¿Cuáles son las carreras del futuro?

carreras del futuro

Ante la eventual elección de una carrera universitaria, para la mayoría de los jóvenes a nivel mundial resulta ser una decisión compleja, dado a que tienen no sólo que considerar su vocación hacia algún oficio, tema o intereses personales, sino también deben de incluir un factor determinante el cual es si una carrera en específica tiene futuro.

Hasta hace no más de medio siglo atrás, era inconcebible que surgieran otras profesiones; además de las ya comunes como la medicina, abogados, arquitectos, químicos y otros más, Las cuales tienen una adaptación de varios siglos de historia. En la última mitad del siglo XX, se observó el surgir de nuevas profesiones relacionadas sobre todo con el sector tecnológico, las cuales representan una auténtica revolución; dado a que las universidades en todo el mundo buscaron cómo incluir a estas profesiones en sus casas de estudios especializándose y buscando personal calificado para su enseñanza.

Igualmente, en esta primera mitad del siglo XXI se ha observado el surgir de nuevas especialidades, sobre todo relacionadas con el campo robótico y también en la medicina, así como en la biología y química. Estas nuevas especialidades son reconocidas actualmente como las carreras universitarias que tienen mayor futuro, dado a que su demanda ha aumentado y por lo tanto quienes deseen practicar las profesionalmente estarían realizando una buena inversión de su tiempo. La mayoría de estas además se incluyen en las listas de las mejores pagadas a nivel mundial.

La globalización y el constante avance tecnológico han ocasionado la salida al mercado de nuevas profesiones las cuales se unen a las ya existentes. Estas carreras del futuro se encuentran ahora entres las más buscadas entre la población joven. No obstante, mientras más especializadas sean éstas arias de estudio; más difíciles son de encontrar oportunidades donde poder estudiarlas, dado a que son limitadas las instituciones académicas que las imparten como carreras profesionales. Esta contradicción es, sin duda, una de las características de la actualidad en la que vivimos. Empero, eventualmente han ido aumentando las instituciones educativas aunque la mayoría de los casos son de carácter privado.

Cuáles son las carreras del futuro

Las carreras profesionales que se consideran que tienen mayor futuro son aquellas que se relacionan con la informática, biología y con la ingeniería. Además de la tradicional medicina dado a que esta última está en constante desarrollo de nuevas técnicas y de nuevos descubrimientos también. Las salidas profesionales en estos diversos ámbitos son muy amplias duque, por ello quienes se gradúan en estas profesiones tienen asegurado un puesto laboral en su futuro, y además se encuentran entre las consideradas como mejor pagadas en los mercados laborales mundiales. Además, no sólo es posible obtener una licenciatura, sino también incluso es posible especializarse en áreas específicas por medio de masters y también doctorados.

También, otras profesiones que han visto tener un aumento en su demanda son aquellas relacionadas con el sector de la administración y de las finanzas; así como también en la logística y comercio internacional. A estas se unen aquellas profesiones que se encargan del manejo y control de calidad de productos. Pero, sobre todo, ha habido un repunte de empresas que solicitan a expertos en relación al medio ambiente, ya que con el continuo cambio ambiental lo cual ha supuesto el auge de las energías renovable. Todo esto ha hecho que estos profesionales se conviertan en el futuro de la humanidad, los cuales deben de ser los profesionales más cualificados.

Hay una gran cantidad de especialidades, pero cada una de ellas se adapta a las necesidades del entorno. Es decir, dependiendo del lugar de origen de la persona que desea elegir una carrera para su futuro profesional, se decidirá por aquella que tenga mayor demanda en ese mismo lugar o en cambio a dónde desea transferirse.

En Europa se ha visto por ejemplo que la mayor demanda de personal especializado, en el sector agrícola, turístico, médico y ambiental. Por otra parte,  en países más al norte de Europa así como también en el continente asiático tanto, se ha visto mayor demanda de especialistas relacionados con el sector de la informática y de la robótica. En el continente americano, a lo largo de todos sus diversos países muestra una mayor demanda de especialistas relacionados con el sector de la medicina y de la ingeniería. Todas las carreras antes mencionadas son consideradas como carreras del futuro.

A continuación, describiremos algunas de las nuevas profesiones que han tenido mejor recepción y mayor demanda por parte de la población joven en todo el mundo. En la mayoría de las universidades e institutos académicos, ya se ha empezado a ofrecer a los nuevos ingresos estas especialidades ya sea como licenciaturas o masters. 

Ingeniería en Robótica

La ingeniería robótica es una carrera cuya especialidad se acerca a la electrónica, computación, diseño digital y también a la robótica básica. Quienes ejercen esta profesión se encargan desarrollar nuevos tipos de dispositivos, los cuales en la actualidad se pueden observar de forma cotidiana tanto en nuestros hogares como en nuestras áreas de trabajo y en general es muy común.

Por ejemplo, se encuentran los equipos celulares de última tecnología, así como los reproductores de música, equipos especializados para videojuegos, diversos tipos de electrodomésticos, cámaras fotográficas y también de video. De la misma manera, podríamos mencionar muchos otros tipos de dispositivos en donde se pueden incluir también a los ordenadores más novedosos.

La mayoría de las industrias buscan emplear a profesionales de la ingeniería robótica para que ayuden en diversas operaciones; sobre todo de aquellos relacionados con los sistemas digitales que se emplean dentro de estas empresas. Se busca a personal cualificado capaz crear desde cero técnicas y equipamiento aplicado a diversos productos.  Un ejemplo al respecto pueden ser los sistemas de control de algunos equipos utilizados para diagnóstico médico, así como también en la mayoría de los robots actuales que se usan diversas industrias.

Un ingeniero en robótica debe ser capaz de crear soluciones tecnológicas al servicio no sólo de quien le contrate, sino también de las personas para que los dispositivos que salgan al mercado correspondan a los sistemas de software. Esta carrera profesional está involucrada con la innovación; así como también con el desarrollo de productos electrónicos de uso cotidiano. Es por ello deben adaptarse a las necesidades ya los ideales de los clientes que los adquirirán y utilizarán.

carreras del futuro

Astrofísica

La astrofísica es una profesión cuya finalidad es el estudio del universo, es decir, busca identificar, clasificar y comprender cada uno de los elementos que integran al universo del que formamos parte también nosotros con el planeta tierra. Sin dudas, es una profesión apasionante, dado a que es amplio su campo de estudio gracias a la inmensidad del universo. Entre los conocimientos que manejan estos profesionales están las características del sistema solar, conocimientos relacionados con las estrellas, fenómenos físicos como las explosiones de rayos gamma, comprensión de la evolución y de la estructura de las galaxias y en general analizar y comprender al universo como un todo.

Para el ser humano, sigue siendo un interesante tema de estudio comprender los fenómenos naturales; así como todo aquello relacionado con la naturaleza que nos rodea. Esa es la razón por la cual la astrofísica sigue siendo una de las carreras del futuro; dado a que constantemente se encuentra en desarrollo y evolución porque se siguen encontrando nueva información. Para estudiar la astrofísica, es necesario que los profesionales graduados manejen conocimientos generales que incluyan las matemáticas, computación, electrónica, física, química, óptica, termodinámica, cosmología e incluso electricidad; además de otros conocimientos, por ello resulta ser una profesión algo compleja.

Dado al que se sigue pensando en la posibilidad de que el ser humano visite algún día a otros planetas, o consiga responder a preguntas que aún no tienen respuestas definitivas como es aquella que dice:  ¿cuál es el origen del universo?, ocurre que la astrofísica sigue siendo una profesión que dará de mucho de qué hablar en el futuro.

Ingeniería Ambiental

La ingeniería ambiental es aquella que se relaciona al estudio del medio ambiente. Generalmente esta especialidad trata de determinados temas, que son de especial importancia para el cuidado y la preservación de los ecosistemas. Es decir, en la actualidad los ingenieros ambientalistas se preocupan por encontrar nuevas formas de lograr proteger al medio ambiente; así como también tratan de encontrar formas de crear energía renovable. Realmente, esta profesión abarca diversos aspectos y tiene un amplio campo laboral.

Los ingenieros ambientales ayudan a encontrar nuevos medios para reducir los daños ocasionados al medio ambiente. Por ello, es común encontrar a estos especialistas trabajando para manejar y controlar derrames de petróleo ocurridos en el mar por accidente. Además, tratan de encontrar nuevas formas tangibles y a gran escala; para aplicar soluciones a diversos procesos y actividades que los seres humanos realizan;  y que en la mayoría de los casos perjudican al medio ambiente.

Los ingenieros ambientales se especializan en realizar evaluaciones en los daños causados a los suelos, aire y en la atmósfera. Esa es la razón por la cual ejecutan estudios de cada impacto ambiental. Además, se encargan de evaluar si ciertas empresas o incluso países están realizando actividades que están afectando a los ecosistemas.

Ingeniería en Geofísica

La ingeniería en geofísica es una profesión que se encarga de desarrollar métodos que tratan de explorar al planeta tierra, es decir, que implementan diversas técnicas cuya finalidad es la de comprender diversos fenómenos físicos. El campo de investigación de estos profesionales es amplio, sobre todo en la actualidad está enfocado en descubrir nuevas fuentes de energía provenientes de recursos naturales renovables. Por ello, es común que estos sean buscados por empresas que trabajan en obras de infraestructuras afincadas en diversas partes del planeta; en donde se están realizando estas investigaciones.

Esta carrera del futuro es una de las más integrales, dado a que hay que estudiar diversos temas relacionados con múltiples áreas, sobre todo aquellas relacionadas con el medio ambiente; así como también con la extracción de minerales. Los ingenieros en geofísica deben de ser los más cualificados para poder evaluar posibles riesgos geológicos. En tal sentido, sus capacidades tienen que estar destinadas a poder manejar y analizar ciertos fenómenos sísmicos. También, pueden ser empleados para evaluar situaciones de alto riesgo volcánico.

Diseño Industrial

El diseño industrial es una disciplina cuya datación empieza desde a mediados del siglo XIX, época en la cual estuvo en auge la Revolución Industrial. La creación de nuevos elementos de uso cotidiano representó una auténtica revolución para el ser humano; dado a que ahora es habitual utilizar ciertas herramientas que sin dudas facilitan el quehacer diario. Diversos objetos utilizados en cocina, fábricas, industria textil, transporte e incluso en el estudio de diversos campos te las ciencias dependen de algunos de estos inventos.

El diseño industrial se define como una profesión donde se enfoca en implementar diversas técnicas, tanto de análisis como de fabricación con la finalidad de crear y desarrollar productos de carácter industrial. Ello quiere decir, que estos pueden ser producidos en serie o a gran escala. Se procesos que se combinan a su vez con la creatividad y con la capacidad de inventiva del diseñador. En los últimos años, por ejemplo, empresas como Apple son una de las muchas revolucionarias que han impactado positivamente al diseño industrial con la creación de sus dispositivos móviles y también ordenadores principalmente.

Estos profesionales deben de tener amplias nociones de diseño, así como también la capacidad de satisfacer las necesidades de los usuarios. Por ello, los procesos de creación resultan ser algo complejos, no sólo se toma en consideración la estética; sino también la funcionalidad. A esto se une conocimiento en materiales y en procesos de fabricación.

Ingeniería Agrónoma

La ingeniería en agronomía es una profesión la cual siempre ha estado dentro de la actividad humana, solamente que hasta el siglo XIX empezó a ser considerada como una disciplina académica que debía de ser tomada en serio. Dado a que con el eventual empleo de nuevas formas de labrar los campos mediante la mecanización, así como también la aplicación de nuevas técnicas que reemplazan a las ya tradicionales porque emplean nuevas tecnologías, ha convertido a esta profesión como una de las carreras del futuro por su relevante importancia para la supervivencia del ser humano.

Estos especialistas deben poseer los conocimientos necesarios en relación a los diversos tipos de cultivos de consumo humano. Deben de saber coordinar, pero también comercializar estos productos del campo. Los estudiantes manejan todo aquello relacionado con la agricultura y con la ecología, ya que el alimento sigue siendo uno de los factores determinantes para la población mundial. En tal sentido, estos profesionales se encargan de garantizar una excelente calidad de estos productos manteniendo las propiedades naturales de todos los cultivos.

Ingeniería en Aeronáutica

La ingeniería en aeronáutica es una de las carreras del futuro, dado a que el campo aeronáutico sigue siendo uno de los que tienen mayor interés para la mayoría de las personas en todo el mundo. Desde el comienzo del uso de dispositivos para el transporte aérero, esto ha significado una auténtica revolución en la forma de vivir del ser humano. Mediante la aplicación de conocimientos en ingeniería, estos profesionales son capaces de crear nuevos avances tecnológicos; no sólo aplicados al área del diseño; sino también en la fabricación y construcción de maquinaria capaces de volar con características aerodinámicas.

Estos profesionales se encargan de crear nuevas versiones de aviones, aeronaves pero también de misiles y de otros equipos se espaciales. En la actualidad, sobre todo estos profesionales deben de ser capaces de crear medios de transporte que sean más eficientes; pero sobre todo que utilicen recursos naturales y energía que no afecte negativamente al medio ambiente para poder funcionar.

carreras del futuro

Biotecnología

La biotecnología resulta ser un campo de estudio complejo y multidisciplinario, ello se debe a que los estudiantes deben de manejar conocimientos relacionados con la biología, química, física, ciencias de los alimentos, farmacia e incluso medicina. La primera vez que se empezó a utilizar este término fue a principios del siglo pasado. Desde entonces, este campo de conocimiento ha significado ser una auténtica revolución, dado a que ha impactado de forma positiva a la forma con la cual el ser humano ha evolucionado en los últimos años.

La biotecnología ayuda a crear procesos y productos mediante técnicas de modificación. Esta área trata de investigar cuáles son los distintos enfoques que pueden ser aplicados a la biología. Por ello, estos profesionales pueden ejercer puestos laborales relacionados con la biología celular, bioinformática, investigación de sustancias bioactivas, ciencia molecular, microbiología, toxicología, bioseguridad, biocombustibles y también se encargan de gestionar el control de calidad dentro de la mayoría de los laboratorios en todo el mundo.

Ingeniería Genética

La ingeniería genética es una rama de la biología, y medicina, la cual se encarga de comprender el funcionamiento principalmente del ADN. Es decir, que estos profesionales se encargan de manejar información genética con la finalidad de mejorar y analizar las especies. Ellos manejan todo conocimiento relacionado con la mayoría de los organismos vivos en función de sus genes. Son profesionales que se encargan de comprender por ejemplo el color de las plantas, la producción de ciertos cultivos y también la proliferación de ciertas enfermedades de origen genético los seres humanos.

Anteriormente; mencionamos solamente algunas de las aplicaciones comunes en las que se utiliza la ingeniería genética. También, sucede que estos profesionales pueden ejercer en empresas relacionadas con la farmacología dado a que pueden entender el origen de ciertas condiciones médicas, así como también cómo funcionan ciertos microorganismos. Estos profesionales tienen mucho futuro, no solo en la misma biotecnología, sino también he en el sector agrícola.

Ingeniería Mecatrónica

La ingeniería mecatrónica es una disciplina cuya función es la de crear, organizar y administrar procesos industriales. Estos especialistas están directamente involucrados con datos digitalizados, usualmente utilizados en la mayoría de las empresas fabricantes en todo el mundo.  Actualmente, hay diversos sistemas que emplean diferentes tipos de medidas de desarrollo para la creación de diseñadas y productos robóticos.

Esta profesión se encarga de comprender la ingeniería mecánica, pero también la informática y la electrónica. Estos conocimientos se enfocan en la posibilidad de desarrollar nuevos productos los cuales dependen de sistemas de control que están diseñados específicamente para que realicen ciertas actividades. Estos ingenieros son capaces de crear maquinarias mucho más complejas de las que se han está utilizando hasta ahora, las cuales sin duda han facilitado la realización de diversas actividades para las personas.

Como resultado, son profesionales que dan la posibilidad de utilizar productos y sistemas inteligentes; los cuales enfatizan una necesidad específica, tomando en consideración factores como la interacción e integración. Por ejemplo, ellos son los encargados de crear computadoras industriales, robots, sistemas de control, procesos industriales de manufactura y otros tipos de equipos de trabajo multidisciplinario.

Categorías Consejos

Deja un comentario