¿Cuáles son los grupos sanguíneos?

En la práctica de la medicina desde hace muchos siglos se realizarán transfusiones de sangre con la finalidad de reponer la que se perdía en ocasiones por heridas de grandes dimensiones por ejemplo. Sin embargo, Los médicos se dieron cuenta de que no siempre el resultado era favorable. Era mayor la cantidad de pacientes que rechazaban estas transfusiones y hasta esos momentos no había una explicación lógica que explicase la razón.

Hasta principios del siglo XX, gracias a los estudios realizados por Karl Landsteiner, de origen austríaco, se pudo tener una respuesta a porque he las transfusiones no siempre eran exitosas. La ciencia pudo determinar los distintos grupos sanguíneos. En este artículo hablaremos de qué se trata en estos diferentes tipos de grupos sanguíneos, explicaremos cuáles son sus características así como estableceremos estadísticamente cuáles son los más comunes y cuál es la compatibilidad entre ellos.

Tipos de grupos sanguíneos

El cuerpo humano de una persona promedio está constituido por un total aproximado de cinco litros de sangre. Esto quiere decir que una treceava parte de su peso total es de sangre. Este líquido es transportado por el sistema circulatorio a través de los vasos sanguíneos y arterias. Para mantener el buen estado del cuerpo es necesario que los músculos sean inyectados con este vital líquido.

El plasma se constituye de distintos tipos de componentes. Principalmente hay glóbulos rojos también llamados hematíes los cuales se encuentran en un porcentaje aproximado del 44 %. Los glóbulos blancos también llamados leucocitos son un total de 3 %. Las células se fabrican en la médula ósea.

Los componentes de la sangre se encuentran suspendidos en el plasma. Cada uno de estos componentes se encarga de diversas tareas específicas. Por ejemplo los glóbulos rojos transportan oxígeno a todos los tejidos, en cambio los glóbulos blancos tienen la tarea de proteger ante los gérmenes. Por ello, estos últimos aumentan en caso de pacientes con infección

También en la sangre se encuentra unas sustancias identificadas como antígenos, las cuales se encuentran en los glóbulos rojos. Se pudo identificar que éstos no se encuentran en las mismas cantidades en todas las personas. Para entender de mejor manera cómo funcionan los antígenos, estos si no son reconocidos por el sistema inmunitario los atacara. En algunos casos, hay anticuerpos que son la contraparte de los antígenos.

Esta es la razón por la cual, con anterioridad, al momento de realizar una transfusión, ocasionalmente el receptor y el donante no tenían compatibilidad entre sus porcentajes de antígenos. La respuesta del organismo es la del rechazo. Apenas, recientemente y a partir del siglo pasado, se empezó a emplear diversas técnicas con el fin de verificar estas características antes de iniciar con una transfusión.

Karl Landsteiner es la persona quien descubrió la presencia de los antígenos en la sangre en diversas cantidades. Empleó sus conocimientos a distintas ramas de la ciencia como lo son la medicina legal y forense. Gracias a este descubrimiento recibiría el premio Nobel, basó sus conclusiones al realizar análisis de los diferentes tipos de hematíes. Los antígenos que se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos pueden ser de dos tipos: proteínas o azúcares.

grupos sanguíneos compatibles

Creó  las distintas categorías en los tipos diferentes de grupos sanguíneos. Se basó en las características que pudo observar sobre la superficie de los glóbulos blancos y en el suero mostrando los siguientes resultados.

  • TIPO A: Antígenos A – Anticuerpos anti-B.
  • TIPO B: Antígenos B – Anticuerpos anti-A.
  • TIPO O: Ausencia de antígenos o cero (0) – Anticuerpos anti-A y anti-B.
  • TIPO AB: Antígenos A y B. No tiene anticuerpos anti-A ni anti-B.

Otra característica es el Factor Rhesus (RH). Esto indica la presencia uno de un tipo determinado de antígeno identificado como factor D. cuando expositivo (RH+) indica que la persona tiene un aproximado de 85 % en su sangre. En cambio cuando es negativo (RH-) indica que no se ha identificado la presencia del factor D. El sistema RH es responsabilidad de Karl Landsteiner en conjunto con Alexander Wiener quienes identificaron la ausencia o la presencia de los antígenos en los glóbulos rojos durante sus experimentos realizados en 1940.

Grupo sanguíneo 0

Solamente hay 43 personas en todo el mundo tienen un RH nulo. Esto quiere decir que los antígenos de la sangre no se encuentran presentes, normalmente son 61. La primera vez que se supo de un caso de este tipo fue en el año de 1961, y la persona fue identificada como una mujer australiana aborigen. Además, estos son compatibles con todos los grupos sanguíneos pero una persona con este tipo de sangre solamente puede recibir una transfusión de otra persona con el mismo RH nulo.

Dado a que las personas que han sido identificadas con esta particularidad en su sangre se ubican en países como Japón, Estados unidos y Brasil, en caso de que se presente alguna emergencia no cuentan con la facilidad de solicitar muestras de los bancos de sangre. Por ello, se ha tomado la decisión de que en caso de una cirugía se extrae sangre para ser almacenada por un período de 45 días.

Grupo sanguíneo 0 positivo

La sangre que es de tipo 0 positivo se caracteriza por la ausencia de antígenos A o B. Aproximadamente el 38 % de la población mundial pertenece a este grupo. Solamente pueden recibir donaciones de sangre O- o O+. Es un tipo de sangre que tiene mucha demanda debido a su compatibilidad para donar a otros grupos positivos.

Grupo sanguíneo 0 negativo

Las personas del grupo O- no poseen antígenos A, B ó D, por ello pueden donar su sangre a cualquier donante que lo requiera. Incluso este tipo de sangre es muy solicitado en los casos donde hay incompatibilidad entre la Madre y el feto. Estadísticamente son pocas las personas que pertenecen a este grupo sanguíneo. Si bien son compatibles con todos, Sin embargo solamente pueden recibir transfusiones de otro donante O negativo.

Grupo sanguíneo a+

Las personas con este grupo sanguíneo pueden realizar donaciones a otras personas que pertenezcan al mismo o también al grupo AB. Solamente las personas que son A+ pueden realizar donaciones a las del grupo B y AB+. Para recibir transfusiones los del grupo A+ solamente son compatibles con A+ y 0+. Un tercio de la población mundial pertenece a este grupo, además diferentes estudios han comprobado que estas personas son propensas a padecer enfermedades como la diabetes y problemas relacionados con la salud del corazón

los grupos sanguíneos y la alimentación

Grupo sanguíneo universal

Las personas llamadas donantes universales son las que tienen sangre tipo O-, ellos se debe a que es compatible con los demás tipos de grupos sanguíneos. En cambio, el grupo O+ solamente puede ser receptor de transfusiones del mismo grupo O, independientemente de si el RH es positivo o negativo.

En los bancos de sangre es muy solicitada la presencia de personas que donen su sangre tipo O- , ya que es muy útil sobre todo en casos donde se desconoce el grupo sanguíneo de una persona. Si es una emergencia y se requiere realizar una transfusión inmediatamente se empleada esta sangre.

Cómo saber grupo sanguíneo

Para identificar cuál es el grupo sanguíneo al que pertenece una persona es al realizar un estudio de su herencia familiar. Pertenecer a un grupo depende de los genes heredados de los progenitores, se entiende que un gen con tres alelos es el responsable. Recordando que el genoma es el resultado de dos genes esto quiere decir que uno proviene del Padre y el otro de la Madre. Por ejemplo el alero O se suma al recesivo. También si el genotipo es B0, esto quiere decir que el fenotipo es A. a continuación se muestra con los grupos sanguíneos:

  • Grupo A, genotípicamente son AA o A0,
  • Grupo B, genotípicamente son B0 o BB
  • Grupo O, genotípicamente son 00
  • Grupo AB, genotípicamente tienen un alelo paterno A y materno B.

Grupo sanguíneo más común

En total de la población mundial un aproximado del 40 % son personas que tienen y el grupo sanguíneo 0+. Esto indica que tiene el factor Rhesus (Rh) presente en su sangre. Si bien en algunos países esta regla no prosigue, al menos es el segundo más común. En china, Japón, Noruega y Arabia saudita el grupo O es el más común. Sin embargo Noruega y en Japón se encuentra en igual proporción con el O-.

A nivel mundial, son pocas las personas que pertenecen al grupo sanguíneo AB-. Aproximadamente un total del 0,3 % pertenecen a este grupo. Curiosamente este porcentaje aumenta al 1 % en algunos países como en Dinamarca, Australia, Austria, Francia, Alemania y Dinamarca. Los países en donde prácticamente no hay ciudadanos con este grupo sanguíneo son Corea del Sur y Japón.

Las personas con AB- pueden recibir transfusiones tanto del grupo A como B, igualmente del O. Otro grupo de personas que son poco comunes son las que pertenecen al B-. Apenas un total del 0,9 % de la población mundial pertenece a él. Pueden recibir transfusiones del grupo B sea positivo o negativo, igualmente del grupo O. Debido a la poca cantidad de personas con estas grupos sanguíneos es muy solicitado por los bancos de sangre la donación de muestras para casos de emergencia

Grupos sanguíneos compatibilidad

El siguiente cuadro muestra cuáles son los grupos sanguíneos que son aptos para donar y cuáles permiten realizar transfusiones según la compatibilidad entre ellos:

 

PARA DONAR
O- O+ A- A+ B- B+ AB- AB+
PARA RECIBIR TRANSFUSIONES O- X
O+ X X
A- X X
A+ X X X X
B- X X
B+ X X X X
AB- X X X X
AB+ X X X X X X X X

Esperamos que la información presentada en este texto sea de utilidad para todos nuestros lectores.

Categorías Medicina

Deja un comentario