Estás en búsqueda de un empleo, puede que sea el primero de ellos o que te encuentres haciendo cambios en tu vida, lo cierto es que te toca empezar de cero en el campo laboral y lo primero que debes tener a la mano es un currículum vitae.
La gran mayoría de personas que comienzan a buscar su rumbo hacia la independencia económica, necesitan hacer un currículum, que no es más que un resumen, bien presentado, de todos tus conocimientos académicos adquiridos, experiencia laboral, cursos realizados, aptitudes y habilidades que posees.
Aquí te mostramos buenos ejemplos de currículum vitae para que descargues, con una oportuna explicación de cada uno, ya que hay que tomar en cuenta que dependiendo de tu profesión o la empresa que quieres que te contrate, es importante hacer un modelo u otro.
Cómo debe ser tu curriculum vitae
Pero, ya como principales consejos te decimos que los curriculums vitae campeones, aquellos que se colocan de primeros en una gran montaña de ellos, son los que tienen las siguientes características:
- Debe ser un curriculum original (olvida las copias)
- Presentarlo en papel de calidad DIN A4 y que sea blanco
- Ortografía: Sumamente importante, sin tachones y escrito en un ordenador
- Cuida la estructura. Que sea fácil de leer (Aquí te diremos cómo)
- Es mejor que en una sola página esté toda la información, también pueden ser 2, pero no más de eso.
- Usa un número de fuente adecuada y olvídate de colores estridentes o tipografías extrañas, a no ser que seas diseñador gráfico (Para ello hay tipos especiales y tu creatividad es el límite en este caso)
- Si vas a enviarlo por correo, usa tipografías universales como la Arial o la Time News Roman, ya que si usas otra no muy conocida, puede ser difícil de leer para quien lo reciba
- Coloca una fotografía reciente y esta debe representante dentro del campo de trabajo al que aspiras. Que no se te ocurra colocar fotografías con gafas, o en una fiesta (NO…No lo hagas por favor) y siempre en un primer plano y tamaño carnet
- Hazlo simple, pero con estilo, evita cuadros o líneas que distraigan la atención hacia lo que altamente interesa.
- Puedes aprovechar algunas ventajas tipográficas como las negritas o mayúsculas para destacar la información que más te interesa
- No hacen falta las portadas
- Si es un cargo creativo, puedes presentar un book con tus trabajos como anexo
- Acompañalo de una carta de presentación (También aquí te decimos cómo hacerla y algunos ejemplo)
Para la redacción
- Debes verificar que estén bien detallados los requisitos y las exigencias que ameritan el puesto de trabajo al que estás optando
- Describe tus logros y las competencias que tienes. No mientas
- Si no tienes experiencia en el trabajo que aspiras, puedes colocar algunas participaciones como voluntario o prácticas.
- Utiliza verbos activos
- Redacta oraciones simples pero contundentes
- Te recordamos la ortografía. Si presentas un error de este tipo esto te descalificará casi que de inmediato
- No uses pronombres personales
- Usa tonos formales
Ejemplos de currículum vitae hechos y sus modelos
Tal como mencionamos al comienzo, el tipo de CV depende mucho de tu profesión, ya que no es lo mismo la presentación o aptitudes de un ingeniero, que la de un diseñador gráfico, solo por poner un ejemplo.
Hay muchos modelos que te pueden servir de guía, solo tienes que escoger el que mejor se adecue a tus necesidades particulares y por supuesto, imprimir el estilo que te representa como persona y como profesional.
Puedes escoger entre uno básico o uno un poco más funcional. También son muy buscados los europeos. Y si te encuentras entre aquellas personas que no tienen ningún tipo de experiencia en la realización de un curriculum, no te preocupes porque también tenemos buenos ejemplos para que puedas adaptar tu primer currículum a los estándares de mayor demanda de hoy en día.
Currículum vitae básico
Lo importante en este caso es escoger el modelo que mejor se adapta a tu perfil profesional y al sector o actividad que deseas desempeñar. Es uno de los más solicitados por los usuarios. Son diseños simples que te permiten rellenar los datos precisos cajo tipografía oscura con un fondo blanco, ya que la idea es generar elegancia y pulcritud en el mismo.
Si no quieres arriesgarte mucho e ir por lo seguro, esta es una de las mejores opciones que puedes escoger.
Currículum Funcional
Cuando hablamos de un CV funcional, nos referimos a aquel que logra distribuir bien la información por temas. De esta manera puedes exponer la formación y experiencia que tienes en los diferentes ámbitos que dominas.
En este ejemplo, puedes distribuir toda la información no de manera cronológica, como generalmente se acostumbra, sino que te da la ventaja de resaltar los más importantes, de acuerdo a lo que le interesa a la empresa que puede contratarte.
Hay diferentes modelos y opciones que de seguro te serán de gran utilidad.
Currículum vitae europeo (Europass)
Este modelo de curriculum que es denominado como Europeo o Europass, es el que se encuentra en sintonía con los países de la Unión Europea, por lo que no tendrías que buscar ninguna especificación por cada país.
Solo destacas los datos personales, la experiencia adquirida a nivel profesional, formación académica y otro tipo de competencias como lengua materna u otro idioma aprendido. Tolo lo relacionado con el empleo que aspiras obtener.
Una de las ventajas que tiene este currículum europeo es que puedes incluir otros datos que no son admitidos en otras plantillas, por lo que tu empleador tendrá la oportunidad de tener una visión de ti, un poco más personal.
Si hay que mencionar alguna desventaja, esta radica en que los modelos son muy uniformes. Son esquemas previamente estructurados que no te permiten editarlo por si tienes algún requerimiento particular.
Ejemplos de currículum sin experiencia
En caso que estés recién graduado, es posible que no tengas ninguna experiencia en la elaboración de un curriculum y sobretodo surge mucho la pregunta, ¿qué colocar en experiencia profesional si nunca he trabajado?, pues bien, esa pregunta es muy frecuente, en este caso lo mejor es tener en cuenta algunas actividades que son extracurriculares que pueden aportar buenos datos, además, también se recomienda escribir un poco acerca de tu personalidad como futuro trabajador, como por ejemplo: “responsable, comprometido, aprendo muy rápido, sé trabajar en equipo”, entre otras.
Sin embargo, es importante no colocar información que sea solo de relleno, recuerda que hay que ser preciso y puntual en las descripciones. Por ello, generamos un paso a paso para que aprendas a realizar uno.
Paso 1. Datos personales: Es quizás lo más importante de un curriculum. Por ejemplo, vivir cerca del lugar donde quieres trabajar puede ser una gran ventaja y un dato que puede ser bastante tomado en cuenta por el empleadores. Asimismo, tu edad puede ser clave para conseguir el puesto de trabajo.
Este es el orden de datos recomendado:
- Nombre completo
- Identificación (DNI o NIE)
- Edad
- Estado civil