Ciclo de Agua: ¿Qué es?

ciclo del agua

El ciclo del agua es uno de los más interesantes en la naturaleza. Este ciclo puede ser considerado como un circuito bioquímico. Se le considera uno de los más importantes de los ecosistemas del planeta tierra. ¿Por qué fue sucede el ciclo del agua? La razón es que el agua sufre una serie de transformaciones y movimientos. Tales cambios de desplazamientos ocurren gracias a los cambios en su estado: sólido, líquido y gaseoso. En tal sentido, el agua se presenta como uno de los materiales nueve más dinámicos en la tierra. Igualmente, gracias al ciclo que cumple el agua se renueva y se mantiene mucho más pura, pudiendo ser consumida por los seres vivos.

No hay que olvidar que el agua es una de las sustancias más abundantes en la tierra. Aproximadamente, el 70% de nuestro planeta la está cubierto por este material. La mayor parte del agua terrestre, forma parte de los océanos. El resto, es el agua dulce que se disemina en: ríos, lagos y congelada en los casquetes polares.

El agua necesaria para la vida. Por ello, estudiar del ciclo del agua nos permite comprender mejor cómo podemos aprovechar este recurso. El ciclo del agua no puede detenerse. Si por algún motivo de este circuito deja de concretarse, entonces las consecuencias climáticas serían gravísimas para el planeta.

Las características del agua

El agua es un material muy especial. Se trata del único que se expande al congelarse, siendo esta forma de actuar lo contrario a lo que sucede con los procesos de dilatación y compresión molecular. En dado caso, sucede que el agua tiene la gran ventaja de su formato en pluviosidad. ¿Por qué esto es una virtud? Por el hecho de que permite que el agua se limpie.

Cuando el agua se evapora, deja tras de sí los materiales que la contaminan. Luego, cuando vuelve a la tierra gracias a las lluvias lo hace de manera mucho más limpia. Es así como el agua se convierte en uno de los materiales que permite la limpieza constante del planeta. Igualmente, se trata de un hábitat perfecto para muchas especies de animales y plantas. Así se puede constatar tanto los mares como en cuerpos de agua dulce (ríos y lagos).

Está comprobado que el abuelo que permite la vida la tierra. Sin el agua no podrían existir especies animales y vegetales. Por otra parte, los seres humanos necesitan de una gran cantidad de agua para su metabolismo. Además, ocurre que desde punto de vista de la química es considerada como el gran solvente universal.

El sistema solar, no hay otro planeta que tenga tanta cantidad de agua como lo es la tierra. Por eso, muchos sospechan que me existe vida en otros planetas. Empero, si se sabe que este material está presente en algunos sitios del universo. No obstante, aparece de manera congelada. Solamente en la tierra del agua se puede apreciar en gran cantidad en su estado líquido. Esto hace que nuestro planeta sea en verdad bastante atípico.

ciclo del agua

Las características del ciclo del agua

Cuando el agua nuestra movimiento, empieza dañarse. Basta con observar agua en un pozo. En poco tiempo empieza llenarse de algas o insectos. Se contamina. Deja de ser útiles para los fines de la vida. Es así como la biología entiende que el agua debe estar en un dinamismo imparable. En tal sentido, el ciclo del agua permite que este material esté en constantes cambios. En buena medida, es común que se labor se renovará. Igualmente, se logra que el H20 pueda parecer en distintos ecosistemas. Por lo tanto, este ciclo del agua reviste enorme importancia.

Por los motivos antes expuestos, es necesario entender el funcionamiento de los circuitos del agua del planeta. Este ciclo del agua se conoce desde hace tiempo. Las civilizaciones antiguas por ejemplo, estaban claras que los ríos tienen subidas y bajadas. También que había las temporadas de lluvia. Todo esto implicó un conocimiento tácito de que el agua no es algo constante. El agua va y viene la naturaleza. Se transforma de manera constante.

Este ciclo del agua tiene diversas etapas. Hemos decidido escribir las a continuación, de manera sucinta. Por ello, invitamos a nuestros lectores a repasar la información que damos en los párrafos siguientes.

Las etapas del ciclo del agua

Al igual que todo proceso, ocurre que el ciclo del agua tiene una serie de fases. Cada una de ellas tiene una importancia relativa. Ocurre que se trata de una cadena de acontecimientos. En cada una de estas etapas, el agua pasa por un estado específico. Para comprender esto mejor, detallamos a nuestros lectores las distintas etapas del ciclo del agua a continuación.

Evaporación

Se estima que cerca del 96% del H2O en el planeta se encuentran los océanos. Por ello, estos enormes cuerpos de agua se toman en cuenta como inicio de este ciclo hidrológico. ¿Qué fue sucede al inicio del ciclo del agua? Pues, la insolación provoca que el agua en estado líquido se evapore. De este modo, aparece un porcentaje de humedad en la atmósfera.

El agua evaporada, asciende la superficie terrestre. Es así como se conforman las nubes que flotan sobre la superficie del planeta. Los sistemas de nubes son los que desencadenan posteriormente las lluvias. Es decir, son las que permiten que luego el agua retorne nuevamente la superficie terrestre en formato líquido.

Condensación

El agua no se mantiene quieta. Una vez en estado gaseoso, se desplaza gracias a la fuerza de los vientos. Igualmente, ocurre que se enfría. Al ocurrir esta bajada de temperatura, las moléculas del agua empiezan a juntarse nuevamente. Entonces, ocurre proceso inverso a la evaporación. Nos referimos a la llamada condensación.

Cuando el agua se condensa, pasa del estado gaseoso al estado líquido. Entonces, gana mucha más densidad y ya no puede flotar en el aire de la tierra. Paulatinamente, se conforman gotas que caen de nuevo sobre planeta. Es de esta manera como ocurre al fenómeno de las lluvias. Empero, en ciertas ocasiones el agua cada en forma de trozos de hielo: es lo que llaman el granizo.

Precipitación

El proceso de precipitación hace que el agua retorne a la superficie terrestre. Hay que tener en cuenta que las precipitaciones no siempre son en estado líquido. Lo más común es que ocurran las lluvias. No obstante, también puede ser granizo. Igualmente, es factible precipitación en formato de escarcha o de nieve.

Es indudable que para que ocurra la precipitación, se necesita que bajen las temperaturas. Solo de esa manera el agua en formato gaseoso (en las nubes) aumenta su densidad y cae sobre la tierra. Vemos entonces que el ciclo del agua hace que este material cambia continuamente su estado. Ello hace que sus moléculas estándares se contraigan. Ayuda limpiar impurezas del agua y la reparte entre los distintos ecosistemas del planeta.

ciclo del agua

Derretimiento

Una de las fases del ciclo del agua el derretimiento. No es algo que acontece en todo los ecosistemas. En dado caso, es el común en las zonas polares y en zonas altas, donde se aprecia la existencia de paisajes nevados o territorios congelados.

En este caso, el líquido se encuentra en formato sólido. Al aumentar la temperatura o insolación, sucede que el agua se empieza a derretir. Pasar al estado líquido. Entonces, el agua empieza escurrir o a permear hace la tierra.

Igualmente, puede suceder el pase directo del agua desde el estado sólido al estado gaseoso. Esto es lo que llaman sublimación. Para ello, se necesita una mezcla entre un aumento rápido de las temperaturas y una fuerte insolación. El resultado un vapor muy espeso, mismo que también tiene la cualidad de convertirse en líquido y precipitarse con suma facilidad.

Aguas escurridas

Por último, queremos hacer referencia al proceso de las aguas escurridos. ¿En qué consiste? Se trata del comportamiento del agua cuando permea en la superficie terrestre. El agua empieza colarse hasta zonas más profunda. Es así como llega hasta las capas donde se alimenta las raíces de las plantas. En ciertos casos, incluso se originan ríos subterráneos.

El proceso de las aguas escurridos permite enfriar las capas de la tierra. Es importante indicar que este proceso puede alterar la geografía terrestre. La gravedad influye de manera notable. Quizás, es la fase del ciclo del agua en la que participa la menor cantidad este líquido. No obstante, su relevancia notable para diversos ecosistemas y modelado geográfico.

Con todo lo antes indicado, hemos descrito nuestros lectores las etapas más relevantes del ciclo del agua. Asimismo, quede en claro el heterogéneo comportamiento del agua la superficie terrestre. Se trata de un ciclo muy dinámico. De hecho, una de las características del planeta es que el agua parece ser uno de sus motores principales.

En tiempos recientes, la contaminación y la manera en que el ser humano modifica el planeta; ha ocasionado una alteración del ciclo del agua. Esto es algo que se debe evitar a toda costa. Si el agua deja de cumplir su ciclo natural, entonces la vida en el planeta se verá afectada de manera importante.

Categorías Biología

Deja un comentario