La convalidación de estudios y títulos en España es un proceso mediante el cual se hacen equivalencias de los grados cursados en el país de origen para certificarlos y realizar la respectiva validación en relación al sistema educativo español.
Tabla de equivalencias
Si se desea continuar estudiando en España hay que tener claros varios puntos con respecto a la educación que recibió en su país, esto tiene que ver con la calidad educativa, el desarrollo y el nombre dado en el país de origen, pues este debe adaptarse al sistema de educación español.
En tal sentido, debe realizarse la equivalencia de los cursos. Para ello existe una tabla creada por el ente regulador para determinar la exactitud de cada uno. Asimismo hay que tener claro que se exigen algunos requisitos para determinar la autenticidad de la documentación, estos son:
- Los títulos obtenidos así como calificaciones y otros papeles de interés académica deben ser legalizados en el país de origen y tener el respectivo apostillado del convenio de la Haya.
- Presentar todos los requisitos en formato original junto a un juego de copias compulsas (copia original que será comparada con la original). Un requisito fundamental pues de esta manera los documentos serán cotejados.
- En el caso de provenir de un país con idioma diferente se deberá consignar una traducción oficial a través de distintas opciones que son aceptadas como un traductor jurado inscrito en España, representación diplomático o consular de España y representación diplomático o consular del país de origen.
A continuación se muestran las equivalencias con respecto a algunos países de origen con el sistema educativo español:
País de origen | Sistema vigente | Sistema español
(Equivalencia) |
Alemania | Del 25 de octubre de 2001
-9° clase de Haupschule y Haupschabschluss,o -9° clase Realschule,o -9° clase de Gesamtschule (Rama Gymnasium),o -9° clase Gymnasiu. |
3° de ESO |
-10° clase de Hauptschule/ Realschule y Ralschulabschluss,o
-10° clade se Gesamtschule (Rama Gymnasium),o -10° clase de Haupschule/ Realschule y Realschulabschulss, o -10° clase de Gesamtschule (Rama Gymnasium),o |
4° de ESO y homologación de GESO. | |
-11° y/o 12° clase de Gesamtschule (Rama Gymnasium),o
-11° y/o 12° clase de Gymnasium. |
1° de Bachiller. | |
-12° y/o clase de Gesamtschule (Rama Gymnasium) y Abitur, o
-12° y/o clase de Gymnasium y Abitur. |
2° de Bachiller y homologación al título de Bachiller. | |
Andorra | -4° de Segona Ensenyaca i Títol de Graduat en Segona Ensenyaca . | 3° de ESO. |
-1° de Batxillerat. | 1° de Bachiller. | |
-2° de Batxillerat. | 2° de Bachiller. | |
Chile | -Curso 1° de enseñanza media | 3° de ESO. |
-Curso 2° de enseñanza media.
-Curso de 3° de enseñanza media. |
4° de ESO y
Homologación. |
|
-Curso4° de enseñanza media y licencia de enseñanza media. | 1° de Bachiller.
2° de bachiller y homologación al título de bachiller. |
|
China | -Curos 3° de secundaria. | 3° de ESO. |
-Curso 4° de secundaria. | 4° de ESO y homologación al título de GESO. | |
-Curso 5° de secundaria. | 1° de bachiller. | |
-Curso 6° de secundaria y certificado de fin de estudios secundarios. | 2° de bachiller y homologación al título de bachiller. | |
Colombia | -9° Grado de educación básica secundaria y certificado de término de educación básica. | 3° de ESO. |
-10° grado de educación media. | 4° de ESO y homologación al título de GESO. | |
-11° grado de educación media. | 1° de bachiller | |
-11° grado de educación media y título de bachiller académico en la especialidad. | 2° de bachiller y homologación al título de bachiller. | |
Estados Unidos | -9° grado. | 3° de ESO. |
-10° grado. | 4° de ESO y homologación al título de GESO. | |
-11° grado. | 1° de bachiller | |
-12° grado y Diploma de High School. | 2° de bachiller y homologación al título de bachiller. | |
Finlandia | -Curso 5° de secundaria. | 3° de ESO. |
-Curso 1° de secundaria. | 4° de ESO y homologación al título de GESO. | |
-Curso 2° de secundaria. | 1° de bachiller. | |
-Curso 3° de secundaria y certificado de fin de estudios secundarios. | 2° de bachiller y homologación al título de bachiller. | |
Francia | -Clase Tercera. | 3° de ESO |
-Clase Segunda. | 4° de ESO y homologación al título de GESO. | |
-Clase Primera | 1° de bachiller | |
-Clase Terminal y título de Baccalauréat. | 2° de bachiller y homologación al título de bachiller. | |
Holanda | -3° VWO, o
-4° HAVO, o -4° MAVO Y Diploma MAV. |
3° de ESO. |
-4° VWO, o
-5° HAVO y Diploma HAVO. |
4° de ESO y homologación al título de GESO. | |
-5° VWO. | 1° de bachiller. | |
-6° WVO y Diploma VWO. | 2° de bachiller y homologación al título de bachiller. | |
Portugal | -3° do curso geral unificado. | 3° de ESO. |
-1° do curso complementar. | 4° de ESO y homologación al título de GESO. | |
-2° do curso complementar y diploma. | 1° de bachiller. | |
-12° de escolaridade. | 2° de bachiller y homologación al título de bachiller. | |
Suecia | -Curso 9° de escuela base. | 3° de ESO. |
-Curso 1° de secundaria Gymnasieskola. | 4° de ESO y homologación al título de GESO. | |
-Curso 2° de secundaria Gymnasieskola. | 1° de bachiller. | |
-Curso 3° de secundaria Gymnasieskola. | 2° de bachiller y homologación al título de bachiller. | |
Suiza | -Noveno año de secundaria I. | 3° de ESO. |
-Décimo año de Secundaria I o primer año de Secundaria II. | 4° de ESO y homologación al título de GESO. | |
-Segundo año de Secundaria II en Escuelas que preparan para la madurez federal. | 1° de bachiller. | |
-Certificado de madurez federal (Maturitats/Maturité) | 2° de bachiller y homologación al título de bachiller. | |
Venezuela | -9° grado de educación básica,
3ª etapa y certificado de educación básica, o 3° del ciclo básico común. |
3° de ESO. |
-Curso 1° de educación media diversificada y profesional. | 4° de ESO y homologación al título de GESO. | |
-Curso 2° de educación media diversificada y profesional. | 1° de bachiller. | |
-Curso 3° de educación media diversificada y profesional y título de bachiller o técnico medio con la mención respectiva. | 2° de bachiller y homologación al título de bachiller. |
El proceso de convalidación
El término convalidar hace referencia a la acción de dar validez en el lugar de residencia a los estudios que realizó en su país de origen o de estudio transitorio. En las personas que deciden emigrar y les surge la duda ¿es necesario convalidar? La respuesta es sí, esto está regulado por el ministerio de educación quien es el encargado en última instancia de aprobar el proceso.
Si su intención es continuar con sus estudios universitarios en España deberá homologar sus certificados de bachiller para que quede constancia por el ministerio de educación que sus estudios son equivalentes a los del sistema de estudio de dicho país.
Para homologar el título de bachiller se debe presentar la solicitud ante el ministerio de educación español, con esto pude ingresar a alguna universidad sin embargo si en cierto plazo de tiempo establecido usted no presenta o no recibe respuesta del ministerio su matriculación en la universidad será anulada. Los requisitos para homologar el bachillerato son:
- Solicitud de homologación.
- Original de título de bachiller junto a la certificación de notas en donde se evidencie las calificaciones obtenidas y que estas hayan sido aprobadas.
- Al entregar los requisitos se debe solicitar un resguardo sellado junto con un volante de inscripción provisional con el cual podrá tramitar su inscripción en una universidad hasta obtener respuesta del ente educativo.
Con respecto a los títulos universitario estos pueden homologar o hacer equivalente, el primer caso es posible si su título está contemplado dentro del listado del anexo I del Real decreto 967/2014, sin embargo en caso de que el individuo considere que su pensum académico coincide con el plan de estudios españo,l puede realizar una justificación extensa y la decisión en última instancia quedará en mano de las autoridades. La homologación se hace con la carreras colegiadas, es decir que necesitan de un número de registro para poder ejercer (médicos, ingenieros, abogados, veterinarios, entre otros)
En caso de que su profesión no esté contemplada dentro de dicho anexo aplica en este caso la equivalencia para determinar con cuál nivel académico europeo corresponde. La equivalencia se hace para reconocer la validez de un título universitario que no necesite ser colegiado para el ejercicio de su conocimiento, las ramas en las que se puede optar por una equivalencia son:
- Artes y humanidades.
- Ingeniería y arquitectura.
- Ciencias.
- Ciencias de la salud.
- Ciencias sociales y jurídicas.
En ambos caso debe seguir los siguientes pasos y tener en cuenta estos puntos en el primer procedimiento:
- Apostillar en su país de origen todos los documentos concernientes a su bachillerato o grado (según aplique).
- Entregar copia compulsada del documento que certifique la nacionalidad del solicitante.
- Entregar copia compulsada del título el cual se va a homologar o a hacer equivalencia.
- Cancelar arancel del procedimiento.
Luego de iniciado el proceso, si resulta necesario el ministerio le solicitara otros requisitos para comprobar la veracidad, caso específico la homologación para el título de profesiones reguladas (ingenieros de caminos, navales, en minas entre otros). El proceso suele durar entre 6 y 8 meses, por último luego de aprobado el proceso, el profesional recibirá un certificado de homologación.
Profesiones No Reglamentadas en España
Las profesiones reglamentadas o reguladas son aquellas que para ser ejercidas necesitan un título universitario directa o indirectamente, sin embargo, no todas las profesiones están reguladas, caso específico de aquellas en las que no se debe colocar una firma debido a que la actividad no acarreará la pérdida de vidas humanas.
Un caso específico se ve por ejemplo en los proyectistas y en los analistas de costos, pues estos pueden ejercer su profesión pero quien debe firmar es el ingeniero quien sí está colegiado y su profesión está regulada.