El lenguaje es complejo y se forma con sustantivos, verbos y adjetivos, entre otros términos, y cuando se juntan se hacen oraciones, pero es que hay muchos tipos de oraciones, unas de ellas, no muy frecuentes en el hábito coloquial, son las oraciones subordinadas sustantivas.
Llegados a este punto debes haber oído hablar de las oraciones subordinadas sustantivas, en las cuales estas hacen la función de un sustantivo, y como hay muchos tipos de sustantivos, habrá otros tantos tipos de este tipo de oraciones y por eso os queremos explicar todas ellas y como se las podría clasificar bien. Todo ello lo encontrarás en los siguientes puntos:
Estas son las principales características de las oraciones subordinadas sustantivas
Sabemos que las oraciones subordinadas sustantivas hacen la función o equivalen a un sustantivo o también, a un sintagma nominal pero no es esta su única característica sino que tienen otras que a continuación os vamos a enumerar.
- Las oraciones subordinadas sustantivas se introducen por un nexo o también, mediante un verbo en infinitivo.
- Suelen estar formadas por dos proposiciones, una principal y una subordinada.
- Esas proposiciones que forman las oraciones subordinadas sustantivas establecen una relación de dependencia.
- Pueden conmutar por un sustantivo
- No cuentan con independencia sintáctica de modo que si las leemos “aisladas” veremos que no tienen sentido o comprobaremos que les falta el resto de la oraciones.
Así se clasifican las oraciones subordinadas sustantivas
Ya hemos visto cuáles son las principales características que tienen las Oraciones Subordinadas Sustantivas pero estas se pueden dividir o clasificar además en las distintas opciones en las que de hecho se divide un sustantivo.
De este modo, las oraciones subordinadas sustantivas se pueden dividir en:
- Sustantivas de sujeto
- Sustantivas de complemento directo
- Sustantivas de complemento indirecto
- Sustantivas de complemento preposicional
- Sustantivas de complemento agente
- Sustantivas interrogativas indirectas
Os las explicamos al detalle cada una de ellas a continuación, añadiendo además ejemplos:
Oraciones subordinadas sustantivas de sujeto
En estas oraciones la oración subordinadas hace las veces de sujeto por ejemplo:
- “No me gusta que desconfíes de mí”
Oración principal: No me gusta
Oración subordinada: que desconfíes de mi
Función de la oración subordinada sustantiva: sujeto
- “Me encanta que lo hayas encontrado”
Oración principal: Me encanta
Oración subordinada: que lo hayas encontrado
Función de la oración subordinada sustantiva: sujeto
Oraciones subordinadas de complemento directo
En las que la oración subordinada constituye un complemento directo, por ejemplo:
- “Te pedí que vinieras temprano“
Oración principal: Te pedí
Oración subordinada: que vineras temprano
Función de la oración subordinada sustantiva: complemento directo
Sustitución por eso o esto: Te pedí eso, Te pedí esto
- “El médico me recetó esta medicación“
Oración principal: El médico
Oración subordinada: me recetó esta medicación.
Función de la oración subordinada sustantiva: complemento directo
Sustitución por eso o esto: Aparece en la frase “esta”
Oraciones subordinadas sustantivas de complemento indirecto
- “La madre le dio el helado al que se portó mejor“
Oración principal: La madre le dio el helado
Oración subordinada: al que se portó mejor
Función de la oración subordinada sustantiva: complemento indirecto
- “El gobierno otorgó las becas a los alumnos con mejores notas”
Oración principal: El gobierno otorgó las becas
Oración subordinada: a los alumnos con mejores notas
Función de la oración subordinada sustantiva: complemento indirecto
Oraciones subordinadas sustantivas de complemento preposicional
- “Me alegra de que lo hayas encontrado“
Oración principal: Me alegra
Oración subordinada: de que lo hayas encontrado
Función de la oración subordinada sustantiva: complemento preposicional
- “Tengo el presentimiento de que acertaré la lotería”
Oración principal: Tengo el presentimiento
Oración subordinada: de que acertaré la lotería
Función de la oración subordinada sustantiva: complemento preposicional
Oraciones subordinadas sustantivas de complemento agente
- “El registro fue realizado por la policía“
Oración principal: El registro fue realizado
Oración subordinada: por la policía
Función de la oración subordinada sustantiva: complemento agente
- “Fue engañado por sus propios familiares“
Oración principal: Fue engañador
Oración subordinada: por sus propios familiares
Función de la oración subordinada sustantiva: complemento agente
Oraciones subordinadas sustantivas de atributo
- “Ellas son las que representan mejor nuestra marca“
Oración principal: Ellas son
Oración subordinada: las que representan mejor nuestra marca
Función de la oración subordinada sustantiva: atributo
Hola
Sería muy deseable que, en un espacio lingüístico como éste, se cuidara mejor la ortografía, la acentuación, las aplicaciones verbales y el uso de comas, puntos… Da pie a desconfiar del contenido cuando no se presenta en las debidas condiciones y sin someterse a las normas vigentes sobre Lengua.
Saludos
He dejado un comentario hace unas horas sobre la inexplicable mala gramática, acentuación y presentación ortográfica y verbal de esta página, pero no lo veo ahora.
En fin, espero que corrijan los innumerables fallos lingüísticos que aparecen en esta sección, que no parece de Lengua Española.
Buena tardes:
Cuando en una página publican temas relacionados con el idioma español y cometen por impericia o desafueros, barbarismos gramaticales que no deben pasar desapercibido por los responsables o redactores. Un ejemplo es la definición de oraciones subordinada sustantivas, donde el verbo haber es empleado de forma incorrecta: (habrán en vez de habrá).
Cito:
“Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que cumplen la función de un sustantivo, y sabiendo que de estos tenemos de varios tipos, es evidente que (<>) entonces distintas oraciones subordinadas sustantivas”[…]
Hola, tienes un artículo muy informativo.
Cuando se trata de aprender un idioma, es mejor tener este tipo de información a mano.
Me gusta tu blog. ¿Es posible colaborar como autor invitado? Dirigimos un pequeño blog educativo y estamos abiertos a discutir diferentes formas de trabajar juntos. Si está interesado, envíenos un correo electrónico.