Corriente continua. Definición y simbología

corriente continua

La corriente eléctrica es la energía que se genera gracias al movimiento de cargas eléctricas por medio de un material conductor dentro de un circuito. Esta propiedad la poseen las partículas que llevan el nombre de protones y electrones, estas tienen una relación tanto de rechazo como de atracción y por ello en electricidad se habla de polos positivos y negativos. Al momento de estudiar cómo fluye esta energía cuando pasa por un conductor es posible potar qué hay de dos tipos.

La corriente continua es aquella que mantiene constancia en su nivel de flujo, a diferencia de la corriente alterna la cual se caracteriza por mostrar variables periódicas en el flujo. Igualmente la corriente continua, como su nombre lo indica, mantiene una misma dirección independientemente del tiempo que transcurra.

Sin embargo, hay que hacer notar que no necesariamente mantiene una misma intensidad. En este artículo hablaremos de las características de la corriente continua, así como de los usos en los cuales se aplica. También, daremos algunos ejemplos en donde se describe cómo funciona.

Qué es corriente continúa

La corriente continua, también llamada corriente galvánica, es un tipo de flujo de electricidad que se caracteriza por mantener una misma dirección. Lo que caracteriza a la corriente continua es que las partículas subatómicas mantienen una misma dirección cuando se desplazan.

Básicamente, implica el tránsito continuo de las cargas eléctricas entre dos puntos del conducto, éstos poseen diferente potencial y carga de eléctricos, nunca cambia esta secuencia.

La forma en que se trasladan las cargas eléctricas sucede de la siguiente manera: circulan sin cambiar de dirección partiendo desde el punto de mayor potencia hacia el punto de menor potencia. Por ello, la corriente que mantiene una misma polaridad se considera como corriente continua o constante.

En tal sentido, cuando se busca pasar de corriente alterna a corriente continua se utiliza un elemento denominado como rectificador el cual funciona modificando la dirección de estas partículas. Estos equipos pueden ser tanto de onda completa como media. Ahora bien; si se quiere pasar de corriente continua a corriente alterna resulta ser una tarea bastante compleja.

Hay que recordar que la intensidad puede ser variable en la corriente continua. Un buen ejemplo de ello es lo que se observa en las baterías que se descargan, si bien éstas pierden su intensidad siguen conservando su misma polaridad.

Los equipos electrónicos que utilizan corriente continua usualmente no poseen protección ante algún cambio en la polaridad dado a que se considera que no hay riesgo. Sin embargo, esto no hace que se siga tomando previsiones en relación a mantener el polo negativo separado del polo positivo.

Para evitar confusiones, la mayoría de los aparatos integran un diagrama donde se explica visualmente como es la correcta colocación de las baterías para evitar posibles daños irreversibles. Igualmente sucede con las conexiones de cables diferenciadas en sus polos por muelles metálicos en los negativos o con placas en los positivos. Además, los cargadores poseen transformadores que impiden que suceda una inversión en la polaridad.

Este tipo de corriente tiene múltiples aplicaciones. Por ejemplo, la red eléctrica comercial de a finales del siglo XIX que fue hecha por Thomas Edison dependía de la corriente continua. Es muy común en baterías o pilas además de células fotovoltaicas dado a que se necesita que en estos casos tengan bajo voltaje. Sin embargo, en los últimos años la corriente alterna ha estado más en uso dado a que posee mayores ventajas sobre todo aplicado en el transporte.

El uso de la corriente alterna es mayor debido a que se mantiene su transmisión aun cuando las distancias son largas. Sin embargo, aún se utiliza en conexiones de cables submarinos. Sin dudas es más utilizado por aparatos que funcionan con voltaje bajo que usualmente se les añaden baterías recargables.

Por ejemplo, la mayoría de las laptops así como equipos móviles poseen un sistema que ayuda a transformar la energía alterna que llega a través de un enchufe convencional de electricidad a corriente continua.

Se puede afirmar que en la actualidad el uso de la corriente continua comienza a ganar mayor popularidad debido a que algunos equipos de generación de corriente eléctrica la utilizan. En concreto, los generadores que funcionan por medio de células solares dependen de esta corriente. Su uso va en aumento debido a la necesidad de encontrar nuevas formas de obtener energía que tenga menor impacto negativo sobre el medio ambiente.

Diferencia entre corriente alterna y continua

A diferencia de la corriente continua, la corriente alterna se caracteriza por tener un flujo de variación regular. Además, es cíclico en referencia al tiempo y la magnitud. La corriente alterna es la más utilizada actualmente y es de la que se dispone en los hogares y centros de trabajo. Ello se debe a que posee la facilidad de transformarse después en corriente continua si así se necesita ya que realizar dicha transformación al revés es más complejo.

Hay que considerar que ha ido en aumento el uso de energía solar y por ello el uso de corriente eléctrica continua ha sido necesario ya que el flujo de las cargas llamadas electrones se mantiene sin variaciones. Por ello, además se hace más directo el uso de la energía recabada con los equipos domésticos sin el uso de transformadores.

Si se quiere pasar de una corriente a otra es posible. Los rectificadores funcionan realizando cambios en la señales de entrada de energía, pasando de negativa a positiva.

El siguiente paso es filtrar la señal con el fin de tener una salida constante de energía. Los diodos o tiristores regulan la salida de esta energía. Son muy comunes sus usos para aplicaciones industriales dado a que simplifican los procesos como por ejemplo en los casos donde hay que regular la temperatura generada por corriente eléctrica.

corriente continua

Corriente continua símbolo

Hay dos formas que se utilizan para hacer mención de la corriente continua de manera abreviada. La más usual es con las siglas CC que coincide con su nombre el español. Sin embargo, según como se dice en inglés “Direct Current”, estas siglas pasan a ser DC. Igualmente en español se puede encontrar referencia a la misma con el uso de las iniciales CD que quieren decir corriente directa.

Por ejemplo, en la mayoría de los equipos que funcionan con la corriente continua también se utiliza el siguiente símbolo: —. D esta forma se diferencia de la corriente alterna para la cual se utiliza el siguiente símbolo: ~.

Simbología de Corrientes Eléctricas

Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Polaridad positiva Polaridad negativa
Corriente contínua, CC Corriente contínua, CC
Corriente contínua, CC Corriente alterna, CA
Baja frecuencia
Corriente mixta
Corriente rectificada
Correinte mixta
Corriente rectificada
Equipamiento universal
Funciona indistintamente con corriente alterna o contínua
CA / CC
Frecuencias medias, corriente alterna
Altas frecuencias, corriente alterna Convertidor de CC / CC
CC / CC
Convertidor de CC / CA
CC / CA inversor, ondulador
Convertidor de CA / CA
CA / CA
Convertidor de CA / CC
CA / CC Rectificador
Corriente alterna, CA
Ejemplo: frecuencia de 50Hz
Neutro Corriente trifásica de 50hz
Fases R/S/T o L1/L2/L3

Ejemplos de corriente continúa

El mejor ejemplo de uso de corriente continua son las pilas o baterías que se utilizan en equipos domésticos. Estos pueden ser o no recargables, en caso de serlo dependen del uso de cargadores cuya función es además de suministrar carga es además de transformar la energía alterna que recibe en energía continua.

Por otra parte, en un principio se utiliza corriente continua en las redes eléctricas de las ciudades, como a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Después, se pasó a utilizar energía alterna ya que daba más ventajas en relación al transporte y a la transformación. Sin embargo, en la actualidad el uso de la corriente continua ha vuelto a aplicarse en el sector del transporte como es en el caso del ferrocarril, ya que se ha implementado el uso de un tercer rail. Ello se debe a que se conecta a subestaciones donde se encuentran rectificadores que ayudan a transformar la corriente en continua.

Motor de corriente continua

Un motor es capaz de generar mediante un campo magnético corriente continua al girar un eje o rotor. Se pone en movimiento los arrollados, dando como resultado una tensión dentro del campo. Esta tensión es proporcional a la velocidad y por ello se puede medir al calcular la tensión de salida.

Generador de corriente continua

Un generador funciona transformando la energía mecánica en energía eléctrica, posee similitudes con un motor. Lo que le hace diferente es que posee un sentido de flujo de potencia diferente. Hay de distintos tipos, clasificándose de acuerdo a la forma en que provee el flujo de corriente:

  • De excitación independiente
  • De derivación
  • En serie
  • De excitación compuesta acumulativa
  • De excitación compuesta diferencial

En el interior de esta máquinas, siempre es posible encontrar que fluyen voltajes y corrientes alternas, solamente hay fluyendo corriente continua en la sección que ocupa el circuito exterior. Se equipan con un sistema llamado colector de conversión de los voltajes internos pasando de corriente alterna a continua en los terminales.

Deja un comentario