Convalidación de estudios y títulos entre Inlgaterra y España

Si como profesional estás evaluando la posibilidad de emigrar al Reino Unido, es indispensable que tomes en cuenta una serie de requisitos que deberás tramitar si deseas continuar con tus estudios o desarrollar tu carrera incorporándote al mercado laboral.

Cada país conserva su normativa en cuanto a la convalidación de títulos, de hecho, los niveles de exigencia varían de una localidad a otra, desde la escala de evaluación y certificación de grados académicos hasta la duración de los estudios y especialización de las asignaturas.

Aunque el contenido de algunas materias sea similar, es probable que debas someterte a pruebas de suficiencia, en vista de que los estándares de calidad también están sujetos a variaciones y en el caso de Reino Unido, las autoridades exigen certificación de competencias, a fin de validar si el estudiante realmente está apto para continuar con sus estudios bajo el nuevo sistema o si por el contrario, requiere efectuar cursos de nivelación.

Tabla de equivalencias entre Inglaterra y España

Básicamente, la escala de equivalencias entre España y Reino Unido se rige por los siguientes parámetros:

España

  • Educación Primaria.
  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO). -Se obtiene a los 16 años-.
  • Bachillerato.
  • Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM).
  • Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM).
  • Diplomatura (En promedio: 3 años).
  • Licenciatura/Grado (Mínimo 4 años).
  • Ingeniería Técnica.
  • Ingeniería Superior  (4 años)
  • Postgrado (30-60 créditos ECTS)
  • Máster (60-120 créditos ECTS)
  • Doctorado

Reino Unido

  • Primary Education
  • General Certificate of Secondary Education (GCSE) -Se obtiene a los 16 años-.
  • General Certificate of Education (GCE) -Equivalente al bachillerato, se obtiene a los 18 años, al culminar dos cursos llamados Sixth Form-.
  • Vocational Education and Training (VET)
  • Certificate of Higher Education (HNC)
  • Bachelor’s Degree (B)
  • University Degree
  • Diploma of Higher Education (DipHE)
  • Engineer’s Degree-Engineer Diploma (DI)
  • Graduate Certificate (PGCert)
  • Master’s Degree (M)
  • Doctorate (PhD)

Con base en lo anterior, lo principal es que ambas denominaciones entre país y país coincidan. En bachillerato, es común que se profundice sobre ciertos temas de cultura general, esto a fin de de preparar a los estudiantes para la educación superior, con altos estándares académicos.

Usualmente, en España los niños inician su etapa de escolaridad a los tres años de edad (un año antes que en Inglaterra), mientras que la modalidad española se basa en el año de nacimiento de cada estudiante, en el Reino Unido se manejan lapsos diferentes con fecha de corte sujeta al mes de septiembre.

En Inglaterra, la educación es gratuita y obligatoria desde los 5 a los 16 años, a excepción del bachillerato, que no es obligatorio. Al igual que en España, el año académico inicia en septiembre y culmina a mediados de julio. Se divide en tres periodos, con una semana de vacaciones a mitad de cada periodo.

Como una ventaja al proceso de incorporación al sistema educativo en Inglaterra, el sistema español en el Reino Unido a través del Ministerio de Educación, ofrece:

Instituto Español Vicente Cañada Blanch (Londres)

Con las mismas características de cualquier institución española, se trata de un colegio que abarca educación primaria hasta el bachillerato. La enseñanza es bilingüe y su matrícula proviene mayoritariamente de España.

Agrupación de Lengua y Cultura Española (Londres, Sur de Inglaterra y Dublín).

Sus clases sobre idiomas y cultura son impartidas a estudiantes españoles con edades comprendidas entre 7 y 18 años. Aunque la mayoría de ellos ya estudia en colegios ingleses, desean conservar sus costumbres e idioma de origen.

Secciones españolas en centros británicos

Es una excelente alternativa anglo-española para cursar un currículo mixto en centros de primaria de Liverpool.

Crédito ECTS

Otro punto importante a considerar, es el número de créditos ECTS. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) establece un sistema de créditos, cuyas siglas en inglés son ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y significa: Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos.

Este estándar avalado por todas las instituciones de educación superior que hacen vida en el territorio europeo, facilita el proceso de equivalencias y calcula el rendimiento académico de cada estudiante, situando el volumen de trabajo entre 1 y 60 créditos. Por lo general, un trimestre es equivalente a 20 créditos y un semestre a 30 créditos.

Vale acotar que los congresos, talleres, proyectos y asignaciones prácticas tienen una carga diferente de ECTS y en España un crédito de este tipo se adjudica a 10 horas de clase. Este sistema es aplicable a las titulaciones universitarias y a otros ciclos de estudios de nivel superior.

El proceso de convalidación

A los fines de brindar asesoramiento durante el proceso de convalidación, la Consejería de Educación adscrita a la embajada de España en el Reino Unido, ofrece en su portal datos adicionales sobre el sistema educativo británico, acotando que la enseñanza, tanto pública como privada, establece plazos y condiciones de matrícula.

En Inglaterra, es usual que para facilitar la convalidación, se acuda a empresas especializadas, a los fines de agilizar la evaluación externa del alumnado. Las autoridades oficialmente recomiendan las siguientes: Assessment & Qualifications Alliance (AQA), Pearson, Edexcel, London Chamber of Commerce and Industry (LCCI), Oxford, Cambridge and RSA (OCR) y Cambridge International Examinations.

Con la premisa de orientar a estudiantes extranjeros, estas empresas realizan directamente todo el proceso de conversión de notas, interpretan las tablas de equivalencias y certifican las solicitudes, avalando los estudios realizados y adecuándolos al nuevo sistema, sin dejar a un lado, por supuesto, el dominio del idioma inglés. En todo caso, debes contar con tus documentos originales y un juego de copias, con los respectivos títulos y certificados, todo traducido perfectamente al inglés y avalado por un representante consular.

En lo que concierne a España, la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico de estudios extranjeros corresponde, en el caso de grados y másters al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, mediante la Subdirección General de Títulos, sujeta a  la Secretaría General de Universidades. En cuanto al título de Doctor, es competencia directa de las universidades.

Para mayor información sobre el proceso de convalidación y homologación, el gobierno de España remite al centro NARIC (National Academic Recognition Information Centres in the European Union) -creado por la Comisión Europea para mejorar el reconocimiento académico de títulos- el cual también ofrece asesoría sobre estos trámites y está sujeto a la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Profesiones no reglamentadas en Inglaterra

Como la denominación de un título a otro puede variar, en Inglaterra es probable que encuentres profesiones no reglamentadas. Los sectores que requieren mayor demanda de profesionales son los asociados al campo de la hostelería, transporte y construcción.

Con respecto a las regulaciones, las profesiones relacionadas con el ámbito de la salud ameritan certificación. Entre otras de las carreras más solicitadas, se encuentran: ingenieros, educadores, especialistas en informática, comunicaciones y en Tecnologías de la Información.

A nivel general, los países europeos se guían por una lista que contempla cuáles son las profesiones reguladas en cada región y para poder ejercerlas, se necesita acreditación y validación por parte de las autoridades locales. Sin embargo, es importante que asegures tu búsqueda y aparte de investigar en la web, te apoyes con algún conocido o con funcionarios de la embajada del país destino, de modo que puedas residenciarte sin problemas y al culminar los trámites, ejercer tu carrera.