Refranes y su significado

refranes y sus significados

El origen de la palabra refrán tiene su etimología en el vocablo “refrain” el cual es francés. Desde tiempos antiguos, en zonas de Francia y otros países vecinos, se utilizaban frases o sentencias breves; las cuales tenían la finalidad de transmitir una enseñanza, promover un acto de reflexión o dar algún tipo de ejemplo como si fuese una moraleja. Es decir, los refranes buscan hacer entender una idea o una situación en específico. Estas frases, a su vez se hacían frecuentes dentro de una misma comunidad, y de esta forma todos entendían cuál es la idea que se trata de transmitir con sólo mencionarla.

Los refranes se han hecho muy comunes en el hablar cotidiano de las personas en todo el mundo. De hecho, los hay de muchos tipos y en idiomas distintos. Sin embargo, es importante decir que en ocasiones se hace muy difícil tratar de traducirlos o adaptarlos a otros idiomas; ya que pierden sus características originales en cuanto a su significado así como también a la rima.

Una de las características que tienen usualmente los refranes es que son rimas asonantes o consonantes. En buena medida, a esto obedece la facilidad con la que son recordados de memoria se hace mucho más rápido, además suelen emplear un lenguaje divertido lo cual en la mayoría de los casos hace que cualquier persona rápidamente entienda el concepto detrás del mismo por muy complejo que sea.

Son diferentes de los proverbios y de los aforismos, en que son más comúnmente utilizados, y son expresiones de características similares. Todas estas sentencias forman parte del grupo de las paremias. Un refrán parte de una experiencia, cuando se explica en pocas palabras una acción o hecho se puede transmitir una idea o un tipo de consejo. Es por ello se considera que los refranes principalmente sirven para proporcionar una reflexión instructiva. Estos mismos, con el paso del tiempo, son compartidos a partir de lo vivido por una persona o de una comunidad en específico. Se considera que algunos de ellos forman parte del acervo histórico y cultural de ciertas zonas donde se originan; siendo común su uso colectivamente. Es importante acotar que los refranes no poseen una autoría y son de carácter anónimo.

Además, es importante acotar que los refrenes tienen su origen meramente desde el uso oral. Una vez que una persona que ha decidido recolectar varios refranes, llamado refranes, estos pasan a ser guardados de forma escrita para que incluso sean más conocidos fuera de las fronteras de las comunidades que usualmente los utilizan. Los refranes se han transmitido de generación en generación, y son muy importantes. Por ejemplo, así sucede en diversas comunidades y pueblos de España ya que forman parte de su legado cultural a las futuras generaciones.

Refranes españoles y su significado

Para algunos estudiosos del lenguaje a nivel internacional, en la mayoría de los casos, han comentado que el idioma que mayor cantidad de refranes posee es el español. Diversos países de habla española poseen los suyos que a su vez no son conocidos en otras regiones. Además, hay que considerar que a pesar de ser el mismo idioma en ocasiones; ciertas expresiones no son fáciles de entender para todos por igual. En tal sentido, en ocasiones el significado puede cambiar drásticamente. Sin dudas, ocurre que la tradición oral ha sido uno de los valores más importantes del idioma. Este tipo de tradición ha ayudado a que se sigan utilizando de forma cotidiana diversos refranes y sentencias populares. A continuación, se mencionan algunos de los más populares:

-“A buen entendedor, pocas palabras”.

No hace falta explicar mucho para entender qué está sucediendo en relación a un tema o hecho.

-“A Dios rogando y con el mazo dando”.

No sólo hay que depender la intervención divina para lograr algo, también hace falta emplear esfuerzo personal

-“Dime con quién andas y te diré quién eres”.

Dependiendo de las personas que forman parte del círculo social de una persona, se puede determinar cómo es ella particularmente.

-“No hay mal que por bien no venga”.

No siempre las situaciones negativas traen consigo más problemas, también se puede experimentar algo positivo y hay que valorarlo.

-“Más vale pájaro en mano, que ciento volando”.

Es mejor asegurarse tener una oportunidad ya confirmada que tener muchas sin las cuales realmente contar.

-“Quien duerme mucho, poco aprende

Para referirse a quienes dedican más tiempo a descansar que en esforzarse en adquirir nuevos conocimientos o poner en práctica sus habilidades.

-“En casa de herrero, azadón de palo

Hace referencia a que en ocasiones las personas dedican su tiempo en realizar labores que sin embargo en su casa no realizan. Es decir, si una persona se dedica a fabricar muebles posiblemente en su casa haga falta precisamente reemplazar los que hay.

-“No hay peor ciego que el que no quiere ver

Este refrán se utiliza para decir que en ocasiones las personas no ve en la verdad que tienen delante de sus ojos porque prefieren evitarla.

-“A todo marrano le llega su noche buena

Un refrán muy curioso aunque muy expresivo, habla de que al final todas las personas reciben el castigo que merecen

– “El que mucho abarca poco aprieta

Un refrán que trata de aleccionar asegurando que Cuando las personas dedican mucho tiempo y esfuerzo a realizar gran cantidad de actividades comprometiéndose en todo, al final no logrará obtener resultados positivos ya que no contó con suficiente tiempo

Si al leer los refranes anteriormente mencionados reconocen algunos, sin dudas se debe a que se encuentran tan implicados en el idioma que en la mayoría de ocasiones no somos conscientes de su utilización. Dependiendo del lugar geográfico, así como también del tema algunos de ellos pueden variar un poco, aunque siguen manteniendo su propósito de enseñanza y de reflexión. 

refranes y sus significados

Refranes en euskera y su significado

Las personas “euskaldunak”, hablantes nativas de euskera, son aquellas cuyos orígenes se encuentran en la región vasca o país vasco. Este lenguaje se considera que es uno de los más antiguos de España y de Europa, además sus orígenes todavía no se han podido determinar. A continuación se mencionan algunos de los refranes más utilizados en euskera:

-Adiskide onekin, orduak labur: “Con un buen amigo, las horas se hacen cortas.”

-Egia eta fedea, Ezkurra legea: “La verdad y la fe, la ley de Ezkurra.»

-Ogi gogorrari hagin zorrotza: “Al mal día, buena cara.”

-Bihar ere eguzkia aterako duk: “Mañana también saldrá el Sol”.

-Envidiosos, bere etsai osoa: “La envidia era su propia enemiga”.

Con todo lo indicado, se puede notar que en euskera también hay refranes interesantes, los cuales vale la pena conocer.

Refranes gallegos y su significado

Quizás, los refranes con mayor agudeza así como sabiduría son los provenientes de Galicia, un lugar que prácticamente se especializa en refranes. Reflejan poseer mucho sentido del humor, a la vez que transmiten consejos y valores que son aplicados a la vida cotidiana. A continuación, se mencionan algunos de los más populares:

“Nunca choveu que non escampara”

Este refrán se utiliza con la finalidad de hacer entender que a pesar de cualquier contratiempo como la lluvia dura para siempre. Es equivalente a decir que “después de la tormenta siempre viene la calma”.

“Amigos moi amigos, pero a vaquiña polo que vale”

Este refrán busca hacer entender que no se debe permitir sufrir ningún tipo de abuso aunque provenga de personas que consideremos de confianza.

“Xente nova, leña verde, todo é fume”

Se utiliza con la finalidad de explicar que las personas cuando son jóvenes generalmente demuestran tener poco compromiso.

Refranes populares cortos

Los refranes cortos, como su mismo nombre lo indica, son aquellos que de forma breve pero sagaz logran transmitir de forma amena y divertida una idea o reflexión.  A continuación, enumeramos algunas de las más conocidas:

-“Lo barato, sale caro”.

La relación precio y calidad siempre van de la mano, es decir no siempre lo más barato es más duradero.

-“Como perro por su casa

Hace referencia a una persona que se mueve cómoda en un espacio que no le pertenece, como en casa ajena. También, se usa para criticar la actitud arrogante

-“Perro que ladra no muerde”.

Hace referencia a que personas y animales que buscan parecer muy rebeldes, violentas o llamar mucho la atención no es más que una forma de guardar apariencias ya que en realidad adolecen de lo contrario

– “El que no corre, vuela”.

El refrán que avala de las personas que no pierde ni el entusiasmo y aprovechan cualquier oportunidad, por ello van rápido y sí lo hacen aún más empieza a volar.

-“Hierba mala nunca muere”.

En un refrán que sentencia que curiosamente las personas que proceden mal; son aquellas que al parecer tienen una larga vida y además parece irles bien.

– “Al mal tiempo buena cara”.

Sin importar cualquier circunstancia negativa; siempre hay que tener una actitud positiva

refranes y sus significados

Dichos populares y su significado

Para referirse a los refranes, también se utiliza la palabra “dicho”, como una forma más coloquial de hacerlo. Aunque se considera que los dichos poseen la característica de que no necesariamente mantienen rimas asonantes, o consonantes, más bien son frases cortas. A continuación, se mencionan algunas de las más populares en países de habla hispan;a ya que todos los entienden por igual:

  • No es oro todo lo que reluce.

No hay que dejar llevarse por las primeras impresiones.

  • A llorar al valle.

La consecuencia directa de tomar malas acciones o decisiones.

  • A lo hecho, pecho.

Cada acción genera consecuencias.

  • Al mal tiempo, buena cara.

Siempre una actitud positiva ante cada una de las situaciones de la vida, por negativas puedan ser.

  • Cada loco con su tema.

Cada persona tiene sus manías

  • De tal palo, tal astilla.

Para señalar la similitud entre dos personas que provienen de la misma familia.

  • El que la hace, la paga.

Para afirmar que la justicia existe.

  • Dinero llama dinero.

Las personas de dinero pueden generar aún más ganancias.

Con todo lo indicamos, ya nuestros lectores tienen una idea de la importancia de los refranes; así como de su peculiares características.

Deja un comentario