La oferta monetaria se puede definir como los distintos puntos de vista con las cuales se puede analizar cada uno de los factores que intervienen en una oferta de productos o servicios. Usualmente, al tratar de definirla se hace referencia al dinero en circulación, pero no hay que olvidar que también se debe mencionar a las medidas estándar que se suelen tomar con la finalidad de mantener el circulación efectivo.
También, en este caso entran en juego los depósitos o activos que hacen que sea más fácil el acceso de estos balances en las distintas instituciones financieras a nivel mundial.
Oferta y demanda monetaria
La oferta y la demanda de dinero es básicamente una transacción donde ambas partes, quien ofrece y solicita, generan una cantidad total de riqueza debido a la interacción de diversos factores. Se deben de tomar en cuenta el ingreso, los precios, las tasas de interés e inflación para tener un total que formará parte tanto de las empresas así como en los particulares.
La oferta y la demanda son afectadas por el impacto de estos elementos ya mencionados, los cuáles pueden ser explicados en términos de tres razones principalmente. La primera seria las transacciones que solo pueden ser efectuadas cuando existe una cantidad de dinero necesario. Cuando aumenta el número y el tamaño dentro de una economía ya establecida tendrá como consecuencia que aumente la demanda de las transacciones de forma general.
Por otra parte, está es la razón de la incertidumbre la cual se genera cuando se realizan gastos inesperados; o que son necesarios debido a que se deben cubrir necesidades básicas por lo cual generalmente la mayoría de personas ahorran parte de su capital. La demanda preventiva de dinero aumenta a medida que aumenta el tamaño de la economía.
Finalmente, la tercera razón es la especulativa dado a que las personas que poseen dinero a veces los utilizan con fines especulativos. cuando desean aprovechar oportunidades de inversión. Si se toma en cuenta que los rendimientos actuales de los productos financieros, tal vez se descubre que estos se encuentran en altos niveles. Por consiguiente, la gente empieza a preferir invertir con mayor asiduidad en vez de retener el dinero. Podemos decir que la demanda de dinero por motivos especulativos aumenta con el aumento del riesgo percibido en otros instrumentos financieros.
Tipos
Economía se hablan de diferentes tipos de oferta clase monetaria, los cuales poseen cada uno sus características así como sus propias razones y consecuencias. A continuación, veremos cuáles son las más comunes y como éstas afectan los mercados locales e internacionales:
Oferta monetaria gráfica
Se refiere al estado de la economía en un país el cual suele ser controlado por un ente gubernamental central, como puede ser el banco central o la reserva federal según sea el caso.
Estas instituciones funcionan con el fin de maniobrar las ofertas de dinero utilizando operaciones a mercado abierto, o cambiando los requisitos de las reservas. Estos cambios se reflejan en las curvas de demanda de dinero, las cuales pueden tener una tendencia a la baja cuando la demanda del dinero aumenta con la disminución de las tasas de interés.
A corto plazo, las tasas de interés estarán determinadas de acuerdo al equilibrio que existe entre la oferta y la demanda de dinero. Por ello, se toma en cuenta las tasas de interés que están por encima cuando hay un acceso de oferta. Esto demuestra que en los hogares y en las empresas existe una mayor cantidad de dinero que será utilizado para comprar valores, con el fin de reducir los saldos monetarios existentes. Por ello, como consecuencia habrá un aumento de los precios y una caída en las tasas de interés.
Se puede comparar con las tasas de interés que están a la baja por debajo del equilibrio, demostrando así que hay un acceso de demanda de dinero con el cual las personas empiezan a mantener ese capital. Por otra parte las empresas algunos hogares empezarán a vender sus valores ocasionando que disminuyan los precios y aumentan las tasas de interés.
Oferta monetaria macroeconomía
La macroeconomía se refiere al efecto que tiene el dinero a escala de una región o un país. A nivel mundial, las decisiones económicas tomadas por cada nación influyen en sus países vecinos; así como en todo el continente al que pertenecen. Por consiguiente, se mantiene constante un flujo de transacciones monetarias en todo el mundo.
En la macroeconomía Influyen las tasas de interés y el aumento de la oferta de dinero internaciomal, lo cual ejerce presión a la baja sobre las tasas de interés. Los bancos centrales tienen la potestad de cambiar las ofertas de dinero influyendo en las tasas de interés.
Considerando que el dinero es en documento o un medio de pago, realmente no será demandado porque tenga un valor en sí mismo, sino que sirve para obtener bienes y servicios. El Valor de las monedas fluctúan diariamente de acuerdo a como cambie el equilibrio existente en la macroeconomía, por ello la naturaleza de la demanda de dinero es un tópico central de la moderna economía y sigue siendo objeto de debate por parte de los economistas.
Según se vea la situación de la economía a nivel mundial, se pueden tomar dos posiciones diferentes. La primera se le llama keynesianismo y la segunda Monetarismo. La primera tiene mayor cantidad de aceptación debido a que toma en cuenta tres motivos que dan origen a la demanda monetaria. En cambió, la segunda sólo considera dos de estos motivos.
- La primera de estas razones es que no hay que olvidar las necesidades derivadas de las transacciones que se realizan entre particulares y empresas, los cuales ambas partes necesitan de ese dinero para adquirir bienes y servicios.
- La segunda razón se refiere a la demanda de dinero que se suscita por causa de la precaución o incertidumbre, ocasionada cuando personas desean tener un capital disponible ante cualquier contingencia imprevista.
- Finalmente, la tercera razón es de carácter especulativo, siendo un escenario que resulta cuando hay demanda dinero para cubrir la rentabilidad de otros activos.
En cualquier tipo de transacción, hay que considerar la posibilidad de tener pérdidas o ganancias de ese capital invertido. Cuando se espera la pérdida de un capital también es mayor el ingreso por parte de los intereses del resultado neto que serán negativos. Por ello las personas prefieren detener dinero comentar la demanda del mismo dependiendo de las expectativas que esto genera.
Oferta monetaria economía
En economía corresponde a la cantidad de dinero en que se encuentra disponible para un determinado período. Esta oferta está sujeta a un sistema bancario central, que a su vez está conectado a un sistema bancario o privado. Por ello, los bancos centrales pueden operar a través de un mercado abierto, utilizando cualquier tipo de medio te ayude a proveer de reservas a este sistema.
Esta oferta es generada a través de una base compuesta por dinero en efectivo perteneciente a familias y de empresas, pero también de dineros que es depositado en el sistema financiero; el cual asegura liquidez de todos los depósitos realizados. Por ello, la base monetaria estar compuesta por reservas bancarias determinadas por el Banco Central a partir del coeficiente de caja.
Cuando la economía de un país no empieza a crecer, es necesario el incremento de la oferta monetaria disponible para el público. Esto se hace con el fin de propiciar los precios al alza. Cuando esto ocurre, se observa una mayor demanda de la oferta, permaneciendo en un estado invariable por un mayor período.
Oferta monetaria expansiva
La oferta de tipo monetaria expansiva es aquella en la que se aumenta la cantidad de dinero que está en circulación. Este tipo de oferta busca aumentar la oferta y suele ser aplicada por la mayoría de los bancos centrales de todo el mundo.
Como se ha señalado anteriormente, la relación entre la política monetaria y la economía real es incierta. “Cualquier cambio en la economía real como resultado de una política monetaria expansiva, está sujeto a retrasos de tiempo y los efectos de otras variables económicas. Además, hay potenciales efectos secundarios negativos, incluyendo aumentos de la inflación”.
Oferta monetaria nominal
Varía hay acuerdo a la demanda cada vez que varían los precios. Es decirs es la cantidad de dinero que se necesita para el pago de bienes y servicios. La demanda de saldos reales o el valor de bienes muebles es la que determina el poder adquisitivo y sirve para medir la cantidad de bienes que se pueden adquirir. El tipo de interés nominal de equilibrio será el punto donde se igualarán la cantidad real de dinero sobrante y la demanda real de dinero de carácter especulativo.
Si el interés nominal es mayor que el de equilibrio, la demanda real dineraria de carácter especulativo sería inferior al dinero real sobrante, lo que generaría un exceso de oferta que originaría una caída del tipo de interés nominal. Inversamente, un tipo de interés nominal menor que el de equilibrio, generaría un exceso de demanda real de dinero de tipo especulativo sobre el dinero real sobrante que impulsaría al tipo de interés nominal al alza.
Oferta monetaria real
Está integrada por elementos como los salarios, tipos de interés, precios y el empleo, lo cual generan intereses reales más flexibles. Cuando existe alguna limitación, la economía empieza a dejar de expandirse durante un largo período. Según lo indica el economista y teórico Keynes, el incremento de la oferta monetaria real y genera un exceso del dinero; lo cual permite reducir el tipo de interés nominal. Cuando sucede este tipo de reducción, la inversión privada aumenta y por consiguiente también afecta directamente al empleo.
Aumento en la oferta monetaria
Los entes gubernamentales― como los bancos centrales de cada país ―son los encargados de publicar los datos de las ofertas monetarias registradas durante un período. Estos datos sirven para realizar un análisis del sector tanto público como privado, en cuanto a los cambios ocurridos en la oferta monetaria; siendo posible entender los efectos en los precios, tipo de cambio e inflación.
Generalmente, se piensa que la demanda dinero depende del volumen de las transacciones, lo cual quiere decir que aumenta cuando el comercio tiene un flujo alto. Por ende, disminuye cuando hay un debilitamiento del sector comercio. No obstante, el economista inglés Keynes fue el primero en dar un paso adelante y afirmar que la oferta monetaria realmente significa la demanda de un dinero para mantener un capital disponible. La preferencia por tener liquidez, como él lo llamó, es la idea más moderna sobre la demanda de dinero.
Ejemplos
Existe una relación inversa entre las tasas de interés a corto plazo y la demanda de dinero que los hogares y las empresas desean mantener. Si las tasas de interés son bajas, la demanda de dinero es alta; y si las tasas de interés son altas, la demanda de dinero es baja. Esto se debe a que a medida que aumentan las tasas de interés, aumenta el costo de oportunidad de mantener el dinero, y la gente estará mejor invirtiendo en otros instrumentos financieros que manteniendo el dinero.