¿Por qué estudiar un MBA?

La formación es vital para el desarrollo profesional de una persona. En un contexto globalizado y un mercado de trabajo competitivo con serias dificultades para encontrar trabajadores cualificados, tener conocimientos superiores en la gestión y administración es una garantía tanto para encontrar trabajo como para crecer laboralmente.

Si estás buscando un empleo o impulsar tu carrera en el ámbito de los negocios y deseas adquirir habilidades directivas y conocimientos estratégicos, considerar estudiar un puede un Máster MBA puede ser una excelente opción. En este artículo, exploraremos las razones por las que estudiar un MBA (Master of Business Administration).

Desarrollo de habilidades y conocimientos

Uno de los aspectos más destacados de un programa MBA es el desarrollo de habilidades empresariales fundamentales y la adquisición de conocimientos en áreas clave como operaciones, producción, marketing, dirección estratégica y finanzas. A través las distintas disciplinas y actividades prácticas, los estudiantes de un Master en Dirección de Empresas perfeccionan sus habilidades de liderazgo, aprenden a tomar decisiones estratégicas y comprenden los fundamentos de la gestión financiera. Esta suma de habilidades y conocimientos son esenciales para enfrentar los desafíos empresariales y asumir roles de liderazgo transformador en diversas organizaciones.

Competencias directivas esenciales

Pero, además de adquirir una base de conocimientos en las diversas materias de la administración de empresas, los Máster MBA destacan por el desarrollo de competencias directivas que son cruciales para los profesionales actuales.

Las competencias directivas valoradas como las más fundamentales, tanto para directivos como para profesionales con personal a su cargo, y que se desarrollan en un MBA son:

  • Liderazgo: Ser capaz de motivar y alinear a los trabajadores hacia un objetivo común es esencial para hacer crecer a una empresa. El liderazgo requiere habilidades como la comunicación efectiva, la ecuanimidad, la capacidad de motivación al equipo, la delegación, la planificación, la organización de reuniones eficaces, la negociación, la empatía y el desarrollo de los colaboradores.
  • Comunicación: La habilidad de comunicación es especialmente crítica a la hora de saber transmitir mensajes de manera clara y precisa, tanto en el ámbito profesional como personal. La comunicación efectiva va más allá del mensaje y también implica considerar el lenguaje corporal, el tono de voz y la estructura del discurso. Mejorar las habilidades de comunicación de forma verbal y escrita resulta igualmente esencial para el éxito en el entorno empresarial.
  • Negociación: La capacidad de negociar y llegar a acuerdos es una habilidad que se utiliza constantemente en diversas interacciones bajo una filosofía de ganar-ganar. Los buenos negociadores planifican, aplican estrategias, combinan flexibilidad y firmeza, encuentran soluciones creativas y tienen confianza en sí mismos.
  • Venta: La capacidad de vender no se limita al departamento comercial. Todos los profesionales tienen que “vender” ideas o proyectos a clientes internos dentro de su organización. Ser un buen vendedor implica habilidades como la escucha activa, la honestidad, la capacidad de prescripción, la pasión y el optimismo.

Estas competencias directivas son elementos claves para la gestión empresarial. En los mejores MBA, se ofrece formación y talleres prácticos, que te permitirán desarrollar y potenciar estas habilidades, y así avanzar hacia el logro de tus metas profesionales.

Networking y oportunidades profesionales

Otro motivo destacado que responde a por qué estudiar un MBA es la coyuntura que ofrece para establecer relaciones profesionales y ampliar la red de contactos. Durante el programa MBA, los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con profesores, profesionales y compañeros de clase que comparten su pasión por los negocios y su gestión.

Estas interacciones dan lugar a un entorno propicio para realizar networking, lo que puede conducir a descubrir alternativas de mejora profesional, realizar colaboraciones empresariales o incluso tener la posibilidad de acceder a mentorías sobre temas específicos.

A su vez, un MBA es un punto de encuentro para profesionales de diversos sectores y una puerta de entrada para contactar con directivos e inversores de numerosas empresas multinacionales y startups innovadoras. Todo ello, sin lugar a dudas, es la combinación idónea para abrir puertas hacia el avance profesional. Por otro lado, las empresas así como los propios empleadores valoran la formación en un MBA y consideran a los graduados en este master como candidatos altamente calificados para desempeñar roles de liderazgo y gestión.

¿Dónde estudiar un MBA?

Conocidas las razones por las cuales deberías obtener un título MBA, la pregunta que ronda a muchos aspirantes es previsible: ¿dónde es mejor estudiar un MBA?

Las capitales europeas se posicionan cada vez más como el mejor punto de referencia para estudiar. En el caso de España, Madrid lidera la oferta y el motivo es evidente: es la capital, el motor económico del país y el punto donde se agrupan las empresas más importantes, algunas de ellas con una especial incidencia en los mercados continentales y mundiales. Por ello, las oportunidades aumentan cuando se estudia uno de los mejores programas MBA en Madrid seleccionados en los listados actualizados de las webs especializadas sobre esta formación como es Guía MBA. Y es que los centros educativos más relevantes mantienen una estrecha relación con empresas y otros agentes relevantes de la actividad empresarial, lo que facilita la posibilidad de trasladar las mejores prácticas a un programa de formación de contrastada calidad.

En Madrid, encontrarás una variedad de instituciones reconocidas que ofrecen masters MBA. Entre ellas, destacan la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto de Empresa (IE Business School), por citar las más conocidas. Sin embargo, cada institución tiene su enfoque particular y requisitos de admisión, por lo que es importante investigar y seleccionar el programa que mejor se adapte a tu perfil actual, a tus necesidades y metas profesionales.

Madrid te ofrece la posibilidad de elegir entre una amplia y selecta variedad de programas MBA. Sólo queda decantarse por aquel que sea compatible con tus expectativas, disponibilidad de tiempo y otras circunstancias en cuanto a cursar un MBA a tiempo completo, apostar por un programa executive o por uno que combine la modalidad presencial y online.

Categorías General

Deja un comentario