¿Qué es el bullying? Características y cómo prevenirlo

El Bullying es un término en inglés que hace referencia a una forma específica de agresión que se basa en la intimidación, la cual ocurre de diferentes formas. Estos casos ocurren en cualquier entorno social, donde una persona es seleccionada para ser el blanco de diferentes tipos de agresiones no solo con el fin de hacerle daño; sino que también como parte de una actividad social que puede ser causa de diversión o por pleitos. Inclusive, en muchos casos sucede para demostrar quién tiene mayor poder o mejor posición social.

Se puede relacionar con el entorno social escolar generalmente, aunque estos eventos se suceden en cualquier grupo. Consiste en cualquier agresión física o verbal que sucede durante un periodo de tiempo y de forma constante, haciendo que la persona que ha sido victimizada sufra consecuencias graves a largo plazo. El agresor, o el grupo de agresores, se caracterizan por utilizar repetidamente su poder o estatus social más alto sobre la víctima, para ejercer mayor poder y hacerle daño.

¿Cuál es el significado de bullying y que lo caracteriza?

La palabra bullyng proviene del término en inglés que quiere decir intimidación. Un bully es una persona que ejerce de matón, que busca por medio de su comportamiento malo e hiriente repetitivo ocasionar un desequilibrio de poder y de confianza en su víctima.

El bullyng es cualquier tipo de agresión lo suficientemente fuerte o hiriente como para afectar gravemente a la víctima. Hace referencia a cualquier acoso a base de insultos, o amenazas así como también la propagación de chismes negativos. También es cualquier tipo de agresión física por golpes o la planificación de cualquier situación que se asemeje a un accidente.

En los últimos años, se han sucedido casos que implican el uso de redes sociales donde se acosan a las víctimas por medio de chats, blogs, correo electrónico o cualquier tipo de redes sociales de uso masivo donde se puede hacer algún tipo de daño a la víctima; haciéndola quedar en una posición negativa con otros usuarios de estas mismas redes. Usualmente, se busca ridiculizar o minimizar su estatus social ante la sociedad.

En los últimos años éste término solo se usaba para referirse a la intimidación que ocurría entre niños en los grados más básicos de la escuela. Sin embargo, ya se aplica para situaciones tensas que ocurren en los ambientes laborales o los pleitos entre vecinos en una comunidad, por ejemplo. Ya se hablan de casos de sabotaje en el ambiente laboral, abuso de autoridad por parte de jefes sobre sus empleados o de amedrentamiento verbal entre vecinos de una misma residencia de apartamentos.

Tipos de bullying

Hay diferentes formas de las que ocurren este tipo de episodios. Por lo general, para dividir los diferentes tipos se hace referencia al entorno social en el que ocurren, estos a su vez se pueden diferenciar por la edad de los agresores y de las víctimas; y finalmente por las causas que lo generan. La mayoría selecciona como cinco los principales tipos de bullying, a continuación los definiremos:

Acoso verbal

Es un tipo de intimidación que se basa a partir de insultos, palabras que hacen referencia a amenazas graves, comentarios hirientes e irrespetuosos. Éstos pueden hacer referencia a una característica específica sobre la apariencia, origen, religión, orientación sexual o alguna discapacidad que posea la víctima. Se busca hacer sentir mal e inseguro a una persona en base a sus gustos,  preferencias, opiniones y todo lo que a esa persona que caracteriza.

Acoso físico

La intimidación física ocurre en episodios donde se puede ver que el agresor ataca a su víctima por medio de golpes, tocar de forma inapropiada, invasión del espacio personal, empujones así como usar objetos peligrosos como cuchillos para herir a su víctima.

Estos son considerados como los casos de bullying más graves ya que las consecuencias pueden ser fatales para la víctima. Han ocurridos casos donde se pierden miembros del cuerpo, quemaduras de tercer grado, ceguera permanente, pérdida de la audición y cualquier otro tipo de pérdida de alguna facultad física. Finalmente, lo más grave es la muerte de la víctima.

significado y tipos de Bullying

Acoso cibernético

Este tipo de intimidación ocurre en el entorno social que se puede construir dentro del ciberespacio. En los últimos años es común ver que las personas van construyendo un ambiente social con la ayuda de las llamadas “redes sociales” de las cuales hay de muchos tipos. Se busca hostigar a una persona por medio de la propagación de rumores negativos como mentiras y falsos chismes.

Usualmente ocurre con la ayuda de mensajes de texto pero también con la ayuda de la tecnología se pueden realizar ediciones de imágenes como fotos y videos con el fin de hacer ver como verídico cualquier falso rumor.

Como es común en el mundo del internet, al hacer una publicación en cualquier red social ésta en pocos minutos u horas en lo que empezó como una publicación entre un pequeño grupo puede expandirse y enviarse múltiples veces. Es por ello que las víctimas no suelen saber cómo resolver esta situación.

Acoso laboral

Este tipo de intimidación ocurre en el entorno laboral y se refiere al uso de tácticas que buscan dañar las relaciones interpersonales o la posición social de la persona.

Se busca dañar a la víctima desde el punto de vista social de forma deliberada para que sus relaciones con sus compañeros de trabajo sean tensas así como también con amigos y familiares. Generalmente, se piensa que este tipo de abusos ocurren por causas de competitividad ya sea para tener una mejora salarial, un mejor puesto profesional o simplemente por celos al ser considerado como mejor calificado en comparación con el agresor.

Acoso escolar

Este es el tipo de intimidación ocurre en el ambiente de la escuela primaria y secundaria principalmente. Los niños desde temprana edad encuentran formas para herir a sus compañeros de clase que por lo general son ocasionadas por causas que para muchos pueden ser tan insignificantes como un juego, tareas o simples malos entendidos.

Por ello, es muy importante la educación que se recibe en casa así como también las lecciones impartidas en clase. La forma en que se educa a un niño y las influencias que recibe son determinantes para la construcción de su carácter y razonamiento.

En muchos casos para que una persona se convierta en un acosador es motivado por un profundo daño emocional, social o físico que lo hacen empezar actuar en contra de cualquier persona que ellos puedan definir como inferior. Necesitan liberar su dolor, rabia o frustración. Es muy necesario ver el comportamiento de los niños pera poder redireccionar su comportamiento de forma más positiva.

Bullying laboral

El bullying laboral puede suceder en cualquier tipo de relación que suceda en este ambiente, sean entre compañeros de un mismo equipo o entre jefes y empleados pero también puede suceder en el trato a los clientes. Por ejemplo, la intimidación hacia los clientes puede suceder cuando se reciben críticas o la falta de estar conforme con un servicio. En ocasiones, la reacción puede ser el uso de ofensas verbales así como también amenazas por considerar que se ha  recibido una crítica injustificada.

Pero generalmente, se habla de bullying laboral cuando los empleados reciben por parte de sus empleadores cualquier tipo de intimidación sea física o verbal que generalmente se basa en el uso de amenazas.

También, puede ocurrir con el fin de aumentar la productividad a base de exceso de trabajo. A veces se observa que en los ambientes laborales es aceptado que la persona que tiene un mayor rango pueda dirigirse de forma ofensiva hacia las personas que están por debajo de ese cargo. Ejercer abusos de este tipo en varios países ya es  penalizado desde el punto de vista legal puesto que vulnera los derechos de la persona que es victimizada.

Acoso escolar o bullying

La mayoría de los acosos escolares suceden de forma secreta, esto quiere decir que usualmente los niños que son víctimas de otros no suelen ser muy expresivos con lo que les sucede. Generalmente, se toma una posición de vergüenza o la víctima suele pensar que es su culpa que esto suceda. Son casos que suceden en secreto durante meses e inclusive años, las consecuencias de un largo periodo de acoso suelen ser muy difíciles de tratar dado que el daño psicológico es más difícil de tratar que el físico.

Se recomienda a los padres tener una buena comunicación con sus hijos para captar cualquier comportamiento extraño. Igualmente, es importante que cualquier miembro del entorno educativo como profesores y otros padres o representantes estén al tanto de las relaciones que tienen sus hijos con otros.

Cuando se aborda a tiempo una situación de este tipo, es más fácil encontrar una solución ante este problema. Es importante tener fuertes fuentes de apoyo para los niños como puede ser consejeros, psicólogos, talleres y actividades extracurriculares donde los niños se sientan lo suficientemente seguros y abiertos a los demás.

Casos de bullying

Diferentes países ha llevado a cabo estadísticas que buscan determinar qué tan común sucede los casos de Bulllying así como determinar las edades, género, posición social y en general cualquier característica que pueda indicar dónde, cómo y cuándo se hacen más vulnerable las víctimas.

Se ha determinado que alrededor del 30 por ciento de los niños en edad escolar han sido victimizados por sus compañeros por al menos el transcurso de un año de estudios. La mayoría de las veces ocurre con la ayuda de las redes sociales ya que les brinda a los acusadores la posibilidad del anonimato.

Se ha sugerido que alrededor del 20 por ciento de las víctimas son del género femenino, aunque en el caso de los acosadores se ha determinado que ambos géneros por igual tienden a tener las mismas motivaciones y formas de actuar socialmente que les impulsan a acosar.

Pero también las estadísticas han demostrado que solamente el 8 por ciento de los casos registrados como bullying han sido tratados como tal buscando algún tipo de solución. De ese porcentaje, el 4 por ciento ha tenido una resolución que ha ayudado tanto a la víctima como también a los victimarios en su comportamiento.

Es importante decir que del 15 por ciento de los niños de forma consciente o inconsciente dan señales de la situación por la que pasan con medios tanto verbales como físicos. Los padres tienden a estar conscientes de que su hijo está siendo intimidado solo la mitad del tiempo cuando observa señales como golpes o cortaduras en sus hijos.

Mundialmente se han realizado diferentes estudios en el campo laboral dando como resultado que al menos la mitad de la población se ha sentido acosados en su lugar de trabajo. Igualmente, se estima que la mayoría de la población de mujeres trabajadoras ha sido victimizada por su condición de ser mujeres al ser vistas como inferiores, poco inteligentes o simplemente no estar capacitadas para llevar a cabo un trabajo específico.

Aun hoy muchos trabajos son asignados en base a estereotipos asignados a los géneros así como a base de la condición sexual o estatus social.

Consecuencias del bullying

Por lo general, los casos de bullying suceden durante largos periodos de tiempo entre meses y años donde las víctimas van recibiendo ofensas y agresiones que van evolucionando con el paso del tiempo empeorando. Las consecuencias son significativamente graves al no tratar el problema con tiempo. En el caso del acoso escolar la tasa de suicidios ha aumentado en los últimos años en diferentes países principalmente por causa del acoso cibernético.

Cuando los acosadores aún son adolescentes o jóvenes se tiende a proceder con comportamientos delictivos como violencia, vandalismo y el abuso de sustancias. En el caso de las víctimas las consecuencias son mucho más graves dado que se corre el riesgo de empezar a tener un comportamiento basado en la ansiedad, depresión y finalmente desarrollan pensamientos suicidas. Esta situación puede llevar a problemas académicos, ausencias frecuentes a la escuela, soledad y aislamiento social.

Las personas que fueron acosadas cuando eran niños corren el riesgo de tener menos apoyo social durante la edad adulta, pueden tener una salud física y financiera más deficiente y un comportamiento más antisocial. Aunque también hay consecuencias para los perpetradores de este tipo de acciones, dado que en edad adulta pueden seguir repitiendo los mismos patrones de abuso que los puede llevar a tener problemas con la ley por ejemplo así como también problemas para tener una buena inserción laboral.

Deja un comentario