Para disfrutar de nuevas alternativas en el ámbito estudiantil este procedimiento resulta un paso importante a tener en consideración, ya que le facilitara a la persona poder conseguir todas las calificaciones establecidas correctamente, todo con el propósito de poder llevarlo a cualquiera de los ámbitos en los que se desea comenzar a desarrollar actividades continuamente.
Estos dos países le facilitan a los diversos estudiantes realizar un proceso rápido, con el propósito de poder integrarse en el estudio universitario que pueda tener otra patria o simplemente comenzar a ejecutar su estudio en el ámbito laboral, esto le garantizara a las personas poder implementar su conocimiento en todas las áreas que se desean sin tener ningún tipo de impedimento al desear emprender estudios en otro lugar.
Lo bueno es que al pertenecer conjuntamente a las UE/EEE les proporciona a los diversos estudiantes o egresados no tener que realizar un papeleo tan difícil, y poder integrarse fácilmente al sistema educativo que pueda tener integradas las repúblicas pero todo por medio de una carga numérica que ratifique el conocimiento que pueda tenerse en el área académica que esté realizando y si se desea iniciar en cualquiera de estas dos naciones los pasos que se deben realizar están disponibles a continuación.
¿Cómo es el sistema de calificación en Portugal?
Esta nación íntegramente desarrolla una ponderación calificativa del 0 al 20, una de las más largas utilizadas, por ello al desear implementar nuevas actividades académicas dentro de otro país o desear iniciar nuevos estudios dentro de las instituciones de esta nación deberá realizar una adaptación que ubique a la persona y sus calificaciones en igualdad de condiciones con el resto de los estudiantes.
Su sistema de calificaciones está estructurado de la siguiente manera:
- 0 al 9,9 suspenso.
- 10 al 13,9 aprobado.
- 14 al 16,9 notable.
- 17 al 18,9 sobresaliente.
- 19 al 20 matrícula de honor.
Sin embargo, todo esto se procede a ser procesado por las ECTS, con la finalidad de realizar la comparación calificativa, alguna de las entidades educativas proceden a realizar un desarrollo integrado donde al implementar dicha escala dentro de este sistema de estudio se obtiene:
- 0 al 9,9 fail.
- 10 al 13,9 suficiente.
- 14 al 16,9 bien.
- 17 al 18,9 muy bien.
- 19 al 20 excelente.
En la tapa educativa del país es frecuente utilizar una escala alfanumérica para las ponderaciones que puedan ponerse en los diversos estudiantes, por ello al estar desarrollando el paralelismo de las ponderaciones siempre se tendrá que unir sus escalas numéricas en ambos aspectos.
Aunque es importante denotar que no todas las entidades educativas manejan una misma escala numérica, existen entidades que no son reguladas por las ECTS y manejan el sistema DEP, pero son muy pocos los casos donde este tipo de parámetros se establecen para la comparación de calificaciones que pueda llegar a desarrollar el estudiante durante su crecimiento académico, e igualmente al estar siendo egresado por una entidad educativa que está respaldada dentro de las UE/EEE y se desea ingresar a otra que esté bajo estos mismo criterios lo general es desarrollar la primera escala para estos procesos.
Diferencias con el sistema Español
Como es sabido todos los procesos educativos tienen determinados parámetros a seguir para poder regular las diversas normativas internas que lo puedan integrar, uno de los primeros parámetros a tener en consideración al estar mirando los procesos educativos de estos dos países es:
Los procesos educativos tienen diferentes ponderaciones académicas dentro de la escala de valores.
Existen diversas materias que puedan llegar a ser cursadas y no se vean reflejadas directamente dentro del pensum, esto genera un problema ya que en caso de ir desde Portugal hasta Barcelona para implementar nuevos cursos, no es permitido ingresar dentro de la secundaria con materias sueltas, es decir con aquellas que el estudiante curso pero no están reflejadas dentro del pensum.
Es mayormente utilizado en los estudios básicos una calificación alfabética que una numérica.
Para poder comprender más fácilmente la comparativa dentro de las dos calificaciones es indispensable conocer la de España que es:
- 0 a 4,9 suspensos.
- 5 a 6,9 aprobado.
- 7 a 8,9 notables.
- 9 a 9,9 sobresaliente.
- 10 para la matrícula de honor.
Como se pudo observar esta escala maneja solo los primeros 10 valores numéricos para realizar sus procedimientos calificativos, lo que en determinados momentos pueden llegar a considerarse un choque ya que al realizar las conversiones de notas se puede considerar que en algún punto se quitó o agregar más puntos de los que se debía.
Es por esta razón primordial que nace la comparación de las ECTS, todo con el propósito de que las entidades educativas puedan realizar una asociación numérica sin considerar en algún instante que el procedimiento realizado es mal implementado, en el caso de estas calificaciones del 0 al 10 se determinando como:
- 0 a 4,9 fail.
- 5 a 6,9 suficiente.
- 7 a 8,9 bien.
- 9 a 9,9 muy bien.
- 10 para la excelente.
Al tener estos valores ya estipulados desde su escala normal hasta la comparativa, únicamente se procederá a unir ambos sistemas con las calificaciones obtenidas y realizar la ubicación de la ponderación que se tenga, todo esto permite saber al estudiante y a la institución donde desea estudiar el nivel educativo que logró obtener dicha persona durante el desarrollo de sus actividades escolares.
Para comprender más fácilmente estas escalas, puede realizarse un cuadro comparativo donde se ubiquen dichas ponderaciones, en caso de no comprenderse como realizarlo simplemente puede ubicarse más adelante en el proceso para realizar el paralelismo de las ponderaciones.
¿Cómo hacer la equivalencia de notas?
El proceso de paridad es sencillo únicamente se deberá determinar una serie de pasos a seguir, todo con el propósito de que se tengan la documentación adecuada para poder ingresar rápidamente y sin complicaciones dentro del nuevo sistema educativo o únicamente comenzar a realizar un trabajo laboral que esté convalidado sin ningún tipo de problemática dentro de un país diferente en el que se realizó el estudio que se quiere efectuar.
Entre los procedimientos a seguir al estar realizando el paralelismo de las notas académicas que se tengan, se debe iniciar con:
- Tener las notas acreditadas con el formato actual que maneja el Ministerio, igualmente se debe poseer la certificación de todas las materias cursadas.
- En caso de tener titulaciones deben estar legalizadas y certificadas por los entes encargados, normalmente los Ministerios realiza este proceso.
- Estos papeles deben estar certificados por el instituto donde se estudió y deben estar legalizados a nivel nacional.
- Fotocopias de todos los documentos.
- Todos deben contar con la traducción de los documentos en el idioma, que en este caso deben ser en portugués-español o español-proteges. Este proceso únicamente puede ser desarrollado por una persona que está certificada en un criterio legal para poder ejecutar esta actividad.
- Se debe llenar el formulario de solicitud para el procedimiento antes de entregar los papeles.
Tener en consideración que para los casos de aquellos ciudadanos que estar registrados dentro de la UE/EEE, únicamente deberán contar con una certificación diplomática para tener mayor seguridad de que los documentos al presentarlos no generarán ningún tipo de problemática.
En caso de ser un extranjero está en la obligación de tener mayores medidas para realizar estos procedimientos, todo esto pasa porque las ponderaciones pueden estar en diversas escalas y para una mayor ratificación se debe contener:
- La apostilla de las notas y los títulos.
El pensum donde demuestre el estudio realizado y la comparación entre las materias que se cursaron con aquellas que están reflejadas dentro del programa, debe estar certificado y legalizado por la institución donde estudió y por el país.
Al tener esta documentación únicamente se deberá integrar y presentarse en la embajada correspondiente de la nación a donde se desea comenzar a realizar las actividades escolares, para aquellos casos de estudios universitarios se debe anexar la carta de aceptación del ente y posteriormente se realizará un procedimiento que dura un periodo corto de días donde se procesa la comparación de las calificaciones se llevará a la escala del nuevo sistema y se le entregará un nuevo papeleo que apruebe su grado de estudio.
Durante este proceso y más al estar entre estos países se realiza una tabla de equivalencias, principalmente dirigida das para estudiantes de intercambio académico donde se establece de conformidad con las ECTS lo siguiente:
País | Calificaciones | ||||||
ECTS | Excelente | Muy Bien | Bien | Satisfactorio | Suficiente | Fail pero puede mejorar | Fail se deben considerar otros criterios |
España | 10
Matrícula de honor |
9
Sobresaliente |
8 a 7
Notable |
6
Aprobado |
5
Aprobado |
4 a 3
Suspenso |
2 a 1 |
Portugal | 20 | 19 a 17 | 16 a 14 | 13 a 12 | 11 a 10 | 9 a 6 | 5 a 1 |
Es indispensable contar con determinados papeles como pasaporte, visa, la solicitud de residencia estudiantil, una certificación que compruebe sus ingresos financieros para mantenerse en el país, entre otros recursos pero esto principalmente está dirigido para las personas que desean ingresar dentro de nuevos sistemas educativos de otras naciones diferentes de las que son ciudadanos.