Sistema educativo de Francia

Una oportunidad académica inigualable es la que proporciona esta nación, al estar ubicada dentro del puesto 3 de Europa y el 68,6 internacional de conformidad con el estudio realizado por el instituto Study.EU que periódicamente desarrolla comparativas entre todos los sistemas de educación que manejan las diversas naciones que integran la UE/EEE, generando una categorización de la mejor oportunidad costo/calidad al estar visualizando en qué país realizar la etapa universitaria.

 

 

La formación académica está contemplada de conformidad con lo estipulado por el Ministerio de Educación Nacional, el cual estipula la orientación y temáticas pedagógicas que van a ser impartidas dentro de la escolaridad en sus diversas etapas, facilitando a los diversos pupilos poder tener una complementación base con las materias principales que se ven internacionalmente e igualmente realizar la inclusión de otras actividades formativas que van más orientadas al área de investigación, bellas artes y deportes.

Además todos sus institutos están rodeados de entornos turísticos y una formación multicultural, que facilita el ingreso rápido de un extranjero a la comunidad, el idioma no es un limitante ya que desde temprana edad los ciudadanos pueden hablar en inglés así que lo indispensable es aprender este y el oficial de la nación, sus costos por otro lado no son tan elevados y le garantizan al estudiante poder vivir fácilmente con las diferentes alternativas de becas o ayudas orientadas al desarrollo académico.

¿Qué características tiene el sistema educativo en Francia?

  • La educación es obligatoria desde los 6 hasta los 16 años.
  • Su instrucción primaria y secundaria es gratuita dentro de las entidades públicas que pueda registrarse el estudiante.
  • Las entidades privadas que imparten formación académica tienen un contrato donde se les estipula los lineamientos a seguir para la formación inicial, todo de conformidad con lo determinado por el Ministerio de Educación.
  • Busca desarrollar el pensamiento analítico de cada estudiante.
  • Permite la educación desde el hogar, aunque anualmente el ayuntamiento y el inspector escolar, estarán realizando un peritaje para comprobar que está obteniendo los conocimientos de las diferentes etapas educativas, en caso de que no sea así están en la obligación de ordenar la inscripción inmediata dentro de una institución educativa.
  • En la educación primaria se reduce la cantidad de alumnos que pueden estar dentro de un salón recibiendo clase con un máximo de 12 estudiantes.
  • Durante los procesos de educación se realizan exámenes finales para determinar si está preparado o no el alumno para recibir la titulación.
  • Tiene una orientación principal a la formación en materias básicas que son impartidas como conocimiento general teniendo matemática, lengua, literaturas, entre otras, aunque igualmente implementa asignaturas adicionales que decida cursar el alumno.
  • Las universidades tienen la integración de diversas promociones en el campo de la investigación.
  • Se les garantiza la educación a todas las personas sin importar su nivel económico.

Etapas educativas en Francia

Principalmente está integrado con 4 etapas educativas, la de preescolar, primaria, secundaria y universidad que buscan generar la formación adecuada de cada uno de los profesionales que puedan estar cursando las cátedras educativas dentro de sus institutos públicos o privados, estando representados por:

  • La educación en preescolar: Aunque no es obligatoria pueden ingresar a partir de los 2 o 3 años, inicialmente se busca que los infantes aprendan el manejo rápido del idioma y lo básico de la lectura y escritura, además de matemáticas.
  • Primaria: Esta es obligatoria y es comprendida entre los 6 a 11 años, tiene una duración de 5 años y se le imparte principalmente materiales educativos sólidos, además de los aspectos tradicionales de la nación, entre sus cualidades es que en cada etapa va realizando la inclusión de temas más sólidos como matemáticas, literatura, bellas artes, idiomas inicialmente el inglés, áreas tecnológicas, entre otros.
  • Secundaria: Tiene su inicio a partir de los 11 años de edad, su ingreso está abierto para toda la ciudadanía ya que no deben presentar ningún tipo de examen riguroso para ingresar, además está dividida en 2 partes:
    • El primer ciclo: Tiene un tiempo estimado de 4 años, por ello se desarrolla desde los 11 años hasta los 15 años, y le proporciona a los estudiantes una orientación académica general donde ven temas principalmente base en todas las estructuras educativas.
    • Segundo ciclo: Este se representa en 3 tipos de modalidades de formación ya que al estar orientado a la primera etapa de formación profesional se divide en categorías dependiendo de lo que se desea estudiar, por esta razón está representado por:
      • La escuela de educación general y tecnológica que solo dura 3 años y genera titulaciones de bachillerato.
      • La escuela profesional que son 2 años más de estudio donde a culminar la etapa educativa tienen un diploma certificado de en la capacidad profesional que se formó.
  • El bachillerato profesional el mejor de todos ya que no solo complementa la etapa de educación superior sino que igualmente conforma el primer ciclo de estudios universitarios, al egresar se tiene un certificado de Baccalauréat.
  • La etapa universitaria: Para el ingreso deben realizar un examen, además de tener la acreditación de culminación del estudio secundario, igualmente existen  titulaciones intermedias durante este estudio estando divididos en:
    • Primer ciclo: Para aquellos estudios de investigación y tecnología posterior al egreso de bachillerato.
    • Segundo ciclo: Está más acorde a los estudios de 3 años en adelante en el campo normalmente comprendidas por estudios de licenciatura o ingeniería.
    • Tercer ciclo: Estos pueden durar desde 2 a 3 años continuos principalmente es el área de especializaciones de la carrera, donde tendrá el máster y posteriormente el doctorado.

Centros educativos de Francia

Esta nación está complementada con diversas alternativas escolares, desde sus diversas etapas educativas, por ello se pueden hallar fácilmente dentro de las entidades que están obligatoriamente registradas con el Ministerio escuelas como:

En la primaria:

  • École élémentaire Voltaire.
  • Ecole Ampére.
  • Federico García Lorca, es un centro educativo español registrado en el país.
  • Institut Notre-Dame.
  • Institut Sainte Geneviève.

Para secundaria:

  • Lycée Fénelon.
  • Lycée Montaigne.
  • Luis Buñuel, es un centro educativo español.
  • International School of Paris.
  • Lycée Henri IV.

La universidad:

  • Tecnológico París.
  • Universidad Americana de París.
  • Universidad de Paris 11.
  • Universidad Blaise Pascal.
  • Escuela Normal Superior de Lyon.

Existe una mayor variedad de instituciones, estas principalmente están ubicadas en la capital en París o cerca de este entorno, sin embargo existen muchas otras dentro de todo el territorio nacional y proporcionan el mismo nivel educativo para los estudiantes que decidan recibir la formación académica.

Tipos de centros

Los procesos educativos se pueden ubicar de conformidad con lo que desean los padres o la persona que está formándose académicamente, ya que existen diversas orientaciones en el área económica al hablar de instituciones académicas en las diversas etapas formativas, se pueden localizar desde:

Entidades públicas que son administradas por el gobierno como:

  • Monsieur Fillon institución especial para la integración de estudiantes inmigrantes.
  • Universidad de París.
  • École polytechnique.
  • Universidad de Nantes.
  • Conservatoire National des Arts et Métiers.

Instituciones privadas patrocinadas por determinados sectores exclusivos como:

  • Notre-Dame International High School Paris.
  • École de Tersac.
  • Happy Kids Circle.
  • Universidad católica de Lille.
  • Escuela de estudios superiores de comercio.
  • Paris School of business.

Entre el coste a cancelar en la etapa inicial puede tener un valor desde 2000 euros hasta 4000 euros al año, pero aquellos casos donde la educación sea de orientación especial puede alcanzar un valor de 30000 euros al año.

Por ello el área pública está más orientada a ser frecuentada por las personas extranjeras o inmigrantes que deciden comenzar a iniciar actividades educativas dentro del entorno académico que maneja el país, integrando esto desde la etapa de preescolar hasta la universitaria.

Curiosidades sobre el sistema educativo

  • En el gobierno realizó una reforma en el sistema educativo con el fin de permitir a todos los estudiantes que están comprendiendo los estudios secundarios, entre los 11 y 15 años tener la facilidad de ingresar a una buena formación sin necesidad de limitarse por un coste.
  • El estudio público tiene mayor demanda escolar que las entidades privadas que están integrando al país.
  • Los estudios orientados para casos especiales, son netamente pagos.
  • Tiene una gran variedad de becas y ayudas principalmente proporcionadas por entidades como institutos o fundaciones que promueven el estudio dentro del territorio.
  • La educación es gratuita sólo para los niños de 6 a 15 años.
  • Los profesores integran 26 horas semanales de educación.
  • En las etapas básicas únicamente se busca el desarrollo de actividades lúdicas para realizar la inclusión del estudiante con el entorno.
  • Al finalizar la etapa secundaria se presenta una prueba final para poder alcanzar la obtención del diploma.
  • Para los casos de personas que no tienen los recursos económicos el gobierno estipulo que deben recibir como derecho la educación por medio de becas, apoyos económicos y alimentación, siempre y cuando las instituciones estén próximas al hogar.
  • Las residencias dentro del país tienen un valor de 270 euros si la persona está compartiendo piso, en caso de desear vivir solo únicamente deberá pagar 340 euros y es obligatorio para todos los estudiantes tener un seguro multirriesgo del hogar, que busca mantener el valor del apartamento libre de todo lo que pueda pasarle en manos de un extranjero.