Instrumentos de viento. Listas y Tipos

Los instrumentos musicales de viento producen sonido por medio de las vibraciones que se producen internamente gracias al paso del viento. Ya sea utilizando una caña o los labios de un músico estos instrumentos tienen un sonido que los caracteriza y los separa de los demás. Se clasifican en dos grupos principalmente: los instrumentos de viento de madera y los de metal.

Han existido diversos tipos de instrumentos de viento los cuales en algunos casos son característicos de algunas culturas y países del mundo. Por ejemplo, en la civilización antigua, estos instrumentos hechos de cuernos de animales fueron utilizados como una señal de advertencia. Por otra parte grandes orquestas además de los instrumentos de cuerdas y de percusión utilizan los de viento con los cuales han destacado músicos profesionales han logrado el reconocimiento internacional.

A continuación, veremos cuáles son los tipos, características e información técnica de estos instrumentos. Además, de que nos informaremos con algunos trucos y consejos que te resultarán muy útiles si estas interesado en aprender a tocar uno de ellos.

Instrumentos de viento madera

Tienen una estructura interna que permite el paso del aire de forma larga y delgada. A lo largo se disponen agujeros sucesivamente, comenzando desde el extremo. En el otro extremo hay algo que controla el flujo de aire que es diferente en cada modelo de instrumento diferente.

En el oboe y el fagot, el sonido es producido por una lengüeta doble. El fagot es el bajo de la familia del viento de madera. Ambos tienen orificios cónicos, como el saxofón, pero su ángulo más pequeño los hace menos ruidosos.

Instrumentos de viento metal

Son aquellos que son elaborados con metal, como las trompetas y saxofones. El sonido en éstos los instrumentos es producido por la vibración del aire en un cuerpo tubular debido a la vibración de los labios de quién lo toca. Se producen diferentes tonos dependiendo  de la tensión de los labios o el flujo de aire que el músico ha expulsado hacia su interior.

Estos tienen en sus estructuras diferentes tipos de dispositivos como válvulas cuya función es la de cambiar la longitud y la dirección. Por ejemplo, una trompeta tiene un conjunto de válvulas operadas por los dedos del músico que accionan el movimiento de unos tubos adicionales en el instrumento, cambiando su longitud total.

ejemplos de instrumentos de viento

Instrumentos musicales de viento

Una diferencia importante entre los instrumentos de viento y metal es que los instrumentos de madera no son direccionales. Esto hace que no se pueda controlar la dirección del viento o el volumen que produce el instrumento. Los instrumentos de metal o latón sin son direccionales.

Por ello, es más difícil realizar una grabación con precisión utilizando un instrumento de madera, en  cambio los instrumentos de metal se escucharán con mayor precisión y con mayor volumen.

Para entender cómo funcionan estos instrumentos, podemos tomar como ejemplo tratar de soplar por la boca de una botella. Cuando sopla a través de la parte superior de la botella, la corriente de aire que se expande y contrae en la botella puede desviarse hacia arriba o hacia abajo. Cuando la corriente se desvía hacia abajo, parte de ella entra en la botella, lo que aumenta la vibración. Así, el poder en la corriente de aire puede sostener la vibración en la botella.

Las boquillas de algunos instrumentos cumplen la función de regular el flujo de aire. Cuando la presión cae, ésta tiende a cerrarse y deja que entre menos aire, cuando la presión aumenta, en cambio se abre un poco y deja entrar más aire. Una vez más, la energía en la corriente de aire proveniente de los pulmones del músico se utiliza para sostener la presión.

Las válvulas son una parte crucial de los instrumentos de metal, ya que ayudan a dirigir el aire dentro y fuera del instrumento, creando diferentes tonos.

Los instrumentos de viento de madera, por otro lado, dependen de los orificios que están ubicados a lo largo del cuerpo del instrumento para variar el flujo de aire. Esta variación en el flujo de aire es lo que crea los diferentes tonos. Además, muchos instrumentos de metal requieren manejar con mayor precisión técnicas de respiración y llenar con más aire el instrumento.

Nombres de instrumentos de viento

Algunos de los más populares poseen nombres que hacen referencia a sus creadores como es el caso del saxofón que lleva el nombre de Adolphe Sax quién en 1840 diseño y creó los primeros prototipos de este único instrumento. Otros tienen orígenes tan remotos que es difícil precisar con exactitud quien y como fueron creados pero con el paso del tiempo fueron adquiriendo los nombres con los cuales eran más fáciles de reconocer según su forma y uso.

Por ejemplo, durante la época romana los instrumentos utilizados para realizar llenados masivos de ejércitos así como de durante eventos civiles estos eran llamados según la forma de su estructura como buccina, cornus, aduba, clario y tubesta sólo por nombrar algunos. Es claro que estos han servido de inspiración para los nombres que actualmente se utilizan como bocina, cuernos, clarinete y tuba.

instrumentos de viento

Tipos de instrumentos de viento

Las flautas son instrumentos de lengüeta que el extremo en la boca no está completamente abierto, por lo que el aire no tiene libertad máxima para entrar y salir. El sonido se produce dependiendo de la presión que se ejerza. En cambio el clarinete es un instrumento cilíndrico que está abierto en el extremo de la campana, pero cerrado al final en la boca.

Los oboes, fagotes y saxofones también están cerrados en un extremo y abiertos en el otro, pero la diferencia es que sus estructuras tienen la forma de un cono. Las vibraciones de movimiento de aire y presión resultantes salen al exterior y tienen las mismas frecuencias que las de un tubo abierto de la misma longitud.

Así que un oboe, que es aproximadamente de la misma longitud que la flauta o el clarinete, tiene una nota más baja cercana a la de la flauta y la flauta toca todas las series armónicas. En cambio con los instrumentos de lengüeta hay un agujero para la octava o registro que ayuda a obtener las notas más altas. Su propósito es abrir el tubo al aire exterior en o cerca de uno de los puntos donde la presión del aire debe ser mayor para producir más altas vibraciones.

El clarinete tiene una sola lengüeta que se mueve hacia adentro y hacia afuera, cortando y abriendo la corriente de aire a medida que la presión en el tubo sube y baja, por lo que en principio la operación es muy similar a la de las lengüetas dobles. Los clarinetes vienen en una variedad de tamaños, desde sopranos hasta contrabajos que parecen ser de un tamaño casi imposible de manejar.

El saxofón tiene una boquilla y una caña muy parecida a la de un clarinete, pero su estructura se compone de un tubo cónico en lugar de un cilindro como el clarinete. Entonces toca todos los armónicos y tiene una octava entre el primer y segundo registro.

En su extremo tiene un orificio más grande y un diámetro más amplio en la campan que en comparación con cualquiera de los otros instrumentos de viento esto hace que sea posible su sonido sea mucho más alto. Al igual que los clarinetes, los saxofones vienen en una gran familia, desde sopranos hasta enormes contrabajos.

Afinador de instrumentos de viento

Afortunadamente existe una amplia gama de técnicas para ayudar a mejorar la precisión de la afinación y la amplitud. También existen algunas herramientas para ayudar al desarrollo de tu afinación, la más común es el diapasón.

Un instrumento de viento difiere significativamente de los instrumentos de cuerda en la medida en que el músico es el único responsable de la afinación. Cuando se trata de una guitarra la afinación es más una cuestión de poner el dedo en el lugar correcto. No es así con un instrumento de viento ya que es la persona la responsable de la nota y hacerlo bien cada vez. Para hacer eso, necesita habilidad y manejo de la técnica de soplado así como escuchar y reconocer las diferencias en el tono.

Un sintonizador es un excelente apoyo para quien le cueste más desarrollar esta habilidad. Puedes tocar una nota y el sintonizador te indica si estás afinado o no. Una vez que te das cuenta de que el sintonizador es una herramienta de diagnóstico, el músico deje de ser dependiente del mismo.

Los principiantes a menudo se benefician del uso de un rango de notas para sintonizar. Esto les ayuda a establecer una relación entre todas las notas, y la técnica más común para hacer esto es tocar las notas tocadas en otro instrumento que comúnmente es un piano. No todos tienen acceso a uno y por ello ahora con las nuevas tecnologías puedes hacer una simple búsqueda en internet y seleccionar un programa que este diseñado para funcionar de forma similar.

Los usuarios de teléfonos inteligentes deben poder encontrar cualquier número de aplicaciones que reproduzcan tonos. Estos también sirven para lograr estar en el todo adecuado con tu instrumento de viento.

Categorías Música

Deja un comentario