Los cuadros de doble entrada son herramientas gráficas que se utilizan para organizar de forma sistemática la información existente entre dos temas, para que posteriormente podamos compararlas y extraer de estas los datos más relevante, sin importar que la persona trabaje en el sector empresarial, educación infantil o como economista, esta herramienta, si se sabe aplicar correctamente, se puede utilizar en cualquier ámbito laboral e incluso personal.
Visualmente es fácil de realizar y de interpretar ya que el creador del cuadro debe colocar las variables o temas que desea comparar en la parte superior horizontal y ubica las especificaciones que desea comparar en la parte izquierda de forma vertical o puede hacerlo de forma viceversa, ya que no altera la lectura del cuadro.
Pero hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que al momento de elaborar tu cuadro, no te satures de información:
- Una vez que ya tengas los dos temas seleccionados, lee detenidamente la información que ofrece cada una.
- Establece los temas principales que vas a trabajar y colócalos en la parte superior horizontal del cuadro.
- Sitúa en el extremo vertical del cuadro las especificaciones que deseas comparar, para cruzarlas posteriormente con los temas principales.
- Según la ubicación que tengan en el cuadro, coloca la información acerca del tema correspondiente, verificando que sea breve pero relevante para no llenar el cuadro con exceso de datos.
¿Qué es un cuadro de doble entrada? Definición
Es una tabla cuadriculada conformada por filas y columnas en donde cada una de ellas debe contener información que represente ideas o conceptos clave de los temas que se van a estudiar, ubicándose cada uno en la parte superior horizontal del cuadro y por el otro extremo se hallaran los distintos aspectos que permitirán realizar más adelante la comparación, o en su defecto, sacar las diferencias existentes entre los dos temas.
Estos cuadros son muy flexibles ya que puedes colocar en ellos cualquier tipo de datos ya sean conceptos o palabras clave, hechos o eventos históricos, teorías o principios, observaciones, procedimientos, explicaciones e incluso imágenes, dibujos o fotografías que estén vinculadas a los temas.
Tabla de doble entrada
También conocidas como tablas de contingencia, son tablas que hacen referencia al análisis de dos categorías o temas, estas se dividen en filas y columnas en donde se almacena información en cada una de ellas, pero a diferencia de las tablas normales, en cada columna debe hacer por lo menos un encabezado al igual que debe existir un encabezado en cada fila y la información acerca de los dos temas se va a confluir en una sección intermedia de la tabla denominada “cuerpo”.
Una tabla de doble entrada nos permite obtener datos claros y concisos en relación a dos temas y de los cuales podemos extraer de ellas la información más relevante para nosotros, al manejarla en este formato, tenemos facilidad de organizarla de una manera visual y práctica ya sea de forma vertical u horizontal, pero si vamos a trabajar con datos tales como indicadores o cifras numéricas, estas no se pueden ubicar como encabezados ya sea horizontales o verticales, en su defecto, se deben colocar dentro del cuerpo de la tabla.
Aunque debemos tener muy presente que no es adecuado colocar contenido al azar, ya que solo terminaríamos confundidos, así que se deben saber organizar los temas teniendo siempre presente cuales son, que debemos hacer con ellos y qué valor representa estos datos para nosotros.
Tablas de doble entrada infantil
Tener un buen dominio de los aspectos lógico-matemáticos es de gran importancia, ya que los usamos todo el tiempo en los diferentes ámbitos de nuestra vida y es fundamental desarrollar herramientas que nos permitan pulir estas habilidades y las tablas de doble entrada son esenciales para llevar a cabo esta labor, implementándola en las aulas de educación infantil comprendidas por niños que están entre los 3 a 5 años, ya que a esas edades tienen un concepto un poco más claro acerca de que es el razonamiento matemático.
Además, si se sabe aplicar correctamente y se interiorizan desde una edad temprana, no solo los niños usarán esta herramienta en una sola área, también la pueden aplicar en diferentes aspectos de la vida cotidianas como un instrumento que facilitara la comprensión y el funcionamiento de aspectos relacionados con las ciencias naturales, entender cómo funciona el método deductivo y como lo pueden poner en práctica.
Sin olvidar que fomenta en los niños la autonomía, creatividad, curiosidad acerca del entorno social, cultural y natural que le rodean, incentiva el desarrollo del lenguaje verbal, el trabajo en equipo, convivencia y un mayor uso de la lógica tomando una actitud crítica frente a los hechos de la vida cotidiana y cómo deben afrontar estas situaciones.
¿Pero cómo se puede implementar esta herramienta en el aula?, al igual que cuando hay que aprender un tema nuevo, debemos pensar, planificar y trabajar de forma organizada, interiorizando en los pequeños por medio del juego, como pueden usar las tablas de doble entrada, primero desde las matemáticas y luego enseñándoles cómo las pueden aplicar en cualquier área de su vida.
Ejemplo
Las tablas de doble entrada se pueden utilizar sin importar la edad o el contexto y la escuela no es la excepción, una forma muy interesante de aplicación se da en situaciones tan cotidianas tales como listas en donde se tiene que ver quien asistió y quien no durante la semana, como una forma de llevar un registro de control, en la entrega y devolución de libros en la biblioteca o para medir su nivel de participación en determinadas actividades, como una forma de incentivarlo y lo mejor, es que se puede invitar a los niños a que hagan parte de su diligenciamiento e incluso pueden aportar nuevas ideas que pueden complementarse en la tabla.
Cuadro de doble entrada
O nombrada también como matriz de doble entrada, es un instrumento que permite organizar en forma de tabla la información, con el fin de comprenderla desde una visión más general y sacar de ella los datos más relevantes u opuestos en relación a un mismo tema.
Gracias a su estructura sistemática y cuadriculada, el autor puede clasificar fácilmente la información con la que se a trabajar en columnas verticales u horizontales, pero esta debe estar previamente resumida de forma que sea de fácil interpretación y al mismo tiempo verificar que los contenidos tengan relación con las columnas cercanas.
Se pueden usar un gran número de columnas tanto en una dirección como en la otra si es necesario, pero durante la creación del cuadro de doble entrada se debe trabajar y distribuir de forma organizada el manejo de la información sin olvidar resaltar las palabras clave que se verán representadas en la misma fila y columna para que su contenido se entrecruce entre sí.
Cómo hacer un cuadro de doble entrada
Antes de crear un cuadro de doble entrada, debes tener información muy clara de lo se colocará en él. Por este motivo, es importante estar informado y leer la información relevante.
De esta manera, puedes discernir qué variables y elementos se colocarán en el cuadro de doble entrada.
También es importante señalar que se debe encontrar la mejor manera de distribuir los datos de la matriz para lograr una mejor comprensión y análisis.
Para crear un cuadro o tabla de entrada doble, primero debes seleccionar qué variable se colocará en la fila horizontal superior.
Por otro lado, en la columna del lado izquierdo y en vertical, se colocarán cada una de las variables, describiendo los valores.
A continuación, debes crear una pista para crear una cuadrícula. Estas líneas deben crear divisiones, para que pueda crear la comparación entre las diferentes variables.
La idea es observar cuando se encuentran variables cuando coinciden en una misma tabla. Por esta razón, estas matrices tienen la capacidad de servir como grandes modelos de análisis y tienen un gran propósito en los estudios estadísticos.
Cuadros de doble entrada infantil
Actualmente los profesores que trabajan en la educación infantil y especialmente en los cursos de primaria, utilizan esta herramienta como un medio para enseñarles a los más pequeños habilidades para mejorar la lógica, desarrollar su capacidad para asimilar nuevos temas, aumentar sus habilidades matemáticas y enseñarles a descubrir por sí mismo como puede relacionar conceptos similares y opuestos entre sí, denominado también como abstracción, una función muy importante de la mente que hay que empezar a desarrollar desde las primeras etapas de la infancia.
También se puede utilizar este modelo para hacer un seguimiento del rendimiento académico de los niños en diferentes materias, por medio de los boletines de notas, donde se observa que en la fila se introducen las clasificaciones (Muy bien, bien, suficiente o necesita mejorar), por otro lado, la columna nos mostrará los nombres de las distintas materias y en medio se dará a conocer los resultados para que finalmente los padres o el tutor interpreten de forma sencilla los resultados.
Ejemplos
Una forma práctica y sencilla que los niños tienen para utilizar los cuadros de doble entrada y en donde al mismo tiempo se divertirán y aprenderán es incentivándolos a usarla para comprender y diferenciar a los animales vertebrados de la naturaleza, ya que en este ejercicio, por medio de la observación, podrán hacer comparaciones entre los distintos tipos de animales y entender sus características físicas.
Podemos animar al niño a colocar en la fila dibujos de los diferentes tipos de animales, tales como reptiles, peces, anfibios, aves y mamíferos y en la columna procederemos a nombrar qué características tienen, aquí podemos darle a elegir al pequeño si quiere colocar los títulos de diferentes colores, situar marcas distintivas o poner al lado del contenido pequeños dibujos que les llamen la atención con temas tales como reproducción, hábitat donde vive el animal, forma de respiración, tipo de circulación, características de su piel y muchas más, de esta manera el niño podrá entender fácilmente qué cualidades tienen en común ciertos animales de otros y cuáles son sus diferencias.
Otro ejemplo bien sencillo de cuadro de doble entrada puede ser el boletín de calificaciones de los niños como vemos en la foto arriba.
En este caso, si nos fijamos, la primera línea está dedicada a las calificaciones o notas del alumno: Muy bueno, bueno, suficiente y necesita mejorar.
Por otro lado, en la columna se pueden ver las diferentes clases o asignaturas de la escuela, en este caso incluyen: lengua, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales.
De esta forma es posible leer la tabla y observar que las mejores asignaturas del alumno son Lengua y Matemáticas, seguidas de Ciencias Sociales. Según la tabla, las ciencias naturales serían la peor asignatura del alumno.