¿Cuáles son las ramas de la antropología y sus características?. La palabra antropología proviene del griego “ánthrōpos” que quiere decir “humano” y “logos” que quiere decir conocimiento.
- Qué es la antropología
- Antropología física
- Antropología cultural
- La Arqueología
- Antropología lingüística
Qué es la antropología
La antropología es una ciencia biológica que estudia al ser humano de manera integral, en sus características físicas como animales y en su cultura, que sería el único rasgo no biológico. Esta ciencia se apoya en los conocimientos y herramientas proporcionados por las ciencias naturales y sociales
El objetivo de la antropología es producir conocimiento en torno al ser humano en diversos ámbitos, como pueden ser sus estructuras sociales, su evolución biológica, su forma de vida actual así como su evolución en el tiempo, su expresión cultural y lingüística y tantos otros aspectos que caracterizan al ser humano. Para ello usa una perspectiva histórica, estudiando no sólo la actualidad, sino la evolución del ser humano a través del tiempo.
La historia de la antropología se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. Como consecuencia de la difusión de la teoría de la evolución (Charles Darwin), se originó en las ciencias sociales una teoría similar a la cual llamaron evolucionismo social, la cual propone que así como las especies evolucionan de organismos sencillos a otros más complejos, de la misma manera las sociedades y culturas humanas seguían el mismo proceso hasta producir estructuras más complejas.
Como en muchas ciencias, la antropología ha tenido que crear especialidades para enfocar sus estudios en aspectos particulares de ámbitos específicos. Esas especialidades dieron origen a disciplinas que hoy en día se consideran ciencias independientes, aunque muy cercanas y en constante relación con la antropología.
En este artículo se mencionan las principales ramas de la ciencia arqueológica, así como su subramas, con una breve reseña de las áreas de estudio que abarcan , así como algunos detalles de cada disciplina en forma general.
Antropología física
También se le conoce como antropología biológica. Esta es una rama de la antropología que estudia al hombre en sus procesos biológicos, de la misma forma que se estudia la biología animal. Su estudio se centra en las variaciones o diferencias entre poblaciones humanas que han vivido a lo largo del tiempo y sus distribuciones en el espacio.
La base teórica de esta rama de la antropología fue en principio la teoría de selección natural de Charles Darwin. Pero a mediados del siglo XX, cuando se logró descifrar la composición y estructura molecular del ADN, la base teórica se vió complementada y profundizada, permitiendo la comprensión molecular de la variabilidad fenotípica de los organismos, lo que a su vez permitió entender el proceso evolutivo a través de la bioquímica. Y este entendimiento condujo al análisis de afinidades genéticas entre diferentes organismos, reforzando la teoría del ancestro común.
La antropología física se divide a su vez en subramas, agrupadas en dos tendencias: descriptiva y métrica.
Tendencia descriptiva
La antropología física descriptiva se centra en la comparación y contraste de las apariencias o caracteres no mensurables entre grupos de individuos. A continuación, algunas de las subramas de la antropología que forman parte de la tendencia descriptiva:
- Antropología forense: es la aplicación de esta ciencia al proceso legal. Trata de identificación de cadáveres y restos, así como de descifrar las circunstancias de la muerte.
- Somatología: estudia el cuerpo humano y las relaciones que establece con el ambiente y la cultura. También estudia la estructura humana y sus diferentes tipos de ambientes donde vivió la humanidad. Otros aspectos que estudia la somatología son las causas emocionales, mentales y espirituales de situaciones que experimenta el cuerpo, y cómo tales causas afectan el crecimiento personal del ser humano.
- Primatología: es el estudio del comportamiento de los primates no humanos, de su morfología y de su genética. Los primatólogos usan métodos filogenéticos para inferir los rasgos que los humanos comparten con otros primates y determinar los que son adaptaciones específicas para los humanos.
- Osteología: se basa en el estudio de los huesos (órganos blanquecinos duros y transparentes, cuyo conjunto constituye el esqueleto). Analiza los fósiles óseos y deduce el contexto habitual o cultural del organismo.
- Paleoantropología: se enfoca en el estudio de evidencia fósil para la evolución humana, principalmente usando restos de homínidos extintos y otras especies primate para determinar cambios morfológicos y de comportamiento en el linaje humano, así como el ambiente en el cual la evolución humana ocurrió.
Tendencia métrica
Mientras que la antropología física descriptiva se centra en la comparación y contraste de las apariencias o caracteres no mensurables entre grupos de individuos, las especialidades métricas estudian y desarrollan técnicas de medición de las partes del cuerpo humano. Su área de estudio más significativa es:
- Antropometría: esta subrama de la antropología estudia las medidas del cuerpo del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el fin de valorar cambios físicos del ser humano, y las diferencias entre razas y subrazas sexuales.
Antropología cultural
La antropología cultural o social es la rama de esta ciencia que estudia él comportamiento aprendido en las sociedades, lo que quiere decir que es la ciencia de la cultura humana. Esta ciencia estudia origen, estructura y características variables de la cultura humana, tanto en el pasado como en el presente.
Esta subrama de la antropología se apoya en otras ciencias como la lingüística, la etnología, la etnografía, la arqueología y la antropología física.
La antropología cultural generalmente se considera sinónimo de antropología social y etnología. La antropología social y la antropología cultural están entrelazadas. La antropología social se ocupa de la manera en que las personas se asocian y se agrupan, mientras que la antropología cultural se ocupa de los hábitos y costumbres de las personas. El concepto de sociedad es el principio primario de los antropólogos sociales y el concepto de cultura es crucial para los antropólogos culturales.
De esta rama de la antropología se desprenden las siguientes disciplinas:
- Antropología urbana: se especializa en el estudio del pasado material de pueblos y ciudades en las cuales la permanencia a largo plazo de los seres humanos a dejado un rico registro del pasado.
- Antropología del parentesco: esta rama de la arqueología se enfoca en las relaciones de parentesco, como fenómeno social y desde el aspecto puramente biológico.
- Antropología de la religión: se encarga del estudio de los sistemas religiosos y sus creencias.
- Antropología económica: la producción, la distribución del consumo y el intercambio son las estructuras básicas de las transacciones económicas y sus procesos. Los antropólogos económicos se concentran en estas actividades principalmente en sociedades analfabetas y campesinas.
- Antropología política: Se concentra en la ubicuidad del proceso político y las funciones de autoridad legítima, derecho, justicia y sanciones en sociedades simples. Se centra en el punto de vista antropológico en la formulación de la tipología de las estructuras políticas basada en las diferencias y similitudes observadas entre las sociedades del mundo y sus procesos políticos que surgen entre las naciones y las sociedades complejas. Además, también estudia la cultura política y los procesos de construcción de la nación.
La arqueología
La arqueología es el estudio de la actividad humana a través de la recuperación y el análisis de la cultura material. El registro arqueológico consiste en artefactos, arquitectura, biofactos o ecofactos y paisajes culturales. La arqueología es vista con una ciencia social y además como una rama de las humanidades. En América del Norte, la arqueología es un subcampo de la antropología, mientras que en Europa a menudo se la considera una disciplina en sí misma o un subcampo de otras disciplinas.
La disciplina necesita ejecutar conocimientos de topografía, excavación y análisis de los datos que se han recopilado para aprender sobre el pasado. En un amplio alcance, la arqueología se basa en la investigación interdisciplinaria. Se basa en antropología, historia, historia del arte, clásicos, etnología, geografía, geología, historia literaria, lingüística, semiología, crítica textual, física, ciencias de la información, paleoecología, paleontología, paleografía, química, estadística, entre otros.
Antropología lingüística
Esta rama de la antropología estudia los lenguajes humanos. Es un estudio interdisciplinario sobre cómo el lenguaje influencia la vida social. Es una rama de la antropología que se originó a partir del esfuerzo por documentar las lenguas en peligro, y ha crecido durante el siglo pasado para abarcar la mayoría de los aspectos de la estructura y el uso del lenguaje.
La antropología lingüística explora cómo el lenguaje da forma a la comunicación, da forma a la identidad social y a la pertenencia a un grupo, organiza creencias e ideologías culturales a gran escala, y desarrolla una representación cultural común de mundos naturales y sociales
estoy interesado en estudiar las ramas de la antropología pero no se por cual empezar, que me recomendais?
alguien sabe si aqui estan reunidas todas las ramas de la antropología o falta alguna mas? gracias
Son sólo esa 4 ramas, pero te puedo decir que hay libros de Antropología Marxista, del turismo, del porno, filosofía, simbólica, religión, experiencia etc…. esto es muy amplio. Empieza por la social o arqueología.