Línea del tiempo: que es, cómo se hace (Ejemplos) y para qué sirve

En muchas ocasiones, para entender algunas cosas, en vez de escucharlas, debemos de tenerlas plasmadas y poder verlas. Eso puede ocurre con las líneas del tiempo, donde podemos ver mejor el paso de los acontecimientos y la repercusión en otros. Vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre la línea del tiempo.

Línea del tiempo: que es

Los diagramas de línea de tiempo presentan eventos durante intervalos específicos que se muestran cronológicamente a lo largo de una línea. Estos eventos pueden ser históricos, relacionados con un caso penal específico o desarrollo comercial, o pueden ser hitos importantes en un proyecto. Las líneas de tiempo están diseñadas para proporcionar una visión general amplia de una secuencia de eventos en el tiempo. No entran en detalles, pero se pueden agregar enlaces a eventos, información e imágenes según sea necesario.

Un diagrama de línea de tiempo consta de una barra o línea horizontal que representa el tiempo que avanza de izquierda a derecha. Esta barra está marcada con eventos o pasos para indicar cuándo deberían ocurrir o cuándo sucedieron. En la gestión de proyectos, los cronogramas son más útiles para mostrar hitos y fechas límite valiosos.

Línea del tiempo: cómo se hace

Vamos a darte algunos puntos para aprender a hacer tu línea del tiempo:

  • Reúna toda la información necesaria sobre su evento, incluido el nombre, la fecha, la descripción, las tareas y los plazos, y más.
  • Con el software de línea de tiempo, dibuje una línea horizontal que represente su proyecto, evento o evento histórico.
  • Determine cuánto tiempo se dividirá su línea de tiempo, ya sean horas, semanas o años.
  • Bloques de tiempo: los bloques de tiempo, no los intervalos, se pueden usar para programar una serie de tareas o reuniones. Inserte cuadros de diferentes colores en el lienzo para representar tareas, citas o eventos importantes de forma secuencial.
  • Agregue una forma, línea o identificador al lado izquierdo de su línea de tiempo para representar su primer hito importante.
  • Añade un cuadro de texto con todos los datos necesarios relacionados con tu hito. Esto puede incluir información de la misión, plazos, información histórica, datos, etc. Trate de mantener la descripción lo más breve posible.
  • Repita esto hasta que la línea de tiempo contenga todos los hitos y tareas necesarios.
  • Agregue imágenes o íconos para contextualizar sus hitos o ayudar con información visual.

Consejos para crear una línea de tiempo

  • ¿Qué representa su línea de tiempo? Cada línea de tiempo debe tener un título que identifique el proyecto o los eventos históricos que ilustra. Coloque un título apropiado en la parte superior de la página.
  • Haz la línea de tiempo: decide qué segmento de tiempo quieres ilustrar. Para proyectos, identifique cuándo comenzaría el trabajo y cuándo debe completarse. Haz una línea o barra horizontal en el centro de la página. Coloque las fechas de inicio y finalización en cada extremo de la línea de izquierda a derecha.
  • Determinar la escala de la línea de tiempo: según la duración total del tiempo representado, divida la línea de tiempo en secciones iguales y razonables utilizando pequeños segmentos de línea vertical o guiones y etiquete cada uno según corresponda. Por ejemplo, si la línea de tiempo cubre un año, es posible que desee dividirlo en meses, un día podría dividirse en horas y un siglo en décadas.
  • Tiempo perdido: si hay un período de tiempo sin actividad, puede omitir un segmento en la línea de tiempo o agregar una línea en zigzag para indicar un intervalo de tiempo.
  • Agregar eventos: situá pequeños círculos o puntos a lo largo de la línea dondequiera que ocurra un evento o se deba completar una tarea. Luego adjunte una línea vertical y extiéndala desde el punto hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de qué tan llena esté la página, y escriba el evento en un cuadro al final de la línea. Si la línea de tiempo está muy llena, puede intentar usar flechas en ángulo o líneas con diferentes longitudes. Una línea de tiempo superpoblada también puede indicar que la escala de la línea de tiempo es demasiado pequeña.
  • Agrega elementos visuales: pon imágenes para ilustrar más un evento o tarea en la línea de tiempo. Esto puede agregar claridad y aumentar el atractivo visual de su línea de tiempo

Línea del tiempo: para qué sirve

Vamos a explicarte algunas de los mejores momentos para usar las línea del tiempo:

  • Es una manera rápida y fácil de visualizar su historia.
  • Esta es una ayuda para conocer la historia.
  • Te permite comparar el tiempo y el espacio donde ocurrieron los eventos de la historia.
  • Funciona como un mapa cronológico.
  • Es un asistente de enseñanza.

Ejemplos de línea del tiempo

Para que puedas entender bien cómo es una línea del tiempo y para que la hagas tu, vamos a dejarte algunos ejemplos. En este primer caso, vemos como separan por años y por símbolos.

Si tenéis que poner muchos datos o fechas, puedes usar algo similar a este. Con una leyenda al lado o abajo para determinar el significado de algunos de ellos.

Usar colores dentro de la línea de colores siempre será un acierto.

Y si quieres poner los datos, pero sin demasiada información; esta línea de tiempo puede irte genial.

No tengáis miedo a probar y crear vuestra propia línea del tiempo.

Categorías Consejos

Deja un comentario