Si quieres entrar a formar parte del cuerpo de la policía Nacional, ya sabrás que se deben superar una oposiciones que se dividen no solo en una serie de pruebas físicas, a las que se les da mucha importancia, sino también sus correspondientes pruebas teóricas por lo que será bueno prepararlo todo con tiempo así que vamos a ofrecerte ahora toda la información al respecto de las Oposiciones a Policía Nacional.
Oposiciones a Policía Nacional: Fechas
Una de las primeras cosas que seguro querrás saber sobre las Oposiciones a Policía Nacional serán las fechas tanto de su convocatoria como de su celebración. Por el momento, se desconoce dicha información aunque basta con repasar las fechas de las oposiciones en para poder tener una idea de cuándo se van a producir. En este sentido, podemos decir que teniendo en cuenta que la oferta de convocatoria se lanzó el 25 de mayo y que las pruebas físicas se llevan a cabo en la segunda semana de noviembre podemos decir que probablemente, será en Mayo de cuando se anunciará la convocatoria para las oposiciones de policía nacional correspondientes al próximo año mientras que entre mediados y finales de noviembre se llevarán a cabo las pruebas físicas.
En cuanto al examen para las Oposiciones a Policía Nacional o pruebas teóricas, lo más seguro es que no se celebren hasta comienzos de teniendo en cuenta que no será hasta enero de cuando se celebre la fase teórica de la convocatoria de.
Oposiciones a Policía Nacional: Requisitos
En cuanto a los requisitos para poder presentarse a las Oposiciones a Policía Nacional, no cambian con respecto a la convocatoria anterior por lo que ya podemos enumerar cuáles son:
- Tener la nacionalidad española.
- Haber alcanzado la mayoría de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación.
- No tener condena por delito doloso, ni que te hayan apartado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni tampoco estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- No estar en el grupo de personas excluidas por condiciones físicas o psíquicas que impiden el ejercicio de las funciones asignadas. Dichas condiciones tienen que ver por ejemplo con no alcanzar la altura mínima o tener problemas de salud como los respiratorios o los cardiovasculares.
- Compromiso de llevar armas y también el de utilizarla en caso de que sea necesario.
- Estatura mínima de 1,65 metros para los hombres y 1,60 para las mujeres.
- Tener el título de Bachiller o equivalente.
- Tener el permiso de conducir de la clase B.
Oposiciones a Policía Nacional: Pruebas físicas
Pasamos a uno de los apartados que más suelen interesar cuando se trata de las Oposiciones a Policía Nacional: las pruebas físicas que deben comenzar a prepararse con varios meses o semanas de antelación (dependerá de tu condición física) por lo que es normal que la gente quiera saber en qué consisten.
Básicamente podemos decir que las pruebas físicas constan de tres ejercicios que son:
- Primer ejercicio: recorrido que debe hacerse siguiendo bien la dirección que se indique (puede haber confusión en algunos sentidos) y sin tirar ningún banderín.
- Segundo ejercicio: fuerza del tren superior (dominadas) para hombres.
- Segundo ejercicio: fuerza del tren superior (aguante en posición) para mujeres.
- Tercer ejercicio: carrera de 1.000 metros.
Cada ejercicio se puntúa con una puntuación de 0 a 10 puntos. En caso de puntuar con 0 se elimina automáticamente de la oposición. La media que debes anotar para superar las pruebas físicas es de 5 puntos.
En cualquier caso para hacer el recorrido tienes dos oportunidades y en las pruebas de fuerza será necesario esperar un mínimo de tiempo o de repeticiones que por ejemplo en el caso de los hombres tendrán que hacer al menos 17 dominadas para conseguir los diez puntos del ejercicio o entre 10 y 11 para conseguir 5, mientras que en el caso de las mujeres tendrán que estar al menos 95 segundos aguantando en barra para obtener 10 puntos o entre 57 y 62 segundos para alcanzar los 5 puntos.
Oposiciones a Policía Nacional: Examen
En cuanto al examen de las Oposiciones a Policía Nacional tenemos que decir que consta de tres partes:
La primera parte será un examen de tipo test que se debe resolver en un tiempo máximo de 50 minutos y que está formado por 100 preguntas y tres alternativas de respuesta. En caso de fallar te penalizan a través de la fórmula: A – [E/ (n-1)], siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores y «n» número de alternativas de respuesta.
La segunda parte de esta fase está formada por ejercicio tanto escrito como oral de los idiomas que hayas estudiado en Bachillerato, es decir, inglés o francés. El examen escrito se debe realizar en un mínimo de tiempo de 40 minutos y constará de comprender y conocer la gramática de un texto en el idioma elegido. La parte oral estará formada por una conversación del idioma elegido.
Por último, se deberá resolver una prueba escrita en menos de 90 minutos, de un supuesto o supuestos que tendrán que ver con el temario a aprender y que os vamos a dejar al final de este post.
Pruebas Psicotécnicas de la Policía Nacional
Las pruebas a las Oposiciones a Policía Nacional incluyen también el tener que superar uno o varios test psicotécnicos que sirvan a los examinadores para evaluar la personalidad y las aptitudes que tiene el aspirante para desempeñar la función policial de la categoría para la que se está examinando además, tendrá que superar una prueba de ortografía. Las pruebas cuentan también con una entrevista personal
Oposiciones a Policía Nacional: Temario
Por último nos toca ver cuál es el temario de las Oposiciones a Policia Nacional. Un temario que está formado por 44 temas que se divide en un total de tres bloques en el momento en que se realizan las pruebas y que son:
- Bloque A: del tema 1 al 26. Temas de Ciencias Jurídicas.
- Bloque B: del tema 27 al 36. Temas de Ciencias Sociales.
- Bloque C: del tema 37 al 44. Temas de Ciencias Técnico-Científicas.
Solo nos queda por ver las imágenes en las que podréis ver a qué se corresponde cada uno de los temas: