Actualmente, hay muchos problemas medioambientales por resolver a nivel mundial. Por ello, las naciones más desarrolladas del mundo han decidido llevar a cabo acuerdos en común que buscan mejorar la forma en que manejan los recursos naturales para que tengan un menor impacto negativo a futuro.
Sin embargo, diversos estudios han demostrado que el impacto medioambiental de las industrias, la desforestación, la explotación de reservas petrolíferas de los mares, las clases de agua dulce, el exceso de uso de ciertas áreas agrícolas y otros aspectos están afectando al planeta tierra. Por eso, es necesario tomar medidas más importantes y con resultados más notables.
Estos problemas están en las manos de la generación actual y de las generaciones futuras. Sin embargo, las decisiones que se tomen en el tiempo actual son determinantes para lograr cambios favorables en las condiciones en las que se encuentra el planeta tierra. La naturaleza es muy sensible ante las acciones del hombre, por ello es importante pensar antes de actuar.
Principales problemas medioambientales
Uno de los principales a nivel mundial se relaciona con la contaminación y la escasez de agua potable. El agua dulce es necesaria para el hogar pero se ve afectada por la contaminación de ríos, lagos y embalses.
Diversos países del mundo han tratado de garantizar un estándar ideal de calidad del agua potable para proteger la salud pública. No obstante, se ha visto afectada por la acción de diversos tipos de contaminantes como pueden ser químicos desinfectantes, compuestos tanto orgánicos como inorgánicos. Igualmente, por microorganismos que se propagan en el agua y afectan la salud de los seres humanos.
Uno de los responsables de la contaminación del agua son los derrames de hidrocarburos, la acidificación de los océanos y las aguas residuales. Por otra parte, en países en vía de desarrollo aún existe una falta de educación relacionada con el manejo responsable del agua, lo cual ha afectado directamente este recurso en esas zonas.
Los continentes más afectados por la falta de agua potable son África, Asia y Sudamérica. La falta de agua limpia también genera la propagación de enfermedades por infecciones; así como complejos cuadros de deshidratación en niños principalmente. La vida de cualquier ser vivo depende del agua, su consumo diario es esencial para una buena salud.
Otro recurso natural que se ve afectado por la acción del hombre es el aire. Las emisiones de carbono y la liberación de diversos tipos de contaminantes en partículas al medio ambiente generan un importante impacto negativo en la atmósfera. Se pueden mencionar varios estudios que demuestran la presencia de partículas de compuestos orgánicos volátiles, así como óxidos de azufre en el aire. En general, hay muchos tipos de contaminantes que afectan gravemente la salud.
Se ha demostrado que muchas enfermedades pulmonares son generadas a causa de los contaminantes que se encuentran en el aire en muchos países del mundo. El desarrollo de diversas enfermedades de forma prematura en gran medida se debe a la mala calidad del aire. Gran parte la contaminación es causada por las emisiones de automóviles que funcionan con derivados de combustibles fósiles.
Problemas medioambientales en España
España es uno de los países de Europa que posee una alta tasa de generación de contaminantes. Por ello, diversos sectores de la sociedad española están involucrados en disminuir las emisiones de carbono; así como también en concientizar a cada persona para colaborar en este aspecto. Sin duda, el uso de fuentes de energía renovables y el reciclaje permiten mejorar la calidad del aire. Igualmente, direccionar nuevas opciones energéticas que sustituyan a los combustibles fósiles.
España aún enfrenta problemas con el consumo excesivo de recursos naturales que ocasionan la destrucción del ecosistema. Por ello, en los últimos años ha aumentado el control de la acuicultura, por ejemplo. La protección de los paisajes naturales y de las reservas de mariscos también es algo necesario para evitar la pérdida de especies marítimas, mismas que son necesarias para la estabilidad de varios ecosistemas.
Diversas ciudades costeras de España han visto mermado de forma significativa los ecosistemas marinos, ya que existe una explotación considerable de las especies de las zonas. La pesca y la caza ha tenido un efecto negativo en la vida de las especies marinas. La sobreexplotación de estas especies se debe a que muchos visitan España como un destino es principalmente gastronómico de fama internacional; pero ello ha tenido sus consecuencias negativas.
Por otra parte; España es uno de los países que tiene mayores problemas con la oferta de energía para sus habitantes. Es usual ver que en los medios de comunicación se anuncien cambios importantes en las facturas del gas y electricidad. Es por ello que se ha buscado que aumente el uso de energías renovables en los hogares y negocios españoles. La eficiencia energética evita el uso de combustibles fósiles, siendo estos la fuente que usualmente se utiliza para obtener energía en grandes cantidades para toda la población.
A lo anterior se añade que España se caracteriza por ser un país en donde se cultivan diferentes tipos de frutos. Por ejemplo, se puede mencionar la creciente industria del vino que depende del cultivo de la uva. También; España es un gran exportador de aguacate, papas, tomates, espárragos, naranjas y muchos más cultivos para toda Europa. Esto genera preocupación, ya que para poder garantizar que estos recursos estén constantemente disponibles sea necesario sobreexplotar la tierra.
La calidad de la tierra se ve severamente afectada por el uso de fertilizantes químicos de dudoso origen que aun hoy no están del todo regulados su uso.
Desertificación y la disminución de nutrientes propios de la tierra hace que cualquier tipo de cultivo, o el pastoreo en estas zonas se vea afectado significativamente en la calidad de los productos. Igualmente, hay problemas con la cría de ganado; ya que se utilizan antibióticos que a largo plazo pueden representar un problema para la salud del ser humano que consuma su carne.
Problemas actuales del medioambiente
Los dos principales problemas mundiales de tipo ambiental son la calidad del agua y la contaminación del aire, actualmente hay un grave problema con la conservación de la vida silvestre y extinción de diversas especies. Para mantener el equilibrio en diversos ecosistemas, es necesario mantener con vida todos los seres vivos que forman parte de ella.
Estadísticamente, hay muchas especies en peligro de extinción. Sucede que la extinción de animales y de plantas ha sido siempre una constante; dado que el ser humano siempre ha sido la principal causa de la caza de otros seres con fines alimenticios o por causas culturales. La caza furtiva y la pérdida de las condiciones naturales en las que se encuentran los hábitats en que viven los animales y plantas son la causa por la cual ha sucedido un descenso en la población de muchos tipos de seres vivos en todo el mundo.
Se estima que durante el siglo XX se extinguieron alrededor del 35 por ciento de los animales que existían en los que principalmente destacaban vertebrados de agua dulce. También durante este periodo hubo gran cambio en las condiciones naturales las que se encontraban las selvas tropicales. La explotación de estas zonas con el fin de sacar especies exóticas para comerciar así como para estudios científicos ocasionó graves consecuencias.
Aun hoy hay una gran desforestación a nivel mundial, la tala inescrupulosa de grandes sectarias de busques es aún un problema que debe solucionarse. No solo se busca obtener madera para la obtención de energía, calefacción, papel, resinas y muchos otros derivados; sino que también se busca con la deforestación crear nuevas zonas para la construcción de edificaciones que tendrán diversos fines pero principalmente industriales.
También la desforestación es causada por la industria y la minería, que destruye a su paso la vida silvestre de las zonas y liberan contaminantes tóxicos y metales pesados. Por consecuencia se ve afectado el agua y el aire, por ello la industria de la minería se considera uno de los peligros más importantes para el medio ambiente.
La capa de ozono ha demostrado tener un constante deterioro en los últimos 50 años. Diversos estudios han demostrado que los daños son irreversibles, sin embargo se puede evitar seguir afeptandola directamente sí muchos de nosotros cambiamos ciertas costumbres. Por ello, muchos opinan que la industria automotriz debe hacer grandes cambios, principalmente en la fuente de energía que utilizan que proviene de combustibles fósiles.
Y los aumentos de los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero han provocado un calentamiento global. En los últimos años ha habido drásticos cambios de temperaturas, ocasionando que zonas como en el Ártico suceda en masas que se derritan grandes lotes de hielo que se habían formado desde hace miles y millones de años pero que ahora ya no existen.
Hay zonas que siempre tuvieron un clima gélido, pero ahora poseen un clima más cálido. Los océanos presentan temperaturas más cálidas y diversas especies de fauna han tenido que emigrar buscando evitar el peligro.