Significados de locatario y locador. Aprende a diferenciar los términos

Al día de hoy, el lenguaje es de las cosas más importantes que, como sociedad debemos de hacer. La comunicación es de los medios más importantes para poder entender las ideas y comportamientos del ser humano como sociedad y como seres pensantes.

No está de más, entonces, ese dicho que dicta que la palabra tiene poder, ya que el conocer los términos importantes puede ser de muchísima ayuda en diversas situaciones de la vida diaria, y más cuando se llevarán a cabo maniobras legales o documentos que pueden ser de vital importancia, pues el conocer el lenguaje puede evitar desastres posteriores.

Una de estas palabras, que se conoce muy poco pero que enmarca un significado relevante para la mayoría de los contratos y documentos es el término o concepto de locatario. Esta palabra, aunque no sea muy conocida o utilizada esconde un gran significado, pues su implementación se da generalmente con los trabajos y documentos de arriendo de un edificio o un piso, y para evitar los problemas que suelen darse cuando se habla de arriendo de un inmueble, lo mejor es conocer la jerga que se utilizará en el momento.

Definición de locatario

Cuando se va a llevar a cabo el arrendamiento o alquiler de un bien inmueble existen diversos factores que se emplean en medio de lo que se conoce como “jerigonza legal”. Estos términos pueden ser de nuevo conocimiento para los ciudadanos de a pie que planean llevar a cabo el interés de arrendar. Para el mejoramiento del trato en cuestión.

Aunque si bien puede definirse en los términos del arriendo de un inmueble también se emplean en los momentos de tomar cualquier tipo de “mueble”. Esto quiere decir que puede usarse el mismo concepto para hablar de ropa, de autos, de muebles, libros, televisores y cualquier otro implemento que se desee.

Esto por supuesto es una definición que puede ser fácilmente empleada y que habla del concepto de la persona que recibe el servicio. Por ejemplo, en el caso de un inmueble el locatario es básicamente un sinónimo de la palabra arrendatario, que como método de adquisición le corresponde a la persona que recibe el servicio, que arrienda el inmueble o que toma el valor que le corresponde.

Esta misma definición, cabe destacar, que debe implementarse del mutuo acuerdo en una relación entre el arrendatario y arrendador, o locatario y locador; por lo que este debe de cumplir una serie de acuerdos que el locador considere oportuna antes de haber adquirido el inmueble, y en el caso de requisitos posteriores pueden tomar acciones que impliquen parte de la utilización que se le dará a dicho inmueble u objeto.

definición y significado de locatario

Origen del término locatario

Así como en el caso de muchas palabras, este término adquiere su origen de la conocida lengua o dialecto que es el latín. Se sabe que en tiempos antiguos esta era la lengua que le daba el significado y el origen a muchas de las palabras que hoy en día se conocen en castellano, por lo que no es irregular que se dé el caso de varias palabras que han encontrado su origen en esta lengua que, a pesar de ser hoy una lengua muerta ha dado vida a muchos argots del dialecto castellano e incluso de varias palabras de dialectos extranjeros.

El término en latín del que nace esta palabra o concepto, es el término “Locatarius”, y hace referencia a aquel que procede con el alquiler de un lugar. Este término se usaba en muchas ocasiones por el posadero que deseaba dar en alquiler una habitación por un tiempo indefinido a un huésped que no venía a pasar la noche, sino que deseaba asentarse en el lugar por un tiempo.

Asimismo se debe destacar que esta palabra obtiene también su origen de la transliteración del verbo locare, que tenía un significado que rezaba “dar algo en alquiler”. Es por ello que se toman entonces las figuras de locatario y locador, como el que recibe alquiler y el que alquila.

Según los conocidos especialistas en el lenguaje, este término fue desplazado finalmente por la palabra “alquilar”, y es por ello que hoy en día no es muy conocido por la mayor parte del vulgo, pero en el caso de la lengua o dialecto catalán se mantiene el “llogar”, que es un verbo de la misma.

Significados de Locatario

Cuenta con una serie de significados que bien pueden ser aplicados de una misma manera conforme se requiera en la ocasión que lo amerite. Varios de estos ejemplifican la misma esencia, pero pueden aplicarse de manera distinta.

  • Según el free dictionary a la palabra se le puede dar un significado que se corresponda con: “Persona que toma una propiedad o un arriendo”
  • Si nos dirigimos a la Ad consultoría podemos encontrar que el significado que se le atribuye a esta misma palabra es el de: Persona que paga una suma de dinero con el fin de poder utilizar a su antojo una propiedad, bien sea una vivienda o como un comercio”.
  • Word Reference ofrece una definición de la palabra utilizando un sinónimo de la misma, siendo “arrendatario” el sinónimo elegido.
  • Según la página de internet Definición.mx este mismo término es categorizado como la figura que existe gracias a un vínculo que se da con el arrendador, locador o dueño de una propiedad, bien sea esta un apartamento, una casa o un inmueble comercial.

Son muchas, como puede verse, las posibles definiciones o significados que pueden darse a una misma palabra, siendo que este término puede utilizarse en función de un inmueble comercial o como vivienda, así como en un mueble u objeto que se desee bien sea alquilar o adquirir.

Sin embargo si en algo están de acuerdo todos los diccionarios con respecto a esta palabra es que puede ser fácilmente utilizada en el mismo contexto o como un sinónimo de la figura del arrendatario, por lo que pueden utilizarse ambos términos para designar a una misma persona.

Locatario de tu vivienda

Es esa persona a la que, mediante un mutuo acuerdo se le ha dado permiso para que disponga de dicha vivienda como suya por un tiempo estipulado que bien puede encontrarse definido de manera verbal o por medio de un contrato (siendo el contrato escrito la mejor manera de llevar este tipo de casos).

Esta persona cuenta con una necesidad, como lo es tomar dicha vivienda para poder habitar en ella mientras que el locador cuenta con una necesidad de recibir una paga en forma de un alquiler por los servicios prestados a la misma. Cuando esto se da las figuras de locador y arrendatario quedan muy bien sentadas y definidas de forma en que no haya confusión de ningún tipo.

Según el contrato pueden darse varias cláusulas que son las que mantendrán el método a seguir, bien sea el pago del alquiler, las condiciones y requisitos que el arrendatario debe de seguir y el cumplimiento de los mismos para que este pueda llevar un tiempo estipulado vigente en dicha vivienda, comprometiéndose a pagar un alquiler y seguir los comandos dejados por el locador.

 como rescindir un contrato de alquiler por parte del locatario

Cómo rescindir un contrato de alquiler por parte del locatario

Como puedes saber, hay algunas razones que pueden ser acicates para que el ocupante desee rescindir el contrato de un inmueble de alquiler (entiéndase salir antes del tiempo estipulado por el contrato). Bueno, si bien en algunos casos puede convertirse en un trámite engorroso la verdad es que puede ser solucionado de manera simple, para que de esta forma puedas salir del lugar sin llevarte malos acontecimientos.

Para rescindir del contrato, si lo has firmado antes de Junio del año legalmente puedes dejar el inmueble según lo acordado en el contrato de renta. Lo habitual y que puede ser mejor para muchos es rescindir en los cumpleaños del contrato, porque de hacerlo en tiempos no afines con esta fecha puedes ser obligado a pagar los meses que falten para el cumpleaños.

Si el contrato fue firmado luego de esta fecha el inquilino puede rescindir el contrato tras los seis meses de estar habitando en el inmueble y pagando alquiler.

Esto permite que el locador y ocupante puedan rescindir del contrato dadas circunstancias atenuantes. No obstante para el pago de las fianzas y otros trámites legales estos deberán estar mencionados y estipulados en el contrato para estar al tanto de los que deben darse al momento de rescindir.

Cuando el ocupante desea salir de un inmueble entonces deberá de estar al tanto de la reforma de la ley de Fomento de Alquiler, la que tiene estipulaciones que pueden ser de utilidad  también para el locador en caso de que sea necesario. De esta forma ambos podrán estar informados de los procedimientos a seguir.

Deja un comentario