Ejemplos de Oraciones subordinadas sustantivas resueltas

Las oraciones subordinadas sustantivas son un tipo de oraciones que desempeñan el papel de sustantivo aunque pueden ser distintas dependiendo de la función sintáctica que tengan. Para entender mejor todo esto, nada como ver a continuación, ejemplos de Oraciones subordinadas sustantivas resueltas.

Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan las mismas funciones que los sustantivos, pero también los pronombres o el sintagma nominal cuando se produce una oración simple. Normalmente se introducen con un nexo o por un verbo en infinitivo y se pueden formar o dividir en sujeto, predicado y complementos verbales. Veamos algunos ejemplos.

Lo importante es que todos estén bien

Esta oración subordinada sustantiva se puede resolver del siguiente modo:

P1 – (Proposición principal): Lo importante

  • Predicado nominal – (Sintagma verbal): es
  • Atributo – (Sintagma adjetival)
  • determinante: Lo
  • núcleo: importante
  • Núcleo copulativo: es

P2 – (Proposición subordinada sustantiva): todos estén bien

  • Nexo: que
  • Sujeto – (Sintagma nominal)
  • núcleo: todos
  • Predicado nominal – (Sintagma verbal)
  • Núcleo copulativo: estén
  • Atributo – (Sintagma adverbial)
  • núcleo: bien

¿Sabes quien ganará este año el torneo?

Esta oración subordinada sustantiva se puede resolver del siguiente modo:

P1 – (Proposición principal)

  • Sujeto omitido: (Tú)
  • Predicado verbal – (Sintagma verbal)
  • Núcleo del predicado: Sabes

P2 – (Proposición subordinada sustantiva)

  • Nexo / Sujeto: quién
  • Predicado verbal – (Sintagma verbal)
  • Núcleo del predicado: ganará
  • Complemento circunstancial de tiempo – (Sintagma nominal)
  • determinante: este
  • núcleo: año
  • Complemento directo – (Sintagma nominal)
    determinante: el
    núcleo: torneo

Siempre das la razón a quien no la tiene

Esta oración subordinada sustantiva se puede resolver del siguiente modo:

P1 – (Proposición principal)

  • Sujeto omitido: (Tú)
  • Predicado verbal – (Sintagma verbal)
  • Núcleo del predicado: Sabes

P2 – (Proposición subordinada sustantiva)

  • Nexo / Sujeto: a quién
  • Predicado verbal – (Sintagma verbal)
  • Núcleo del predicado: la razón
  • Complemento indirecto – (Sintagma nominal)
  • a quién no la tiene

Te juro que habla en serio

Esta oración subordinada sustantiva se puede resolver del siguiente modo:

P1 – (Proposición principal)

  • Sujeto omitido: (Yo)
  • Predicado verbal – (Sintagma verbal)
  • Complemento indirecto – (Sintagma nominal)
  • núcleo: Te
  • Núcleo del predicado: juro

P2 – (Proposición subordinada sustantiva)

  • Nexo: que
  • Sujeto omitido: (Él / Ella)
  • Predicado verbal – (Sintagma verbal)
  • Núcleo del predicado: habla
  • Complemento circunstancial de tiempo – (Sintagma adverbial)
  • locución: en serio

Cuando sea  mayor quiero viajar a China

Esta oración subordinada sustantiva se puede resolver del siguiente modo:

P1 – (Proposición principal)

  • Predicado verbal – (Sintagma verbal)

P2 – (Proposición subordinada adverbial)

  • Nexo: Cuando
  • Sujeto omitido: (Yo)
  • Predicado nominal – (Sintagma verbal)
  • Núcleo copulativo: sea
  • Atributo – (Sintagma adjetival)
  • núcleo: mayor
  • Sujeto omitido: (Yo)

Predicado verbal – (Sintagma verbal)

  • Núcleo del predicado: quiero

P3 – (Proposición subordinada sustantiva)

  • Predicado verbal – (Sintagma verbal)
  • Núcleo del predicado: visitar
  • Complemento directo – (Sintagma nominal)
  • núcleo: China

Funciones de las subordinadas sustantivas

Además de las oraciones subordinadas sustantivas que hemos visto a modo de ejemplos resueltos, tenéis que saber también como identificar estas oraciones dado que como sintácticamente equivalen a un sustantivo, pronombre o sintagma nominal, pueden desempeñar las funciones que tiene un sustantivo. De este modo se pueden clasificar dependiendo precisamente de la función que llevan a cabo en la oración en la que estén o de la que formen parte.

Veamos algunos ejemplos a partir de la función que tengan (veréis como lo resaltamos en negrita).

  • Sujeto: Tiene la función de ser el sujeto del verbo principal. Por ejemplo: Nos enorgullece veros tan bien.
  • Complemento Directo: Tiene la función de complemento directo del verbo principal. Por ejemplo: (Tú) Averigua quien lo ha hecho.
  • Término: Se produce cuando la oración subordinada tiene la función de término dentro de un sintagma preposicional. Por ejemplo: (Ella) Se queja de que nadie la quiere.

Puede que te falte la función de atributo, pero debes saber que actualmente y según la Nueva Gramática de la Lengua Española, no existen ya las oraciones subordinadas sustantivas con función de atributo.

Categorías General

Deja un comentario