Equivalencia de notas entre Estados Unidos y España

El proceso de igualación de calificaciones es un trámite elaborado para poder efectuar una comparación de la ponderación académica que obtuvo el estudiante, durante su desarrollo formativo dentro del sistema educativo del país en el que realizó los estudios que desea poner en práctica en un nuevo país.

 

 

Con frecuencia aquellos estudiantes que deciden ingresar a sistemas educativos externos de su nación o poder ingresar al campo laboral con la titulación, todos estos casos tienen la obligación de realizar este paso para certificar que todo la educación recibida entra en los parámetros legales que tienen otras naciones y que además están a la altura académica que puedan tener otros alumnos  que tienen tiempo formándose con la pedagogía implementada dentro de la república a la que se desea ingresar.

¿Cómo es el sistema de calificación en Estados Unidos?

Los estudios Estadounidenses están contemplados con dos modalidades en las calificaciones alfanuméricas que puedan estar recibiendo los estudiantes, todo esto sucede porque tienen dos cualidades donde la primera comprende del 0 al 4 numéricamente y la segunda es del 0 al 100, aunque indiscutiblemente las dos están unidas con su clasificación alfabética que está percibida desde la A, B, C, D, y F, cada una es categorizada con símbolos + o – que dirigirán los posibles valores que se están obteniendo.

Un ejemplo gráfico que permita una comprensión más fácil de lo que se describe dentro de estas dos escalas es la siguiente:

Escala de Estado Unidos de calificaciones
En el primero del 0 al 100 En el segundo del 0 al 4
Numérico Alfabético Numérico Alfabético
< 70 F 0 F
70 a 75 D a C 0,67 a 1,00 D a C
76 a 80 C a B 1,67 a 3,00 C a B
81 a 90 B+ a A- 3,33 a 3,67 B+ a A-
100 A 4,00 A

Es indispensable saber que mayormente el sistema educativo este país tiene una ponderación más utilizada del 0 a 4 para las etapas iniciales y dentro de estas modalidades se manejan 2 distribuciones en las que puede realizarse la ubicación más simplemente del estudiante.

Distribuciones de Calificaciones
EEUU 1 F D- a C- C a B B+ a A- A
EEUU 2 F C- a C+ B- a B+ A- a A A-

La ubicación estudiantil dependerá de institución que pueda estar realizando el procedimiento, aunque internamente se utilizan cualquiera de estas dos distribuciones identificando cualquier de las dos para poder adaptarse más rápidamente al sistema de calificaciones que pueda utilizarse dentro del país proveniente.

Por otra parte también se puede realizar la identificación de las notas al manejar las escalas de calificaciones en caso de desear realizar un paralelismo de estudios Estadounidense, rigiéndose por las ECTS se ubicaron en valores diferentes y además realizará el proceso es con su valor alfabético,  adaptándolo a la ubicación que lo rige dependiendo de la numeración que se posea, es decir se adapta el resultado del estudiante dentro de la tabla de valores para que pueda realizar fácilmente el proceso de convalidación para comenzar a trabajar o continuar los estudios, para facilitar su comprensión se puede observar la siguiente tabla:

ECTS FAIL SUFICIENTE BIEN MUY BIEN EXCELENTE
EU 1 F D- a C- C a B B+ a A- A
EU 2 F C- a C+ B- a B+ A- a A A+

Cada uno de los dos modelos de notas que se manejen en dentro de la formación Estadounidense se adapta a la escala de valores que es utilizada principalmente dentro del sistema español, aunque igualmente muchas universidades hacen uso de este modelo para poder realizar el desarrollo de la ubicación calificativa que pueda tener el estudiante, que desea ingresar dentro de la institución académica.

Pero en los casos de llevar las notas de España al sistema Estadounidense se debe saber que ellos utilizan otro procedimiento muy diferente al de las ECTS, ya que ellos manejan el sistema Grade Point Average o GPA que evalúa directamente a la ponderación que se tiene de la nota y lo convierte a su sistema alfanumérico, pero eso lo veremos más adelante.

Diferencias con el sistema Español

En cuanto a España, el sistema calificativo universitario aplica una escala numérica con rangos de menor a mayor, partiendo de 0 hasta 10, clasificando el promedio según el siguiente criterio:

Cuando un estudiante alcanza el mayor puntaje en España, se ubica en matrícula de honor, es decir, la máxima calificación que se les otorga a los estudiantes excepcionales, equivalente a  10 puntos, ya que cumplió a cabalidad con todas sus actividades. Aunque la relación oficialmente establecida corresponde a una matrícula de honor por cada 20 estudiantes, la práctica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es distinta. En el mejor de los casos, y dependiendo del área, la relación está en torno al 2 por ciento (dato procedente del Centro de Cálculo de la UAM).

De acuerdo con el sistema de evaluaciones de España, un estudiante es sobresaliente cuando obtiene un 9. Con esta nota se califica a los estudiantes muy buenos, que han respondido completamente a las exigencias del curso. Cuando se alcanza una calificación de 7 u 8 puntos, se ubican en la escala de estudiantes notables, según el sistema de calificación en España. Esta nota se otorga a los buenos estudiantes que han respondido favorablemente con buen nivel a las exigencias del curso.

En el sistema de notas avalado en España, la mínima nota que debes alcanzar para aprobar es 5,6 la cual indica que el estudiante ha respondido con un nivel suficiente a las exigencias del curso. Cuando obtienes una nota de 4,9 según el sistema, estás en suspenso. Esta nota indica que el estudiante no ha superado las exigencias del curso y debe repetirlo.

Caso contrario ocurre con el sistema Estadounidense que  aunque es similar a España, pues la escala de calificación va de menor a mayor. El puntaje mínimo para aprobar es obtener una calificación de 1,67 en la escala se ubica como suficiente pero bajo para poder llegar a la aprobación que se necesita, además se da uso más frecuentemente de la clasificación alfabética dentro de las ponderaciones que se puedan manejar al estar realizando la asignación de notas, un método simple para poder comprender que va pasar con las notas es realizar la igualación conjuntamente de los sistemas para poder comprender el grado de desigualdad que presentan conjuntamente, es algo que fácilmente se puede observar a continuación:

Ponderaciones utilizadas en España Suspenso Aprobado Notable Sobresaliente Matrícula de Honor
España 0 a 4,9 5 a 6,9 7 a 8,9 9 a 9,9 10
EEUU 1 F D- a C- C a B B+ a A- A
EEUU2 F C- a C+ B- a B+ A- a A A-

Conjuntamente se manejan determinados niveles para poder realizar la localización de sus estudiantes dentro de los diversos sistemas evaluativos que tienen otros países, pero la razón ser es que dentro del que manejan los Estadounidense no se maneja una calificación alfabética como la de España y viceversa por ello se realiza un paralelismo con las ECTS o las GET, pero eso lo veremos más adelante.

¿Cómo hacer la equivalencia de notas?

Es un proceso sencillo donde únicamente se debe realizar un determinado papeleo que le permita al estudiante poder ingresar dentro de los sistemas educativos o simplemente tener su ponderación académico de forma legal para la presentación del proceso de convalidación, inicialmente debe mostrar:

  • Los documentos como títulos, notas, pensum, deben estar certificados por el instituto que realizó la evaluación.
  • Igualmente es indispensable que estén legalizados y en algunos casos se pide que tengan la apostilla.
  • Todos estos documentos deben ser transcritos al inglés, este proceso únicamente lo realiza un traductor certificado.
  • Se debe realizar la solicitud del proceso y llenar el formulario todo esto tiene determinados precios por el trámite.
  • Debe obtener las credenciales extranjeras proporcionado por la NACES o AICE.
  • Presentar la documentación dentro del instituto donde se va ingresar.
  • En caso de ser por trabajo tiene que colegiarse con el instituto de su profesión para quedar registrado como profesional.
  • Se realiza una evaluación cuando la persona está demostrando una titulación de otro país.
  • Es indispensable tener fotocopia de toda la documentación que está presentando.

Existe unos casos especiales donde el egreso de la titulación corresponde a 3 años y solicite una especialización, es decir consiguió la titulación en ese tiempo, en estos casos se realiza una evaluación a la persona y queda a disposición del Comité de Postgrado para saber si puede o no presentar la solicitud.

¿Que pasará con tus documentos? Peritaje

Una de las primeras cosas que se mencionaron anteriormente es la conversión de los datos si es el ingreso de un estadounidense dentro del sistema español fácilmente puede realizarse por las:

ECTS Fail Suficiente Bien Muy bien Excelente
ECTS letras F o FX E o D C B A
España 0 a 4,9 5 a 6,9 7 a 8,9 9 a 9,9 10
España Suspenso Aprobado Notable Sobresaliente Matrícula de Honor
EEUU 1 F D- a C- C a B B+ a A- A
EEUU2 F C- a C+ B- a B+ A- a A A-

Ahora que pasa cuando se realiza la comparación de ambos sistemas de estudios con las notas que obtuvo el estudiante durante su desarrollo académico:

ECTS F FX E D C B A
España 1-2 3-4 5 6 7-8 9 10
Suspenso Aprobado Aprobado Notable Sobresaliente MH
E.E.U.U. FAIL D+/D/D- C+/C/C- B+/B/B- A+/A/A-
E.E.U.U. FAIL C+/C/C- además de D+/D/D- B+/B/B- A+/A/A-

Por otra parte si se realiza a la inversa donde un español se dirige a estudiar a Estados Unidos, se procede inmediatamente a desarrollar un procedimiento por la GPA donde  se busca sumar y dividir las ponderaciones obtenidas y fácilmente se realiza el cálculo total, es una comparación que se realiza de la siguiente forma:

GPA 4,00 3,30 3,00 2,70 2,00 0,00
EEUU A B+ B B- C F
España 9 a 10 7 a 8,99 6 a 6,99 5,5 a 5,99 5 a 5,49 0 a 4,99

Esto representaría la igualación de las calificaciones que se pueden tener dentro del sistema estadounidense al que se desea ingresar.