¿Cómo aprender a cantar?

cómo aprender a cantar

Aprender a cantar es una de las metas que muchos quieren alcanzar, bien sea por razones profesionales o personales. Cantar como un profesional se puede lograr después de realizar una variada actividad de práctica que requiere paciencia y mucha constancia. Esto se debe a que lograr cantar siguiendo las normas musicales  no es algo que se debe tomar a la ligera. No sólo se trata de poseer un buen oído; sino también la suficiente fuerza vocal combinado con una buena técnica.

La combinación del par de factores antes mencionados dará como resultado que alguien pueda convertirse en un cantante como tal y no sólo en un aficionado. Por ello, en este artículo trataremos acerca de este tema. Igualmente,  daremos algunos consejos útiles. E igualmente, también te indicaremos cuales son los pasos que debes de dar para integrarte en el mundo del canto profesional.

¿Se puede aprender a cantar?

Si es posible aprender a cantar, siempre y cuando se cumplan con ciertos requisitos que son indispensables para poder lograrlo. Sin dudas, el primero de ellos es que la persona debe de poseer interés o motivación real para hacerlo. Es decir, cuando se tiene ganas de aprender y querer hacerlo porque es algo que le gusta. Este par de circunstancias resultan ser la base esencial de un buen aspirante a cantante; ya que los resultados serán más positivos y se pueden observar al poco tiempo de práctica.

Por otra parte, es posible aprender de forma tradicional o autodidacta. En el primer caso, se hace referencia a cuando se asiste a clases de canto distadas por un profesor sea en un curso o en una escuela para ello. Ahora bien quien no quiere depender de las instrucciones de un tercero y hacerlo por cuenta propia también puede lograrlo. En estas últimas instancias, resulta realmente útil hacer uso de los tutoriales que se encuentran libremente en internet en portales como Youtube o en blogs que se especializan en este tema. Pero es importante hacer destacar que la segunda opción presenta la dificultad de que quizás se tenga en falta que una persona que sepa del tema sepa corregir cualquier error o dificultad que el aprendiz tenga, es decir posiblemente por sí solo no se dé cuenta.

También, hay que considerar las aptitudes físicas que la persona tenga, esto quiere decir que hay personas que naturalmente poseen una voz indicada para cantar que se ve potenciada con la práctica de una técnica de canto en particular. Por ejemplo, habrá personas que debían de aprender a respirar correctamente y si se hace mientras se canta es algo que requiere técnica. Controlar la respiración por medio de diafragma el cual se abre permite que el cuerpo tome una posición más relajada. Si el aire circula mejor habrá menos tensión. Otras personas deberán aprender a mejorar su dicción, la pronunciación de vocales y de consonantes de forma correcta es algo también determinante. Se combina también con una buena articulación.

Aprender a cantar desde cero

Para empezar a aprender a cantar desde cero, hay que considerar que hay que respetar la serie de pasos ya que tienen un orden de preferencia para obtener los resultados esperados. Usualmente, entre las primeras lecciones se incluye ejercicios de memoria muscular los cuales firmen para entrenar la garganta principalmente pero también los labios, maxilares, los hombros y el abdomen. Posteriormente se comienza a realizar prácticas para mejorar la pronunciación los cuales se centran en la relajación de los músculos faciales.

Antes de comenzar a practicar el canto, es necesario comprender que esta es una experiencia única y que no todas las personas obtienen los mismos resultados en un mismo lapso de tiempo. Es decir, que la voz de cada persona es única por diversas razones, entre las que se cuentan las características corporales, la fisiología de las vías respiratorias, el género, como están constituidas las cuerdas vocales así como también la edad y la salud de la persona. Todos estos factores antes mencionados determinan el sonido y también la calidad de la voz resultante.

Secundario a estos se toma en cuenta el tipo de voz que tenga la persona y la tesitura, con ello es cuando se decide qué técnica de canto es más apropiada para cada caso ya que es único. Lo que los cantantes llaman colocación es la calidad de las notas que puede una persona cantar, de esta forma se hace una clasificación en relación a ese sonido sea alto o bajo. Cuando se canta se debe de tratar de que se coincida con las notas y las partes vocales manteniendo la clave al pasar de una nota hacia otra o de un acorde para otro.

aprender a cantar

Aprender a cantar en casa

Para las personas interesadas en aprender a cantar desde la comodidad de su casa también está la opción de practicar a través de cursos on-line. Hay diversas formas de encontrar este tipo de clases. Algunos se decantan por la elección de cursos gratis que se encuentran en Youtube y otras páginas similares. En cambios, otros prefieren la utilización de aplicaciones para móviles y tabletas. Estos últimos además se incluyen la posibilidad de aprender a tocar un instrumento musical en combinación con las clases de canto.

Clases de canto online

Si se eligen las clases por medio de tutoriales en video, estos suelen dividirse en niveles partiendo del principiante hasta el más avanzado. La facilidad y comodidad que es todo ofrece es la posibilidad de tener acceso ilimitado para cualquier día a cualquier hora de irse de cualquier lugar siempre que se disponga de conexión a Internet así como también un ordenador, móvil o tableta.

Es importante tomar en consideración la popularidad que tenga así como las opiniones y de otras personas que también han realizado el curso que te ha llamado la atención, solo elige los que tengan buena reputación

Cómo cantar con el diafragma

El diafragma es un tipo de músculo que se encuentra debajo de los pulmones el cual se caracteriza por ser plano. Este posee naturalmente la cualidad de endurecerse Voluntariamente al ejercer fuerza al cantar. También, lo hace involuntariamente cuando no se tiene control sobre el al momento de respirar, estornudar, torcer e incluso cuando se tiene hipo. La facilidad que ofrece aprender a cantar con el uso del diafragma hace que sea posible mejorar el volumen de la voz. Así como también a alcanzar notas muy agudas. También es una excelente técnica empleada para poder ampliar el rango de fraseo.

Naturalmente, los pulmones pueden aumentar o disminuir su tamaño al respirar, es decir; se desinflan al exhalar y contrariamente de inflan al aspirar. Por consecuencia el diafragma también de forma involuntaria fe mueve, baja de su lugar al realizar la aspiración y este envuelve a regresar a su posición original al realizar la exhalación. El diafragma es esencial para cantar ya que éste influye en el control de la salida de aire de los pulmones, es el encargado de ejercer presión sobre los pulmones para que el aire salga dosificadamente, por ello cuando se endurece ejerce más presión lo cual afecta al momento de cantar frases largas.

Cuando se tiene una buena técnica para controlar estos movimientos al momento de respirar profundamente, la tensión en el diafragma puede controlarse al anclar el aire de manera que no se exhale todo el aire. Una forma usualmente utilizada para poder determinar si se está teniendo control sobre el diafragma es colocar las manos sobre el estómago. Si se siente como se endurecen los músculos abdominales esto quiere decir que se está teniendo control sobre el diafragma ya que estos reaccionan en cadena a estos mismos.

Aprendiendo las vocales cantando

Como se dijo anteriormente, una buena dicción es en muchos sentidos uno de los mejores secretos guardados de los cantantes profesionales. La práctica de las vocales resulta ser primordial. Para ello hay que poner en práctica mejorar la postura y gesticulación de la boca, la forma que adquiere sobre todo al tratar de pronunciar la letras o y a. Ambos casos son diferentes. Igualmente, se diferencian a las posiciones que se adquieren con el resto de las vocales, por ello unas se clasifican como abiertas y otras como cerradas.

Por otra parte una de las formas más empleadas para estimular el aprendizaje es combinar conocimientos impartidos por medio de la música. Por ejemplo, a los niños en edad preescolar se les enseñan las vocales Por medio de canciones didácticas que han sido incluidas entre las técnicas de aprendizaje convencional. De esta forma, además se puede potenciar otras facetas relacionadas con el desarrollo infantil como son la imaginación y la interacción social. Aprender las vocales a través del canto es sin duda una de las técnicas más recomendadas. A continuación, un ejemplo:

El tren de las vocales

Llegó el tren de las vocales, a, e, i, o, u.

Con sus vagones se va moviendo, a, e, i o, u.

La letra ‘a’ tiene dos patas, un cinturón en la mitad.

Ella pasea con el trencito por todos los lados sin cesar.

A, a, a

La letra ‘e’ está sonriendo porque le gusta mucho el tren.

Ella se pone siempre de lado, así la puedes reconocer.

E, e, e

La letra ‘i’ se monta sola.

En un vagón la puedes ver.

Es un palito como un puntito que no se para de mover.

I, i, i

La letra ‘o’ está asombrada porque el trencito va veloz.

Tiene la boca nunca cerrada porque le gusta la emoción.

O, o, o.

La letra ‘u’ está sonriendo, pues el trencito ya arrancó.

Ella se sienta muy arreglada en el último vagón,

U, u, u.

Llegó el tren de las vocales,

a, e, i o u,

Con sus vagones se va moviendo,

a, e i o u

Estos son algunos de los ejercicios, necesarios para dominar una técnica vocal adecuada.

ejercicios para aprender a cantar

Trucos para cantar bien

Hay varios tipos de consejos o de trucos que funcionan en la mayoría de los casos, y que pueden ser de gran ayuda para los cantantes principiantes sobre todo. Por ejemplo, uno de ellos se relaciona con la dicción, esta es la capacidad de articular los sonidos al momento de hablar y en algunos cantantes resulta ser un aspecto destacable ya que requieren mejorar en ello.

Se considera que no tener una buena dicción no hará posible que el cantante sea escuchado con claridad y por ello debe ejecutar diversos ejercicios que le ayuden a tratarlo.  Pronunciar correctamente cada vocal, o consonante, también repercute positivamente en la habilidad de administrar y controlar de forma más efectiva al aire por consecuencia.

Otro truco que es muy útil para poder aprender a cantar correctamente es prestar atención a la postura corporal ya que de esta forma es posible alcanzar la potencia máxima de la voz. Y generalmente la posición erguida es la más indicada, sea de pie o sentado la espalda no debe de curvarse para permitir que todos los órganos que están dentro del torso esté en cómodamente posicionados y puedan funcionar mejor, además de esta forma el aire fluye mejor hacia los pulmones.

La espalda recta garantiza que el cantante pueda abrir por completo su caja torácica y poder tener mayor cantidad de oxígeno, como resultado se emitirán notas más precisas así como también mejora el fraseo. Las piernas deben de mantenerse paralelas, los hombros hacia atrás y bien rectos además los pies deben de apoyarse firmemente sobre el suelo.

Ejercicios para cantar

Uno de los ejercicios más recomendados para calentar la voz consiste en ejercicios específicamente pensados para practicar las vocales a diferentes escalas. Primero; se hace la escala media posteriormente la más grave Hasta llegar a la más aguda. Se debe de practicar dos o tres veces antes de una presentación Lo cual permite que las cuerdas vocales funcionen mejor sin tensarse. Canta Subiendo el volumen en crescendo, posteriormente se vuelve a disminuir la tonalidad gradualmente en decrescendo. Este ejercicio sirve para agrandar la tesitura de la voz.

El siguiente ejercicio consiste en cantar las notas de la escala del Do mayor, incluidos los semitonos y luego, bajar hacia el Do inicial. Primero se practican todas las notas incluyendo los bemoles y los sostenidos. Se repite la escala varias veces. 

Categorías Música

Deja un comentario