas agencias para iniciar el procedimiento.

Una ventaja que tienen quienes desean validar sus estudios en el área de ingeniería en Canadá, es que pueden acceder a una página web especializada, la cual pertenece a la Asociación de Ingenieros y ofrece información precisa sobre el procedimiento de acreditación y certificación de profesionales en la materia.

Con relación a España, el Ministerio es el ente exclusivo que procesa todas las solicitudes, a excepción de algunas comunidades independientes, situadas en País Vasco, Cataluña y Galicia. A tal fin, sólo piden cursos iguales o superiores al 4° de Educación Superior Obligatoria (ESO), en vista de que en los niveles anteriores a éste, quien haya estudiado bajo el sistema canadiense puede incorporarse en seguida al curso que amerite en España, según la edad.

Como en todo proceso de gestión o trámite administrativo, al momento de iniciar el proceso de convalidación, los títulos, diplomas y certificaciones deben ser documentos originales, oficializados y legalizados por las autoridades correspondientes al país de origen. Al presentarlos, debes contar con un juego de originales y otro de copias para iniciar las revisiones. A los fines de legalizar, se debe efectuar dicho procedimiento siempre en el país de procedencia y con las certificaciones en original.

Para cumplir con las exigencias diplomáticas, si aspiras convalidar en Canadá, los documentos también deben presentarse ante el Ministerio de Educación de España, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el consulado de España, junto a una traducción oficial al español efectuada por un jurado avalado por España, además de contar con un representante consular.

Si deseas incorporarte al sistema español, para convalidar necesitarás realizar un modelo oficial de solicitud firmada, consignar el volante para inscripción condicional, copia del pasaporte, certificación de todos los cursos realizados, especificando las asignaturas aprobadas, el puntaje obtenido, periodo de anualidad, todo perfectamente traducido al español y debidamente legalizado. Estos recaudos se deben consignar en el consulado español o en la Oficina de Educación que corresponda.

Profesiones no reglamentadas en Canadá

Ante el alto índice de inmigrantes en Canadá, las autoridades optaron por fomentar la inclusión y disminuir el número de requisitos para conceder permisos laborales en la región, considerando que España también egresa profesionales calificados para ejercer. Entre las profesiones esenciales, recientemente incorporadas para acelerar la convalidación de títulos, según datos arrojados por el Gobierno Federal destacan: abogados, psicólogos, electricistas, geocientíficos, soldadores, carpinteros y operadores de maquinaria pesada.

Ahora bien, la contratación directa queda a discreción de la empresa o empleador, quien tendrá la libertad de solicitar algún tipo de documentación o credenciales para otorgar algún cargo en particular. Además de los oficios calificados en Canadá, en algunas provincias contratan personal -no reglamentado- en las siguientes áreas: técnicos en química, en arquitectura o contables, informáticos, en construcción, ingenieros civiles, analistas en sistemas, economistas, politólogos, especialistas en finanzas, en electrónica, ingeniería mecánica y finalmente, intérpretes y traductores.

Paulatinamente, en Canadá se ha avanzado en el diseño de políticas para inmigrantes, de tal modo que no será difícil para tí acoplarte a la normativa y demostrar tu talento para que puedas optar por algún empleo en una empresa mientras culminas tus estudios o mientras inicias el proceso de convalidación para oficializar la profesión.

Vale acotar que cada provincia tiene requisitos particulares y ciertas regulaciones difieren del centro del país. Sin embargo, la intención de las autoridades canadienses parten del criterio de mantener el equilibrio, ofreciendo enlaces de cooperación con otros organismos para que los trámites de profesionales extranjeros no se posterguen más allá de un año.

Por otra parte, en lo que respecta a España, el Real Decreto N° 1665-1991 de fecha 25 de octubre, regula ciertas profesiones, generalmente admitidas por estados miembros de la Unión Europea y asociadas a los sectores: económico, jurídico, contable (abogados, procuradores, economistas), sanitario (enfermeras, psicoterapeutas, psicólogos), técnico, ciencias experimentales (ingenieros, biólogos, físicos, geólogos y cultural (profesores, docentes).

Para aquellos profesionales canadienses que tengan previsto radicarse en España, les será de utilidad conocer cuáles son las profesiones con mayor demanda y mejor pagadas en la región, por lo cual vale la pena convalidar estudios. Entre ellas, según últimos sondeos del están: profesionales especializados en informática y telecomunicaciones (programadores), cyber seguridad, odontólogos, ortodoncistas, farmacéuticos y aquellas profesiones enmarcadas en el sector de servicios turísticos.