Hay muchos libros apasionantes dentro del mundo literario español. En esta ocasión, te traemos un listado con los grandes clásicos que todos tenemos que leer alguna vez.
En este listado te compartimos algunos de los libros que, seguro, te va a mandar tu profe de lengua en tus años académicos.
La Celestina
En 1499, se publicó está famosa obra de Fernando de Rojas que se sigue estudiando y leyendo hoy día. Destaca por su complejidad, su riqueza literaria y por una temática que hoy día sigue interesando: el amor, la pasión y una crítica mordaz a la sociedad de la época.
Lazarillo de Tormes
Esta obra se publicó a mediados del siglo XVI y, de nuevo, vuelve a destacar por una crítica hacia la sociedad y por ser una obra de la picaresca española.
Está escrito de forma epistolar y su protagonista es Lázaro, quien tiene amos poco ejemplares y, a su vez, nos hace sentirnos cómplices de su historia.
Fuente Ovejuna
De este libro escrito por Lope de Vega surge la famosa frase, que seguro que has escuchado antes de leer el libro, “Todos a una como Fuenteovejuna”.
En este libro todo un pueblo se une para luchar contra la tiranía, es una defensa por la justicia. Es un libro ameno y accesible que permite reflexionar sobre los valores y la ética.
La vida es sueño
Se trata de una auténtica obra maestra de Calderón de la Barca. Es un libro que, por mucho que pase el tiempo, invita a la reflexión profunda sobre el destino humano y la libertad individual.
Preguntas tan importantes entonces, y en nuestros días, como la libertad de elección, la responsabilidad, la naturaleza… Todo ello a través de su personaje principal, el príncipe Segismundo.
Don Quijote de la Mancha
La obra literaria española más famosa a nivel internacional es la escrita por Miguel de Cervantes. ¿Quién no ha escuchado alguna vez “En un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”.
Está considerado como el primer “libro moderno” y es una obra magnífica, que aúna acción, humor, hazañas de la mano de Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza.
Don Juan Tenorio
El mito de Don Juan es uno de los más famosos, la figura del hombre mujeriego y burlador, un libertino. Nació de la mano de José Zorrilla, poeta y dramaturgo. Esta obra ha sido representada en multitud de ocasiones en distintos lugares del mundo y es que resulta inolvidable: drama, romance y humor negro.
La Regenta
Se trata de un libro de Leopoldo Alas Clarín que presenta a Ana Ozores, quien lucha contra sus deseos y las convenciones sociales de aquel momento. Es una de las obras más imprescindibles del siglo XIX.
Los Pazos de Ulloa
Una de las obras más importantes del siglo XIX escrita por Emilia Pardo Bazán. Se trata de una novela realista-naturalista que nos traslada a la Galicia rural profunda. Sus personajes detallados y su historia, hará que no pierdas detalle de esta cuidada historia.
Fortunata y Jacinta
Benito Pérez Galdós, novelista, dramaturgo y cronista, escribió una de las obras más emblemáticas de la literatura española, Fortunata y Jacinta.
En este libro podrás conocer a estas dos mujeres que aman incondicionalmente al mismo hombre, cada una desde una posición diferente, amante y esposa. Además, podremos introducirnos en el Madrid de Galdós y conocer de otra forma la capital.
Luces de Bohemia
Una de las obras teatrales más emblemáticas es la escrita por Ramón María del Valle-Inclán. Es el representante del género del esperpento, donde podrás ver lo grotesco y la sátira de la mano.
A través de su libro Luces de Bohemia nos adentraremos en un Madrid decadente, y Max Estrella lucha por mantenerse a flote en una sociedad hipócrita, absurda e injusta.