En 1916, el químico Gilbert Newton Lewis desarrolló este modelo para explicar cómo los átomos forman enlaces químicos a través de electrones y para que puedas entender todo acerca de ello, te traemos como es su estructura, como funciona y algunos ejemplos para que puedas entenderlo mucho mejor.
¿Qué es la estructura de Lewis?
Las estructuras de Lewis tienen muchos nombres, incluidas estructuras de puntos de electrones de Lewis, diagramas de puntos de Lewis y estructuras de puntos de electrones. Todos estos nombres se refieren al mismo tipo de diagrama, que pretende mostrar la ubicación de los enlaces y los pares de electrones.
- Una estructura de Lewis es un diagrama que muestra los enlaces covalentes y los pares de electrones solitarios en una molécula.
- Las estructuras de Lewis se basan en la regla del octeto.
- Si bien las estructuras de Lewis son útiles para describir los enlaces químicos, tienen la limitación de que no tienen en cuenta la aromaticidad ni describen con precisión el comportamiento magnético.
Una estructura de Lewis es una representación estructural de una molécula en la que se utilizan puntos para mostrar las posiciones de los electrones alrededor de los átomos y las líneas o pares de puntos representan enlaces covalentes entre átomos. El propósito de dibujar una estructura de puntos de Lewis es identificar los pares de electrones solitarios en las moléculas para ayudar a determinar la formación de enlaces químicos. Las estructuras de Lewis se pueden hacer para moléculas que contienen enlaces covalentes y para compuestos de coordinación. La razón es que los electrones se comparten en un enlace covalente. En un enlace iónico, es más como si un átomo donara un electrón al otro átomo.
¿Cómo se representa la estructura de Lewis?
- Determine cuántos electrones de valencia tiene cada átomo en la molécula. Al igual que el dióxido de carbono, cada carbono tiene cuatro electrones de valencia. El oxígeno tiene seis electrones de valencia.
- Si una molécula tiene más de un tipo de átomo, el átomo más metálico o menos electronegativo va en el centro. Si no conoce la electronegatividad, recuerde que la tendencia es que la electronegatividad disminuya a medida que se aleja del flúor en la tabla periódica.
- Organice los electrones de modo que cada átomo contribuya con un electrón para formar un enlace simple entre cada átomo.
- Finalmente, cuente los electrones alrededor de cada átomo. Si cada uno tiene ocho o un octeto, entonces el octeto está completo. Si no, continúe con el siguiente paso.
- Si tiene un átomo al que le faltan puntos, vuelva a dibujar la estructura para hacer que ciertos electrones formen pares para que el número de cada átomo sea ocho. Por ejemplo, con el dióxido de carbono, la estructura inicial tiene siete electrones asociados con cada átomo de oxígeno y seis electrones para el átomo de carbono. La estructura final pone dos pares (dos conjuntos de dos puntos) en cada átomo de oxígeno, dos puntos de electrones de oxígeno frente al átomo de carbono y dos conjuntos de puntos de carbono (dos electrones en cada lado). Hay cuatro electrones entre cada oxígeno y carbono, que se dibujan como dobles enlaces.