Como parte de los elementos que conforman un paisaje natural y del medio ambiente, los árboles son una parte fundamental. Para la formación de bosques y de selvas en grandes hectáreas alrededor de todo el mundo, es necesaria la presencia de árboles. Estos poseen distintas categorías, según el tipo de variedades al que pertenecen. Se trata de algo que depende, en parte, por el tipo de ambiente en donde son autóctonos así como por el tipo de flor o de fruto del que ellos nacen.
Los árboles no solo son una parte fundamental del paisaje natural, también el arbolado urbano es necesario para que haya un ambiente sano para las personas que conviven en las grandes urbes. Estos elementos naturales poseen grandes beneficios, no sólo para el medio ambiente, sino también que ayudan a mantener un equilibrio en la biodiversidad. Gracias a ellos, es posible que siga habiendo una gran cantidad de pájaros; así como de otros tipos de seres vivos dentro de las ciudades.
Se define como árbol a un tipo de vegetal, el cual suele ser muy longevo. Los árboles crecen y se desarrollan sobre diversos tipos de superficies alrededor de todo el planeta tierra. Sin embargo, hay excepciones como en los desiertos y en los parajes ubicados en los polos Ártico y Antártico. Estas zonas no son aptas para que puedan desarrollarse ningún tipo de árbol; dado a que las tierras no son lo suficientemente fértiles y el medio ambiente no es el ideal
Tipos de árboles en España
España es uno de los países que poseen mayor variedad de especies de árboles en todo el mundo. Se cuenta que en total hay una cantidad de tres billones alrededor del territorio español. Sin embargo, es importante indicar que la acción del ser humano sigue causando estragos en cuanto a poder garantizar que se siga manteniendo la misma cantidad de árboles vivos. En la geografía española, se cuenta que la provincia de Huesca es la que posee mayor área arbolada en toda España, con un total de siete mil millones de árboles. ¡Una cantidad en verdad importante!
Una de las especies más comunes es la llamada encina, este es una especie común que se dará en suelos calizos y en climas frescos y también secos. No solamente en la provincia de Huesca hay, sino también y en otras provincias las cuales no deben de tener una altitud muy alta. El pino albar es otra especie que es muy común la cual se caracteriza por tener un color pardo rojizo y puede llegar a medir más de 35 metros de alto. Este es un árbol perennifolio el cual es común observar en zonas montañosas donde la humedad es relativamente superior. Este árbol puede soportar bajas temperaturas durante el las heladas
El pino carrasco es un árbol que es común encontrar en bosques secos a lo largo de todo el Mediterráneo. Estos se caracterizan por soportar temperaturas altas y períodos de sequías. El roble continental es otro árbol típico de España el cual suele encontrarse en climas húmedos a lo largo de la península, sobre todo en el litoral cantábrico. Se caracteriza por medir más de 40 metros de altura. El roble mediterráneo es otro tipo de roble común de España
El árbol de eucalipto es una especie de árbol que puede llegar a medir más de 60 metros de altura el cual se caracteriza por soportar temperaturas muy bajas. El árbol de castaño produce frutos denominados con el mismo nombre, estos se caracterizan por ser muy longevos aunque requieren riego constante y por eso sólo sobreviven en zonas donde las lluvias son intensas. El alcornoque es un árbol de hoja perenne el cual también puede aguantar un clima muy frío, hay un parque que lleva su nombre el cual es el Parque Natural Los Alcornocales en Cádiz.
Tipos de árboles y sus nombres
Por definición, un árbol es un vegetal leñoso, esto quieres decir que su desarrollo parte de un tronco central perenne el cual debe de tener ciertas características físicas. Empiezan a ser reconocidos como árboles aquellos que superan un tronco los siete centímetros de diámetro, además de superar la altura de un metro, pero la altura total debe de ser de cuatro metros incluyendo el cúmulo de hojas y ramas. Sin embargo, algunos tipos de árboles dependiendo del ambiente si eso húmedo o cálido y puede desarrollar características similares a las de un arbusto, estos son plantas de pequeño pero de tronco leñoso el cual se ramifica a partir de una base central.
Hay una gran variedad de árboles, pero en general la mayoría se caracteriza por ser especies donde la parte central es un tronco de consistencia de corteza leñosa desde, la cual nace en una serie de ramificaciones las cuales pueden tener distintas medidas. Estas distancias entre la altura del tronco a partir del suelo así como de las ramas a partir del tronco son las que hacen las diferencias entre una especie y otra.
Hay distintos tipos de árboles, los cuales se clasifican de acuerdo a las características del follaje. Los árboles que tienen follaje persistente, caduco y semipersistente.
1) Los árboles que tienen hoja perenne son aquellos que pueden mantener sus hojas renovándose constantemente, eso sí lo que prácticamente pasa inadvertido ya que son capaces de no perder la densidad del follaje que normalmente tienen. Esta sustitución de las hojas se puede realizar independientemente de las condiciones climáticas a las que esté sometida. A este tipo de árboles se integran las llamadas coníferas así como los árboles latifoliados los cuales se caracterizan en que puede mantener un mismo follaje durante el lapso de un año.
2) Los árboles que tienen la hoja caduca son aquellos cuyas hojas se pierden por completo disminuyendo considerablemente el volumen del follaje. Esto se realiza con la finalidad de poder proteger al árbol ante eventuales cambios climáticos los cuales pueden ser extremos. Estos árboles contrariamente a los Pere comunes que se mantienen siempre con un colorido verde visto uso, los de hoja caduca mantienen un color llamativo entre naranja y marrón durante el período de otoño. Cuando llega el período del invierno el desarrollo de nuevas hojas se reduce al máximo.
3) Los árboles que tienen hojas semipersistentes son aquellos que se caracterizan por mudar sus hojas casi por completo, esto quiere decir que el follaje no se pierde por completo. El ciclo de tiempo con el cual se muda una hoja por una nueva es relativamente corto según el tipo de árbol.
Las hojas se cumplen una función fundamental para la sobrevivencia del árbol. Entre las muchas funciones que cumplen, quizás la más importante es el de la fotosíntesis, pero también permiten respirar, regular la temperatura, retener contaminantes y distintos tipos de polvos atmosféricos; así como el proceso denominado evapotranspiración.
Tipos de árboles frutales
Las flores de un árbol cumple la función de ser órganos sexuales ya que se encargan de almacenar dentro de sí mismas La información que dará origen a un nuevo árbol similar. La reproducción de cada especie de árbol depende de las flores que producen, y de cómo estás se esparcen gracias al contacto que tienen con seres vivos como algunos insectos y aves. Estos organismos vivos se encargan de transportar usualmente con lo que queda en sus patas o alas, a este proceso se le denomina polinización.
Los frutos de los árboles cumplen una función similar. Dentro de ellos Se encuentran almacenadas las semillas las cuales poseen la información necesaria para que pueda desarrollarse un nuevo árbol a partir de ellas. Estas semillas deben de colocarse enterradas para que puedan comenzar a ramificarse. Así, paulatinamente irá creciendo un nuevo individuo de la especie de árbol al que pertenece
Los frutos de los árboles pueden ser consumidos por seres vivos una vez que ellos han llegado a la etapa de la maduración. A esta categoría se integran los árboles, que producen frutos de carácter carnoso como pueden ser la pera, manzana o el membrillo. Pero también se incluyen los árboles cuyos frutos son denominados como secos, a los que se incluyen los de las nueces o el nogal.
La horticultura se encarga del estudio y mantenimiento de árboles del tipo frutal, así como de hortalizas. Específicamente, la fruticultura se encarga de la producción así como del mercadeo del producto resultante de estos árboles. Se encargan de cultivar plantas frutales de distintos tipos los cuales pueden ser clasificados basándose en distintos criterios. Sin embargo el más utilizado es envase al tipo de fruta sea carnosa o seca.
Primero, se clasifican los árboles frutales; los cuales se producen frutos que poseen internamente un hueso el cual es la semilla. Alrededor de este núcleo se forma una masa carnosa que técnicamente se denomina “drupa”. A esta categoría se incluyen el mango, olivo, ciruelo, aguacate, albaricoque, durazno y muchos otros más.
Otros tipos de árboles frutales son aquellos que producen frutos que en su interior guardan una serie de semillas. Estos frutos son también carnosos, pero no tienen un núcleo central es sino una serie de semillas ubicadas en el interior de un endocarpio coriáceo que se denominan pomo. A esta categoría se integran los árboles de manzanas, peras y membrillos
También está la categoría de árboles cuyos frutos poseen una estructura interna variada. Por ejemplo, los árboles que producen distintos tipos de cítricos como las naranjas, pomelos y limones; los cuales guardan en su interior distintas cantidades de semillas ubicadas en distintas formas dentro del fruto. También, se incluyen frutos como el papayo, que en algunos países se llama lechoza también.
Los árboles de frutos secos se caracterizan por producir estos dentro de cáscaras o de cápsulas. Los ejemplos más comunes son las nueces que crecen en árboles llamados nogal, las castañas nacen del castaño y las bellotas del árbol de roble.
A su vez, ocurre que a esta categoría se incluyen los árboles que producen falsos frutos. Este nombre se debe a que desde un punto de vista botánico sus frutos no son considerados como tal sino que son semillas. Técnicamente se denominan “trimas”. Los árboles como más demanda quizás son los que producen el cacahuete, también conocido como maní, así como el árbol de pistachos y el de almendros.
En todos los tipos de árboles frutales, estos nacen a partir del desarrollo de las flores. Además, otra de las características que resulta ser muy beneficiosas para su consumo es que dentro de los frutos se encuentran grandes cantidades de nutrientes y de vitaminas, Los cuales también se encuentran en vegetales. Por ello, existe la controversia entre el sector culinario y la ciencia botánica, ya que la primera considera que algunos tipos de frutos secos son árboles frutales mientras que los segundos no lo consideran como tal, pero dado a que sea vuelto común denominar los de esta forma se siguen incluyendo a los frutos secos dentro del tema de los árboles frutales
Los árboles frutales pueden poseer distintas características físicas en cuanto a la altura. Por ejemplo, sucede que algunos pueden tener desde un metro y medio hasta superar los 20 metros. En otros casos de estos árboles, incluso ocurre que pueden ser del tipo rastreros. Además, también se aprecia que la estructura básica de los árboles puede variar en cuanto a las características de sus raíces, ramas y las hojas. Son bastante heterogéneos, siendo su sesgo en común la existencia de la emisión de la fruta.
Hay una amplia variedad de especies, cada una de ellas con características morfológicas; pero también se incluyen las características que requieren para poder desarrollarse como lo son la temperatura y el clima. Por ello, en botánica se dedica a investigar cada una de las especies de árboles frutales de los que se tienen conocimiento. Esto se hace con el fin de poder garantizar que sigan siendo cultivadas, ya que son una parte importante de la dieta del ser humano.