Comprensión lectora

comprensión lectora

Todo ser humano en el mundo, sin distinción de edad, clase social, o sexo, tiene una capacidad única para inferir sobre un tema. En el caso de la lectura, a esta capacidad de deducción, sin desviarse del tema real, y poder organizar de una forma eficaz las ideas de un texto, es lo que se conoce como comprensión lectora.

La lectura es sin duda una de las aficiones más conocidas a nivel mundial, amada y respetada por cualquier cantidad de personas, pero no tan amada ni mucho menos recurrida por otros.

Estudios demuestran que, las personas que no encuentran deleite en la lectura, han mostrado también poca capacidad de análisis, lo cual hace que no se le despierte interés, ya que no logran comprender lo que están leyendo.

Ahora bien, para alcanzar ese nivel de comprensión, es realmente más sencillo de lo que parece, ya que, todo parece complicado hasta que no se pone a prueba. Y con práctica, todo fluye de una mejor manera, y nuestro cerebro pone a prueba el poder de asimilación.

Un ejemplo claro de esto, se da en niños, que apenas aprender a leer, quizás su capacidad retentiva no sea tan afinada como la de un adulto, y esto no se debe a las capacidades, ya que si por esto fuese, el cerebro del niño tiene la misma posibilidad de almacenamiento de información, y no está tan sobrecargado como el de un adulto.

Si ese fuese el caso, el cerebro del niño podría inferir muchísimo mejor en todos los temas, ya que tiene mucho más espacio para retener. La realidad aquí es que la capacidad de análisis si es lo que marca la diferencia, y esta viene dada mayormente por la práctica y la experiencia.

¿Qué es la comprensión lectora?

Es la capacidad de comprender, valga la redundancia, lo que se está percibiendo a través de la lectura, a fin de poder mejorar el análisis de los textos, y poder ejecutar efectivamente las distintas técnicas neurolingüísticas existentes.

Es una forma de análisis, muy superficialmente, es la primera percepción que tenemos referente a un texto, con el único hecho de leerla, sin ir en términos de mayor profundidad.

Es el inicio para un correcto análisis e interpretación de los textos. Acá entra en juego tanto la objetividad, como la subjetividad.

La objetividad busca por su parte, crear ideas claras y concretas referente al texto, de manera tal que las ideas que están en el texto, deben ser respetadas sin alterarlas, ya que no dan lugar a posibles alteraciones.

Por otra parte, la subjetividad da pie a las inferencias e interpretaciones propias del lector, referente al texto. Esto, en parte por posibles ideas inconclusas en el texto, y en parte, por la capacidad analítica y de autonomía propia de cada individuo.

Estudios revelan que el mismo texto, puede ser interpretado de miles de formas, de acuerdo a la persona que lo lea. Por esto, cada persona dispone de una habilidad distinta, en cuanto a comprensión lectora.

No existen niveles o clasificación para la comprensión lectora, de manera tal que se puede definir como buena, mala, eficiente o deficiente, ya que, cada persona, a través de la comprensión lectora, únicamente muestra lo que su mente percibe al leer un determinado texto, y eso, para esa persona, representa su verdad, aunque relativa.

La verdad relativa de cada individuo mostrada a través de la comprensión lectora, merece y debe ser respetada ya que, por insólito que pueda parecer al criterio de otros, para esa persona en particular, es su verdad.

La comprensión lectora, genera grandes beneficios en diversos ámbitos de nuestra vida, por ejemplo, en el ámbito personal, nos ayuda a desarrollar la crítica, la objetividad, y la subjetividad, sobre casi cualquier tema.

Además, es altamente productiva en el ámbito académico, y profesional, ya que permite una mejor comprensión sobre cualquier escrito, y a medida que se va adquiriendo experiencia, esta trae destreza, y rapidez en la lectura y su comprensión.

Hay diversas formas de mejorar la comprensión lectora, ya sea a través de recursos desarrollados para ser trabajados de una forma individual, grupal, desde casa, o vía web.

Lo cierto es que, para todo el que desee mejorar su comprensión lectora, tiene opciones de sobra.

comprensión lectora

¿Cómo mejorar la comprensión lectora?

Estudios han revelado que la comprensión lectora está ligada direccionalmente con el hábito de leer y la capacidad de análisis. Esta última, está incluso ligada con la autoestima.

Una persona con una autoestima saludable, consigue dentro de sí mismo la fuerza necesaria para hacer frente a cualquier circunstancia, echando mano de su capacidad de análisis, que es fortalecido a través de la lectura.

Un ejemplo sencillo de esto, es que, para los amantes de la lectura, las distintas actividades de la vida cotidiana, siempre le crean un nexo con lo que leyeron en sus horas de recreación.

Volviendo al caso de cómo mejorar la comprensión lectora, el primer paso en busca de este fin, es practicar realmente la lectura.

Leer fortalece el alma, vivifica el espíritu, nos da sabiduría y entendimiento, además de que nos ayuda a mejorar la ortografía, la redacción, la escritura, la coherencia, la cohesión, y la capacidad de análisis.

Es importante aclarar que, leer, es más que posar nuestra vista sobre el texto, y ver el orden de las letras, formando palabras, líneas, y párrafos. Leer es disfrutar de la lectura, entender el texto, ubicarse en el lugar de los hechos que estamos leyendo, y desde allí, proceder a buscar comprender los hechos.

Existen distintas posiciones desde las cuales podemos buscar entender un texto, ya sea desde el punto de vista del escritor, o desde el punto de vista del oyente. Esto nos ayudará a trabajar en la objetividad de la comprensión lectora, entender que una cosa es lo que entiendo, y otra la que el autor quiso decir.

La comprensión lectora favorece tanto a niños como a adultos, ya que es fundamental para el desarrollo de cualquier asignatura, en cualquier área de estudio, en la vida laboral, y en la cotidianidad.

Técnicas y estrategias de comprensión lectora

Muchos psicólogos, y terapeutas del aprendizaje han desarrollado diversas técnicas para mejorar la comprensión lectora, en niños, jóvenes y adultos.

Una de las más sencillas técnicas para mejorar la compresión de la lectura es, en un texto, eliminar algunas palabras claves, y pedir al lector que realice las inferencias correspondientes que considere, a fin de que pueda dar sentido al texto. Esto le permite al lector desarrollar la capacidad de análisis, y a inferir efectivamente.

Otra efectiva técnica es el parafraseo: se pidió a un grupo de estudiantes de la facultad de medicina, de una reconocida universidad que leyeran frente a la clase un texto, y con sus propias palabras, explicaran lo que acababan de leer.

Todos los estudiantes mostraron una explicación distinta, quedando evidenciado, en primer lugar, la capacidad de análisis de cada sujeto de forma individual, y que la comprensión lectora se puede mostrar a través del parafraseo.

También, e igual de efectiva, el subrayado: esta permite establecer conexión con los puntos clave del texto, a fin de que sean recordados para su posterior explicación.

Una forma un poco más elaborada para afinar la comprensión lectora es la elaboración de mapas semánticos o conceptuales. Esta técnica se implementó, pidiendo a un grupo de universitarios que leyeran un texto solo en dos ocasiones, y a raíz de lo leído, plasmarán las ideas principales en un mapa conceptual, para explicarlo en clase.

Los resultados arrojaron que, escribir parte del texto, permite recordarlo de una forma más clara, mientras que hablarlo, lo graba en nuestra mente.

Una última, pero quizás la más efectiva cuando se despierta internamente el interés por mejorar la comprensión de la lectura, es el autocuestionamiento. Consiste en que, una vez leído un texto, el lector proceda a realizarse a él mismo una serie de preguntas que garanticen realmente entendió lo leído.

Algunas de las preguntas que el lector podría hacerse son, el tema real del texto, el escenario donde se desarrolla el texto, los agentes implicados en el mismo, y a qué conclusión puede llegar tras la lectura del texto.

comprensión lectora

Comprensión lectora Online

En la actualidad, gracias al desarrollo exponencial que han tenido los medios de comunicación e información, juntamente con la tecnología, se han podido desarrollar diversas técnicas, que han generado impacto, en cuanto a la mejor de la comprensión lectora.

Muestra veraz de esto, son los distintos cursos que se están desarrollando en la actualidad, vía online con el único propósito de mejorar la comprensión lectora en toda la ciudadanía, para que de esta forma pueda obtener mejores resultados en el nivel académico y profesional.

La mayoría de estos programas desarrollados especialmente para aumentar la velocidad de lectura, obtener mejores resultados en cuanto al parafraseo, inferencias, y subrayado, a fin de que se puedan obtener resultados óptimos en la comprensión lectora.

Es importante además resaltar que, todos estos programas es recomendado que sean desarrollados por personal calificado en la materia, a fin de que puedan surtir realmente los efectos y resultados esperados.

Deja un comentario