¿Qué es la seguridad industrial? Historia, medidas y normas

El tema de la seguridad industrial ha cobrado importancia en épocas recientes. Hay que tener en cuenta la gran cantidad de empresas en todas partes del mundo. En todas ellas, siempre existen riesgos de tipo laboral. Por ello, se ha implementado esta disciplina y conjunto de normativas que engloba lo relacionado a la protección de los empleados y de los activos de una empresa.

La función esencial es minimizar los riesgos y peligros. Hay que considerar que este tipo de seguridad tiene en cuenta que el peligro siempre existe, nunca parte de la premisa de que éste se logra eliminar. Por lo tanto, también se deben abarcar las medidas coyunturales en caso de que algún evento inesperado ocurra. Los riesgos no son sólo de accidentes, también están presentes los problemas de salud. Todo esto debe ser abarcado por un correcto plan de seguridad.

Como es de suponer, hay mayor cantidad de riesgos en un entorno industrial que en otro de oficinas. En un sitio de producción industrial hay una compleja red de posibles inconvenientes. Esto incluye factores físicos, biológicos, químicos y de cualquier otra índole. Es posible que se manejen sustancias que causen alergias. Asimismo, gran cantidad de ruido o de estrés que impactan la salud psicosocial de los trabajadores.

Lo antes dicho es bastante común en cualquier instalación de manufactura. Son lugares donde hay gran cantidad herramientas y piezas mecánicas. Todos estos elementos son peligrosos, filosos, pueden atorarse, tienen un funcionamiento eléctrico susceptible de cortocircuito, así como otros riesgos de tipo económico.

Orígenes de la seguridad industrial

Hay diversos antecedentes que pueden ser considerados como los orígenes de la seguridad industrial. En tiempos antiguos, por ejemplo, la construcción de grandes monumentos implicaba la muerte de un numeroso contingente de obreros. Se sabe que esto ocurre en el caso de las pirámides de Egipto, así como en las grandes obras de ingeniería llevadas a cabo por el Imperio Romano. Lo mismo podemos decir durante la construcción de las grandes catedrales medievales.

Por lo tanto, podemos inferir que el problema de seguridad de los trabajadores es en realidad una disciplina o preocupación reciente. A esto se añade que durante la Revolución Industrial, hubo notables casos de explotación. Los niños eran usados para trabajar en las pequeñas grutas de las minas. Los horarios laborales eran en verdad interminables. La salud de las personas se deterioraba con suma facilidad.

Se puede decir que luego de la Revolución Industrial surgen legislaciones para proteger a los trabajadores de fábricas y sitios similares. Uno de los primeros ejemplos al respecto, es el que se establece a finales del siglo XIX, el cual determina que la edad mínima para contratar a la gente debía ser de 10 años. Hoy en día nos llama la atención que un infante de apenas una década de vida sea usado laboralmente. No obstante, era algo frecuente en otros tiempos.

En dado caso, se estima que la primera legislación de seguridad de este tipo data del año 1883; siendo firmada y ordenada por Otto von Bismarck. Posteriormente, ocurren diversos disturbios y protestas en diversas zonas del mundo tejiendo mejores condiciones laborales. Es así como se va creando un marco legal y de concientización respecto a la importancia de mantener la seguridad en zonas de trabajo; teniendo especial importancia las fábricas, lugares explotación de recursos naturales y sitios de manufactura.

seguridad industrial ejemplos

Importancia de este tipo de seguridad

En los ambientes industriales siempre hay posibilidad de riesgos. En cualquier momento puede ocurrir un accidente. También, que las condiciones laborales lentamente  impactan la salud de los trabajadores. En tales sitios hay gran cantidad de maquinaria que genera desperdicios, ruidos, potencialmente peligrosa, se usan productos químicos y diversos materiales que pueden ser nocivos para las personas.

Por lo tanto, uno de los primeros puntos a tener en cuenta en la seguridad es que se deben reconocer y aceptar tales amenazas. Por otra parte, se implantan controles muy relacionados con expresiones regulares. Estas suelen ser llevadas a cabo por agentes estatales o ciertas instituciones. Por ejemplo, es frecuente que en toda planta de producción industrial los bomberos hagan una inspección regular para ver si se están acatando correctamente todas las normativas que se exigen para la seguridad de los trabajadores.

A lo anterior se añade que la visión reciente de la gerencia sostiene que cuando los trabajadores se sienten seguros en sus puestos de trabajo, son mucho más productivos. Por ende, no se considera que sea un gasto por parte de los empleadores; sino más bien una inversión para garantizar productividad y ganancia.

Medidas habituales de seguridad industrial

Se suelen aplicar medidas tanto de índole preventiva como correctiva. No obstante, es muy valorada la prevención. Hacer lo posible para evitar un posible accidente. Para hacer esto, se suelen hacer gran cantidad de recomendaciones. Siendo algunas las que mencionamos a continuación:

Evitar el desorden

Un sitio de trabajo de producción debe estar correctamente despejado. No es nada recomendable que se copie basura, que las cosas estén en sitios inadecuados o que los materiales más ten almacenados de manera correcta. Esto último es de especial importancia en el caso de sustancias dañinas o que pueden ocasionar algún trastorno de salud.

Una norma bastante exigida es que los pasillos encuentren libres. Esto es de gran importancia en el caso de un emergencia y que sea necesario un desalojo. Igualmente, tales salidas de emergencias entre deben tener la correcta señalización.

Las herramientas deben estar colocadas en sus sitios adecuados. También se debe ser muy ordenado con la disposición eléctrica. Evitar cables atravesados o colgando. Asimismo, las maquinarias deben estar ubicadas en sitio donde éstas puedan trabajarse con sencillez.

Atención con posibles incendios

En caso de un siniestro ocasionado por fuego, hay que contar con rutas de escape. A esto se añade algo muy importante en la seguridad industrial: la capacitación de los empleados. Es necesario entrenar los y decirle las maneras en que pueden solventar posibles emergencias. De hecho, en épocas recientes se ha tornado obligatorio que todas las empresas hagan cursos de capacitación al respecto.

Cuidado con las instalaciones eléctricas

Se sabe que la electricidad es de gran ayuda. Es necesaria para la iluminación y funcionamiento de diversa maquinarias en áreas industriales. No obstante, también es peligrosa. Una persona puede tener peligro de electrocutarse. Asimismo, sucede que un fallo en electricidad puede desencadenar un incendio.

Por todo lo antes dicho, se recomienda hacer revisiones periódicas de las instalaciones de electricidad. Para ello, lo mejor es contar con profesionales capacitados y gente que sepa atender este tipo de situaciones.

Dotar al personal con equipos de seguridad

Esto incluye lentes de protección visual, guantes, cascos, botas de seguridad y todo lo necesario según el oficio que realiza cada trabajador. En este punto, es importante tener en cuenta la especificidad de cada empresa de manufactura. No es lo mismo trabajar en un aserradero, que en una empresa que maneja productos químicos. Cada tipo de ambiente implica medidas de seguridad y equipos particulares.

Cuidado con las instalaciones de agua

Uno de los problemas recurrentes son posibles inundaciones, encharcamientos o humedades que puedan desencadenar problemas con electricidad. Por ello, siempre es necesario contar con una inspección constante de las tuberías y llaves de agua.

Hay muchas otras medidas que podemos mencionar. No obstante, en el presente o texto queremos hacer énfasis en tres aspectos: la señalización, el uso de colores y el uso de anteojos para cuidar el sistema visual de los trabajadores.

Carteles de señalización de seguridad industrial

Uno de los aspectos importantes en este tipo de seguridad en lo relativo a la señalización. En las empresas es necesario colocar señales que indiquen los puntos de salida, los lugares donde hay un posible riesgo eléctrico, los sitios donde es necesario obligatorio utilizar un casco, así como otros avisos similares.

Tales carteles deben ser colocados en sitios específicos. De hecho, hay normativas donde se exige la elaboración y presentación de un plano donde se notifican los lugares donde han de colocarse las respectivas señalizaciones.

Vale decirse que hay diversos tipos de señales. Podemos indicar las siguientes: de prohibición, informativas, de advertencia o de obligatoriedad.

Estas señales, a su vez, respetan ciertos criterios de colores. Estos son considerados de índole universal. Por ello, hacemos una referencia al respecto en la siguiente sección del presente texto.

normas de seguridad industrial

Colores de seguridad industrial

Hay normas bastante estrictas respecto al uso de colores en las señalizaciones. Para tener esto en cuenta, hemos hecho una pequeña lista del significado de los colores en estos casos:

  • Rojo: denota prohibición. También se usa para indicar todo lo relacionado con la prevención en caso de fuego. Se usan botones de alarma y palancas para emergencias. Igualmente, es el color usado en los extintores de incendios.
  • Amarillo: se usa combinado con franjas de color negro. Si aplica en aquellas partes de maquinarias que pueden cortar, golpear, electrocutar o causar cualquier tipo de daño. Es una indicación para que los operarios tengan cuidado. También, se colocan los desniveles o escalones que pueden causar accidentes. En pilares, postres, objetos que pueden quedar atravesados, problemas en vías, etc.
  • Verde: es un color que indicar seguridad. Se coloca en aquellos sitios donde las personas deben resguardarse en caso de emergencia, por ejemplo en caso de un sismo. Es el color de las salidas de emergencia, de los botiquines de primeros auxilios, de las camillas, etc.
  • Azul: es un color que denota la necesidad de cumplir con ciertas obligaciones de requisitos. Es frecuente ver este color en las tapas de cajeros electrónicos. En los equipos de protección personal. Las señales que denotan que se debe cumplir ciertos protocolos de seguridad.

Como se puede apreciar, hay todo un sistema de códigos visuales que se aplican en combinación con los símbolos de seguridad. Es importante conocerlas para dominar mejor el tema del cual estamos basando en el presente texto.

Cuidado de ojos seguridad industrial

Los seres humanos son eminentemente visuales. Para su trabajo, necesitan de la vista de manera constante. En tal sentido, se han creado una serie de normativas para la protección de los órganos visuales de los trabajadores en un medio industrial. Algunas son las que indicamos a continuación:

  • Utilizar un cubre gafas. Esto se hace para proteger a las personas que usan anteojos de manera habitual.
  • Uso de lentes protectores. No tienen protección lateral. Se usan en trabajos donde las partículas no llegan al rostro por los costados.
  • Lentes especiales para protección contra químicos. Usualmente se fabrican en caucho buen vinil. Su misión es proteger la visión en contra de salpicaduras o emanaciones de sustancias químicas.
  • La careta de soldador. Si bien se trata de una herramienta que protege toda la cara, los lentes o vidrios que posee permiten que los ojos no queden expuestos a los peligros de la soldadura.

Hay que tener en cuenta que son diversos los elementos que pueden atentar contra la salud visuales lunar industrial. Tenemos el caso de las sustancias corrosivas, la emanación de luces demasiado fuertes, las salpicaduras, así como diversas actividades en las cuales un determinado material puede golpear contra el ojo. Entre estos últimos casos tenemos las siguientes actividades: cortar alambres, golpear hormigón para demolerlo, sacar clavos encajados en madera, etc.

Deja un comentario