Entre los diversos procedimientos a realizar la ratificación de documentos entre estas naciones, la convalidación es uno de los procesos más fácil a realizar, gracias a las políticas determinadas para los países comunitarios de la UE/EEE, se le proporciona una alta gama de beneficios a los diversos estudiantes que deciden comenzar a emprender nuevas alternativas de estudio o trabajo fuera de su nación de origen.
Este trámite le garantiza al estudiante tener la certificación de la etapa educativa, para aquellos casos en que el estudio sea en sus etapas iniciales como primaria o secundaria, están diseñados diversos estatutos por los que tienen que regirse las personas para realizar la convalidación incluso dentro del nuevo sistema, por otra parte para los períodos de ingreso universitario funcionan como una medida principal que le ayuda a estimular al estudiante los conocimientos que se tengan y si está preparado. Por último en las especializaciones le facilita a los ente educativos dirigir el tipo de investigación que puedan llegar a desarrollarse.
Teniendo siempre en consideración que lo que se desea es la continuidad del estudio, también existen otros parámetros para el área laboral donde se integran diversos estudios que en un país resultan válidos y en otros pueden considerarse que se está realizando una intromisión de profesión, para todos estos casos este procedimiento realizado en la documentación académica que se tenga resulta idóneo y para ello se debe de saber cómo se realiza, lo cual se explicará a continuación
Tabla de equivalencias primaria y universidad
En las etapas pedagógicas de este país se estipulan determinados acuerdos dentro de los sistemas educativos, todo esto con la finalidad de facilitarle a los diversos estudiantes tener una escolaridad que les facilite la inclusión a cualquier otro parámetros que puedan estarse manejando dentro de otros entornos formativos que manejen los países.
Para los casos de educación inicial como la primaria y secundaria se tiene la estipulación de determinadas categorizaciones académicas donde el estudiante puede tener integrado los niveles a desarrollar en concordancia con los de otra nación, es decir estas 2 Repúblicas están integradas en su formación de la siguiente manera:
A+ | A- | B+ | B | B- | C+ | C/C- | D+ | D | D- | E | F | |
España | 10 | 9,5 | 9 | 8,5 | 8 | 7,5 | 7 | 6,5 | 6 | 5,5 | 5 | 4 |
Islandia | 10 | 9,0 – 9,9 | 8,5 – 8,9 | 8,0 -8,4 | 7,5 -7,9 | 7,0 -7,4 | 6,0 -6,9 | 5,1- 5,9 | 5,0 | 4,9 |
Normalmente los grados de calificación implementados por estas dos naciones, directamente están orientadas a las calificaciones numéricas sin embargo existen momentos en la etapa educativa donde puede verse estando integrado con ponderaciones alfabéticas por ello se estipula un determinado parámetro que facilite la comprensión de las notas.
Otra de las alternativas utilizadas en las diversas entidades educativas es la de las ECTS, aunque igualmente puede realizar el uso de las DEP para aquellas entidades que no manejen la otra escala, en estos casos se determinan algunos aspectos que clasifican la relación íntegra de las ponderaciones para los estudiantes, es decir por medio de una tabla se realiza la unión de conjuntas calificaciones y se ratifica la ubicación de las notas que tiene la persona, para ello es recomendable ver la equivalencia del país que se busca, aunque en este caso se puede realizar una interpretación rápida por medio de esta tabla:
ECTS | Fail | Suficiente | Bien | Muy Bien | Excelente |
España | 0 a 4,9 | 5 a 6,9 | 7 a 8,9 | 9 a 9,9 | 10 |
Islandia | 0 a 4,99 | 5 a 5,99 | 6 a 7,24 | 7,25 a 9,99 | 10 |
Esto representa un paralelismo de las ponderaciones numéricas que se pueden obtener durante el desarrollo académico, como se puede apreciar la interpretación resulta ser similar en sus escalas cuantitativas pero durante el desarrollo de su cuerpo puede variar dependiendo del puntaje que se tenga, igualmente España maneja un puntaje alfabético donde clasifica a los estudiantes entre suspenso y matrícula de honor, pero para comprender mejor este tema se recomienda ver la paridad que existe entre los dos sistemas educativos.
El proceso de convalidación
Para este procedimiento es indispensable catalogarlo en 2 tipos de procesos, el primero está dirigido principalmente para aquellos ciudadanos que pertenecen a la UE/EEE e igualmente la titulación alcanzada está dentro de alguno de países, para estar personas se establece:
- Según los acuerdos de conformidad con los países comunitarios, se estipula que para los títulos no requieren de ninguna validación para poder implementarlo dentro de una nación diferente a la que se obtuvo, siempre y cuando pertenezcan a la UE/EEE.
- Por otra parte para aquellas personas que son extranjeras y tienen titulaciones fuera de aquellos países comunitarios, es indispensable desarrollar determinados procesos para poder lograr la inclusión de sus estudios dentro de otra etapa educativa o para gestionar los procesos de trabajo en los que quiera desenvolverse.
Lo principal es saber que esta nación tiene un centro llamado ENIC/NARIC, que es el principal encargado dentro de todo el Espacio Económico Europeo, de desarrollar estos procedimientos y para ello es indispensable tener:
- Las notas validadas por la institución donde se cursó la escolaridad.
- Títulos certificados por la entidad emisora.
- Pasaporte, visa o tarjeta de identificación.
- Estos principales documentos deben tener una copia legible que puedan ser procesados como el original.
Es indispensable contar con la traducción al idioma en caso de ir a Islandia es requerido el islandés en caso de ir a España el español, este proceso únicamente puede ser realizado por una persona autorizada para este trabajo e igualmente debe tener una calificación jurada.
Todo este procedimiento no tarda en desarrollarse durante un tiempo tan prolongado, ya que les facilita a los diversos estudiantes poder iniciar sus áreas académicas el acceso al área educativa y por ello son trámites rápidos.
Como es conocido el sistema de calificación de este país es de 0 al 10, donde la nota mínima para aprobar es el 5, pero al compararlo con la escala que se maneja internamente dentro en España los valores pueden verse representados con otras características, para una mayor comprensión está caracterizado con:
Islandia | España | ECTS ISLANDIA |
10 | 10 | A+ |
9,0 a 9,9 | 9,5 | A- |
8,5 a 8,9 | 9 | B+ |
8,0 a 8,4 | 8,5 | B |
—— | 8 | B- |
7,5 a 7,9 | 7,5 | C+ |
7,0 a 7,4 | 7 | C |
6,0 a 6,9 | 6,5 | D+ |
5,1 a 5,9 | 6 | D |
—— | 5,5 | D- |
5,0 | 5 | E |
4,9 | 4 | F |
Esto es un ejemplo general de la comparativa de las calificaciones que se puedan tener, todo por medio de una ponderación alfanumérica que sea estipulada para el estudiante, igualmente es reconocido que le facilitara al estudiante tener un mayor conocimiento de su puntaje dentro la escala.
Profesiones no reglamentadas en Islandia
Para estos casos se realiza determinadas pruebas de reconocimiento, las cuales buscan determinar de donde es obtenida la titulación, para los casos que la persona es egresada directamente de una entidad educativa que pertenece a las UE/EEE, es reglamentado que:
- Se procederá a realizar el reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales, cada uno de las naciones asumirá la competencia de ver dentro de sus parámetros como realizar la asignación de competencias y lineamientos a seguir para aquellas carreras como medicina, enfermería, odontólogo, veterinario, algunas dirigidas al área de humanidades, esto busca determinar ciertos aspectos que se puedan o no realizar.
- En la mayoría de los casos se procede a realizar valoraciones de conocimiento al solicitante, todo esto como alternativa de poder estipular si es apto o no de poder acceder a un área académica o laboral dentro del territorio nacional.
- Por otra parte para aquellas titulaciones que no tienen ninguna orientación dentro de los países comunitarios, es decir son netamente de procedencia extranjera normalmente se procederá a realizar:
- Una equivalencia de la titulación y ratificación dentro de las valuaciones alcanzadas durante su periodo escolar.
Existen determinadas profesiones dirigidas al área de la salud como las de farmacéutico, derecho o arquitectura, entre muchas otras más que deberán ser estipuladas por una normativa mínima de conformidad con el nivel que se maneje en el sistema europeo. En la mayoría de los casos se estipula que tiene que iniciar un proceso de nivelación y le facilitan al estudiante integrarse a diversos másteres que puedan desenvolver su capacidad.
Es indispensable realizar este procedimiento cuando se desea comenzar a ejercer como funcionario, todo esto se genera porque durante el desarrollo continuo de las actividades a realizar en el ámbito laboral estos países tienen determinadas normativas que no se deben incumplir, entre ellas está no realizar funciones de otras carreras ya que queda establecido como una violación de profesión y es algo delicado en el ámbito legal.
Igualmente durante este procedimiento, es posible que dentro de alguno de los parámetros se le solicite al estudiante realizar algunas evaluaciones que comprueben el conocimiento que se tiene, esto generalmente se produce en las áreas donde se realiza el ingreso a entidades universitarias y frecuentemente se exige como un medio para saber qué nivel de cultura tiene la persona del estudio o las materias que pudo estar cursando.