La perspectiva es básicamente una forma de representación que permite dibujar, o mostrar objetos, de acuerdo a como se pueden observar realmente con los ojos. Es realmente un desafío lograr mostrar un objeto que posee características tridimensionales sobre el papel bidimensional. Tener un adecuado manejo de la perspectiva implica poseer experiencia en geometría, dado a que es necesario lograr crear las sensaciones de cercanía y de profundidad.
Tener nociones relacionadas con la perspectiva es necesario; ya que se emplea en términos de arte y arquitectura. Como es sabida, la realización de obras pictóricas, así como de planteamientos realizados en planos y bocetos de edificaciones, depende de la perspectiva.
No solo aplica para estos casos, también en podemos apreciar la perspectiva de los artistas que realizan sus fotografías de acuerdo al ángulo que hayan elegido. Tener claro cuáles son las técnicas que se relacionan con este tema es lo que se va a tratar en este artículo.
Un buen artista trataría de aprender sobre todos los puntos de vista; y cómo se los usa para que puedan ser aplicados correctamente en la obra que vaya a realizar. Existen muchos tipos de perspectivas que son muy importantes saber manejar para cuando el espectador las mire, y así pueda entender de qué se trata. Esto es muy importante cuando se trata obras que se relacionan a la arquitectura. Se debe comprender lo que implica cada tipo de perspectiva para garantizar que lo que piensa también se traduzca en la forma en que habla sobre ellos.
Perspectiva caballera
La perspectiva lineal es aquella que representa una imagen con tres dimensiones pero en una superficie bidimensional. Lo que se trata de hacer es crear un efecto tridimensional al reducir el tamaño de los objetos. En el caso de la perspectiva, la llamada línea del horizonte se aprecia en una imagen que estaría al nivel de la mirada, por ello el cielo y la tierra se encuentren casi al medio de la imagen. Esta perspectiva es útil cuando se representa el espacio en un boceto.
En la perspectiva es importante establecer cuál es el punto de fuga. Esta referencia es muy útil ya que de allí partirán todas las líneas básicas que formarán parte de la imagen que se trata de representar. Estas líneas que son paralelas parecen converger en ese punto de inicio y luego parecen desaparecer casi alrededor o al borde del lienzo o papel que se esté utilizando.
Las perspectivas de un solo punto de fuga son aquellas que muestran escenas donde los objetos parecen ser más grandes cuando se encuentran cerca y el cambio disminuyen su tamaño cuando se les muestra más lejos. Las perspectivas que utilizan dos puntos de fuga muestran objetos que parecen provenir de dos direcciones distintas, por ello se ven más grandes en la parte central de la imagen y en cambio más pequeñas en los laterales.
En cambio; las perspectivas que poseen tres puntos de fuga representan desde abajo de la estructura o desde muy arriba para mostrar una versión exagerada de la estructura que se muestra. Dependiendo de la vista del artista, el dibujo se reducirá o ampliará. Las que tienen cuatro puntos, hace que el dibujo se vea como el reflejo en espejo curvos, sería amplio en el centro y retrocedería en la parte superior, inferior y laterales. Una perspectiva con cinco puntos sería más fácil de explicar cómo una colección de cinco perspectivas de un punto juntas. Esta perspectiva ofrece un ángulo de ciento ochenta grados para ponerlo de una manera más fácil de entender.
Tomando en cuenta lo explicado anteriormente; es posible explicar en qué consiste la perspectiva caballera. Este tipo de perspectiva representa objetos con algunas deformidades que para algunos pueden pasar desapercibidas cuando las ven. Al momento de realizar este tipo de perspectiva se toman de referencia los ejes X, Y y Z, se reducen los objetos para poder hacer una representación espacial solamente aquellas que están en el eje Y. Esto se aplica a la mitad de la dimensión del objeto a representar.
La perspectiva caballera se utiliza cuando es necesario reducir el tamaño de los objetos a representar; pero usualmente se deforman las características. Al utilizar los tres planos principales, es posible realizar estos cambios sobre las características físicas.
La perspectiva caballera se caracteriza por mostrar personas u objetos en la parte superior de la imagen para demostrar que se encuentran lejos. En cambio, se ubican en la parte inferior cuando se quiere demostrar que se encuentran a una distancia más lejana. Es muy usual encontrar pinturas que datan de la Edad Media que muestran este tipo de perspectiva, por ejemplo se puede observar en la mayoría de las obras del artista italiano Giotto.
Perspectiva caballera paso a paso
Para poder proceder a realizar una perspectiva caballera de forma correcta, hay que seguir los siguientes pasos. Primero es necesario colocar en el papel sobre el que se va a dibujar los ejes de las tres dimensiones. Los ejes X y Z tienen un ángulo de 90 grados, en cambio el eje Y tendrá un ángulo de 135 grados con respecto al eje X como referencia.
Tomando en cuenta que no se utiliza un punto de fuga de donde partir, no será necesario reducir el tamaño de alguna parte del objeto a representar. Por ello se puede apreciar a simple vista como si estuviese deformado cuando se hace de la manera incorrecta. Para evitar deformaciones en el dibujo es necesario que en las dimensiones que son paralelas entre sí se realice un factor de reducción de 1/2. Como dato a tener en cuenta, aquellas formas que son planas y se encuentran paralelas al plano frontal no requieren ser cambiadas. Por otra parte, las formas que se encuentran en los planos tanto horizontal como en perfil si tendrán que ser reducidos.
Perspectiva caballera ejercicios
Hay muchos casos donde se puede hacer la perspectiva caballera. Es usual el mundo técnico, donde se representan objetos con dos ejes sin deformar y un tercero que permite mostrar las relaciones entre los objetos.
Fue usada por mucho tiempo en el mundo militar, para representar accidentes geográficos y edificios.
Ejercicios resueltos
Para hacer trabajos de perspectiva de este tipo, se necesita usar objetos con una geometría clara. Hay quienes afirman que es una suerte de mezcla entre una isometría y una perspectiva, ya que mantiene los 90 grados entre dos ejes.
Perspectiva isométrica
La historia de la perspectiva isométrica se remonta al año de 1820 cuando William Farish, quien era un químico de origen británico aplicaría esta técnica en su trabajo ganándose el reconocimiento de su invención. Posteriormente en el año de 1835 otras tres personas llamadas Julius Ludwig Weisbach, Karl Wilhelm Pohlke y Oskar Schlömilch terminarían de perfeccionar esta técnica. Su aporte fue completar la formulación axiomática de la axonometría
En el caso de este tipo de perspectivas, su principal característica es que los ejes visuales son paralelos entre sí. Por ello, se sitúa en el infinito el punto de vista de la proyección. Lo práctico que posee representar objetos de esta manera, es que es posible medir directamente los tres ejes de coordenadas para saber las dimensiones reales del objeto que se representa. Por ello. en la perspectiva isométrica los tres ángulos que forman parte de los ejes de coordenadas del son iguales, cada uno tiene 120 grados de ángulo. Esto hace que sea posible obtener las medidas del objeto sin necesidad de proceder a escalarlas entre sí.
Cómo dibujar perspectiva isométrica a partir de vistas
Para empezar a dibujar es necesario ubicar los ejes de coordinar los cuales tendrán un ángulo de 120 grados cada uno. Dos de estos puntos compartirán las mismas características en cuanto a la escala pero serán diferentes al tercero, a esto se le llama una perspectiva dimétrica.
En caso de que las distancias de los tres ejes sean distintas se le llamará perspectiva trimétrica. Realizar el escalado de las medidas de cada eje depende en gran parte de los valores que representan tanto a las distancias del origen de las coordenadas del modelo original y también de los puntos de corte con respecto al plano del dibujo.
Existen varios métodos para estimar las dimensiones de una vista, siempre utilizando herramientas de medición como puede ser el compás de proporción que es el más común. Por otra parte, también se utiliza la retícula en perspectiva la cual ayuda a situar las coordenadas tridimensionales de un objeto cuando se desconocen cuáles son sus dimensiones reales. En nuestra época hay programas de dibujo para ordenadores que tienen incluidos formas de construcción gráfica que facilitan la elaboración de planos o bocetos con esta perspectiva.
Perspectiva isométrica ejercicios
Para resolver problemas de perspectiva isométrica, es necesario tener muy claros los puntos de fuga y graduar los ejes. Igualmente, tener claras las medidas del objeto que se desea representar en este tipo de perspectivas.
Ejercicios resueltos
Los trabajos hechos en esta perspectiva tienen la cualidad de ser bastante realistas. Es muy usual en los artistas clásicos, quienes usaban el realismo como estrategia para dar estética a sus obras.
Perspectiva cónica
La perspectiva cónica es quizás entre todos los tipos que hay la más compleja dado a que se debe tener mucha habilidad y saberlo representar gráficamente. Sin embargo, este tipo de perspectiva es la que más utiliza en arquitectura ya que permite tener una mejor apreciación de los volúmenes y otras características de las edificaciones.
También es muy utilizada en el mundo de la decoración de interiores ya que permite entender los espacios y cómo decorarlos de acuerdo a ello. La importancia que tiene este tipo de perspectiva es que entre todos los tipos, se aproxima a la visión real del ser humano, equivale a lo que se puede observar con un solo ojo.
Perspectiva cónica frontal
Es una forma de perspectiva lineal basada en la intersección de un plano con un imaginario cono visual cuyo vértice sería el ojo del observador. Los objetos parecen más pequeños cuanto más lejos están. Además, en términos pictóricos los colores se muestran más tenues, los contornos son más difusos y hay menos contraste cuanto más alejados están
Perspectiva cónica oblicua
Es una forma de perspectiva donde todas las líneas parten de distintos puntos aunque se encuentran cercanas, además en su recorrido se encontrarán en algún punto. De esta manera las líneas se encontrarán a la altura de la línea de horizonte o punto de vista.
Perspectiva cónica dibujos
Los dibujos en perspectiva cónica dan la sensación de estar inmersos en lo dibujado. Por lo tanto, es una perspectiva perfecta para representar espacios. En tal sentido, suele ser muy recomendada para dibujantes arquitectónicos. Mientras las perspectivas antes descritas funcionan para simular objetos, está la más adecuada para la representación en el ámbito espacial.
Características de la perspectiva cónica
La perspectiva cónica se caracteriza por que en la base del dibujo hay una serie de líneas paralelas entre sí que se dirigen en dirección a un mismo punto de fuga. La ilusión de cercanía y de profundidad es dada gracias a que las figuran reducen su tamaño con respecto a la distancia en la que se quieren ubicar. Este tipo de perspectiva es la ideal cuando se busca plasmar un objeto con exactitud ya que es posible interpretar la profundidad.
Cómo hacer la perspectiva cónica
En el caso de este tipo de perspectiva se sabe lo deformadas que pueden quedar los objetos sino se ubica el exacto punto de principal así como el punto de vista del sujeto. Se recomienda ubicar primero cuales seran los ejes que servirán de guía para el dibujo recordando que en este tipo de perspectiva no hay puntos de fuga.
Después se procede a dibujar a mano alzada utilizando los planos X y Z, se dibujan en los vértices las líneas de profundidad que estarán paralelas al eje Y. Es importante recordar que en cada línea hay que marcar las medidas aplicando el factor de reducción R=1/2
Ejercicios resueltos
Para saber hacer este tipo de dibujos, siempre es menester conocer la ubicación de los puntos de fuga. Asimismo, existen los llamados “medidores” o ciertas estrategias para representar en deformación las medidas que se conocen.