Realizar un voluntariado implica no sólo realizar una serie de labores de carácter benéfico, sino también se espera por parte de la persona un alto grado de compromiso. Para que una persona pueda ser considerada como posible candidato a realizar un voluntariado, se analizan diversos aspectos relacionados con la persona, y si estos son compatibles con la causa o tipo de actividad que se va a realizar.
Es decir, algunas normas se aplican y sobre todo en aquellos casos donde se remunera económicamente a los participantes, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos. Actualmente, existen personas de cualquier edad, incluso jóvenes menores de edad, que se han interesado en este tipo de labores y según algunas estadísticas ha ido en aumento.
Hay una gran cantidad de instituciones que se dedican a realizar diversos tipos de voluntariados en todo el mundo. Algunas de ellas son muy conocidas, como es el caso de la Cruz Roja Internacional, además de la UNICEF. En cada país, también labora una serie de instituciones que en particular tratan de solventar problemas sociales comunes en su propia sociedad y comunidades. Cada persona puede acercarse a las oficinas más cercanas de las instituciones, o con la ONG más cercana y que haya llamado su interés; aunque también es posible realizar voluntariado internacional.
En este artículo, versaremos con mayor profundidad acerca de este tema. Asimismo, estableceremos cuáles son los tipos de voluntariado que se pueden hacer; así como también algunos consejos útiles para comenzar a participar. También, detallaremos cuales son los pasos para encontrar oportunidad de ser parte de algunas de las oportunidades que especialmente están dirigidas a jóvenes, y para quienes incluso desean participar y que a su vez sean remunerados.
Programas de voluntariado internacional
El comienzo del voluntariado a nivel internacional comenzó formalmente a partir de las secuelas que dejó la Segunda Guerra Mundial. A partir de año de 1920, se comenzó a necesitar de la mayor cantidad de ayuda posible para la reconstrucción de las ciudades; así como también para atender las comunidades y grandes poblaciones de personas que resultaron afectadas gravemente. A partir de entonces, se pudo observar que entre la población del continente europeo comenzó a haber un sentimiento de solidaridad, con lo cual se daría comienzo formalmente a la creación de instituciones que trabajan ayudando a quienes más lo necesitan.
En la actualidad; hay una innumerable cantidad de instituciones que se encargan de organizar voluntariado a nivel internacional. Tales instituciones se preocupan por temas entre los que destacan la educación, alimentación, desarrollo infantil y protección del medio ambiente entre otros. La ayuda humanitaria ante situaciones de emergencia consiste en la organización de asistencia diseñada para actuar en cada tipo de situación, para ello se requiere de la participación de voluntarios que no necesariamente en la mayoría de los casos deben de contar con preparación cualificada. Hay ayudas humanitarias en las que simplemente se requiere de la ayuda de voluntarios genuinamente interesados en ofrecer sus servicios
Para considerar que una actividad es un voluntariado y a nivel internacional se especifica que ésta debe de ser organizada y liderada una entidad o también por el gobierno de un país. Quien lleva el liderazgo de la actividad realizada y debe de poseer la capacidad necesaria para poder intervenir y brindar la ayuda que se necesita principalmente a nivel económico.
También, hay que mencionar que algunos tipos de voluntariado poseen una duración mucho más corta; lo cual quiere decir que se realiza en el lapso de uno o varios meses, en cambio los de mayor duración son aquellos cuya intervención es de un más envergadura y en la que se aplican más gastos económicos entre los que se incluyen los de alojamiento y traslado. Estos últimos pueden llevarse a cabo desde los seis meses o un año. Usualmente, quienes el reúnen a los voluntarios, es decir los encargados de la institución o entidad organizadora, son quienes se encargan de asumir todos los costes relacionados, principalmente los de traslado y alimentación.
Una de las formas con las cuales se puede iniciar la búsqueda de una opción de voluntariado internacional es mediante la ayuda proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del país en donde residas. En el caso de España, este Ministerio posee una página web a la cual siempre está actualizada en relación a este tema, además de mostrar una lista con las diversas opciones también se puede encontrar recomendaciones que son especialmente útiles para quienes están realizando este proceso por primera vez.
En España, este Ministerio es una entidad muy popular dentro del público es la de la plataforma de voluntarios. En su página oficial se puede encontrar toda la información necesaria para poder participar en una iniciativa de voluntariado además de especificar cuáles son las normas y el dinero recaudado para el proyecto.
Voluntariado internacional gratuito
En la actualidad, se puede encontrar dos tipos de oportunidades para realizar voluntariado a nivel internacional. Usualmente, la mayoría de las plazas disponibles especifican que el voluntario debe de proporcionar sus servicios de forma gratuita. Sin embargo, también se encuentra la segunda opción la cual es la remunerada. Varios tipos de organizaciones ofrecen trabajo de voluntario, en el que se proporciona un pago el cual sirve para reconocer la experiencia; así como también el conocimiento brindado por la persona durante el período del voluntariado. Sin embargo; es necesario mencionar que en la mayoría de estos tipos de proyectos se ofrece servicios gratuitos como el hospedaje y la comida, además de pagar el boleto de avión y en algunos casos abonan destinada a costillar gastos extra.
Ofrecer los servicios de ayuda de forma gratuita puede dar satisfacción personal por sólo estar ayudando. Esta opción es especialmente recomendada para aquellas personas que quieren dedicar su tiempo a viajar, así como a conocer nuevas personas y otros tipos de modos de vida. De esta forma, es posible explorar otros continentes y ciudades, a la vez que se está realizando una actividad que ayudaría y beneficiaría a quien lo más lo necesita.
El Servicio Voluntario Europeo (SVE) ofrece oportunidades de voluntariado, tanto de forma gratuita como remunerado, aunque hay que reconocer que esta segunda opción es la más demandada entre la población de edad comprendida entre los 18 a los 30 años de edad. Principalmente, aquí se busca la participación de personas que den sus conocimientos y su tiempo en la implementación de proyectos y actividades cuya temática es la educación, los deportes, la alimentación y también la recuperación y protección del medio ambiente. Gestionada por la Unión Europea, esta organización tiene un plan para la selección de los candidatos, en el se emplean criterios exigentes ya que preferiblemente se busca la participación de personas que ya cuentan con algún tipo de conocimiento técnico o profesional.
Voluntariado internacional remunerado
Para algunos, existe algo de controversia dentro de la posibilidad de que una persona se considere voluntaria aún cuando ésta está recibiendo una remuneración económica por su participación. Si se considera que la actividad del voluntariado para considerarse como tal no se debe de recibir dinero, ya que ésta consiste en proporcionar para una situación determinada sin que se reciba un pago de cualquier índole por ello. En ocasiones, es posible que la organización con la que se trabajó reembolse todos los gastos hechos por la persona, más esto no quiere decir que se está pagando un dinero extra por los servicios prestados.
Actualmente, es posible encontrar una mayor cantidad de ofertas de organizaciones que buscan a voluntarios, y a quienes se ofrece la posibilidad de pagar un monto por su dedicación y esfuerzo. El trabajo de voluntario remunerado, generalmente, se relaciona con la posibilidad de asistir o cooperar en muchas instancias; en las que se requiere de personal especializado, por ello se considera que si se les debe de pagar. Algunas de las ONG más importantes en todo el mundo están reclutando a personal especializado, el cual además de recibir un sueldo de les proporciona otros tipos de recompensas o incentivos.
El reconocimiento de los saberes, así como de la experiencia que tiene una persona en un campo específico, es algo por lo cual se considera que es conveniente pagar por ello. Es importante no confundir la labor de un voluntario con el de un cooperador o trabajador fijo, esta figura se encuentra en medio entre lo que es un voluntariado tradicional y el trabajo de un profesional.
Un ejemplo de institución que ofrece la posibilidad de realizar voluntariado remunerado es ACNUR Internacional. Ésta se encuentra en diversos países del mundo, el menos 130, y se calcula que se compone de un e equipo conformado por más de once mil trabajadores entre los que se encuentran los voluntarios.
Es posible realizar voluntariado internacional al vincularse en uno de sus proyectos. Para ello, es posible realizar los trámites de inscripción a través de las oficinas que se encuentran en diversos puntos de España. Y es importante mencionar que la persona debe de estar inscrita en el programa de las naciones unidas. También, es posible realizar voluntariado a través de la internet y hace a trabajando como traductor o realizando informes para la prensa, aunque ambos no son remunerados.
Voluntariado internacional cruz roja
Para trabajar como voluntario en el Comité Internacional de la Cruz Roja se requiere ser una persona interesada en el ámbito humanitario. No obstante, también se pide que posea habilidades para interactuar socialmente así como también algún tipo de experiencia profesional. La Cruz Roja es una organización internacional de carácter imparcial y neutral; por ello es independiente al momento de realizar sus labores humanitarias con la finalidad de proteger la vida; así como también la dignidad de las personas que son víctimas de guerra o de algún tipo de violencia.
A nivel internacional, esta institución implementa el desarrollo de diversas actividades que socorren a estas personas en situación de vulnerabilidad. Oficialmente comenzó sus labores a partir del año de 1863, fecha de su fundación, y desde entonces a su grupo de trabajo se han sumado más de quince mil personas, teniendo un campo de acción dentro de 80 países. Su sede principal se encuentra en Ginebra, Suiza. Continuamente, a través de diversos medios de comunicación, esta institución busca a personas que deseen ayudar en diversas buen situaciones de emergencia, y aunque también cuentan con puestos fijos para trabajar en alguna de sus sedes.
Principalmente, la Cruz Roja Internacional busca a personas relacionadas con el sector sanitario y médico, entre los que se cuentan a enfermeras, pediatras, psicólogos, cirujanos y otros tipos de profesiones encargadas de la salud pública. Dado a que esta institución principalmente acude a dar ayuda en situaciones de emergencia, de alto riesgo, también se busca a personas con experiencia en otras profesiones; tales como la ingeniería, logística, traducción y manejo de diversos idiomas y otras profesiones que permitan establecer una comunicación y una atención más completa.
Cada voluntario es seleccionado de acuerdo a su perfil. Si éste se adecua a un tipo de actividad en específico, se le tiene en cuenta. También, se evalúa si la persona interesada posee aptitudes para realizar trabajo comunitario y sí posee conocimiento suficiente a en relación a la prestación de ayuda médica a nivel básico por ejemplo. Generalmente, el principal punto de contacto es a través de la página oficial. Allí se especifica las fechas y los requisitos de los próximos proyectos que serán desarrollados. Asiste a la Cruz Roja de tu localidad para para informarte sobre cómo participar.
Voluntariado internacional para jóvenes
En los últimos años ha aumentado la demanda de permitir la oportunidad de que jóvenes, residenciados en países del occidente, realicen actividades de voluntariado durante el periodo de verano. En parte, se considera que los padres en la actualidad están más preocupados en dar a sus hijos la oportunidad de experimentar otras culturas y situaciones que son diferentes a sus modos de vida. Generalmente, la mayoría de las ofertas de voluntariado exigen que la edad mínima para ser candidato sea a partir de los 23 años de edad, aunque algunas instituciones permiten que jóvenes de 18 o hasta 16 años puedan participar dependiendo del tipo de proyecto.
La importancia que tiene para los jóvenes realizar este tipo de experiencias, radica en que de esta forma podrán acceder de forma directa a una realidad que no conocen, sobre todo en aquellos casos de riesgo social. Además, se busca que los participantes no sólo brinden su ayuda sino también que propongan posibles soluciones que puedan solucionar las necesidades de las personas así como también contribuir al desarrollo de nuevos proyectos. No solo se puede hacer voluntariado en relación a problemas sociales, sino también existe la posibilidad de participar en proyectos medioambientales. Es por ello que las organizaciones y entidades ecologistas han integrado esta modalidad de voluntariado con la finalidad de aumentar las posibilidades de encontrar soluciones más sostenibles.
También, sucede que a los jóvenes voluntarios se les busca con la finalidad de participar en programas formativos. Y de esta forma pueden impartir sus conocimientos en relación a un tema específico a una comunidad, la cual que requiere mejoras notables en su desarrollo educativo por ejemplo. También, hay proyectos de carácter cultural que buscan fomentar la participación de una comunidad. De este modo, no sólo se rescata la memoria e identidad, sino también se recupera, conserva y se difunde. Finalmente; otra forma de voluntariado es a través de las nuevas tecnologías. De esta manera, al participar los voluntarios pueden diversos tipos de procesos formativos como asistentes. Es una manera de eliminar las barreras que existen entre la alfabetización con el desarrollo de nuevas tecnologías de la comunicación.