En el idioma español los determinantes ayudan a modificar a los sustantivos dado a que permiten a que los enunciados tengan coherencia así como también aportan mayor cantidad de información.
Los determinantes posesivos son aquellos que pueden diferenciarse dado a que manifiestan el grado de pertenencia, estos a su vez varían de acuerdo a sus funciones. Si acompañan al nombre se les llama pronombre posesivo si en cambio en el enunciado se ubican de forma aislada se les llama pronombres posesivos. Esta diferenciación solo se hace en el idioma español.
Los determinantes son de distintos tipos, sean artículos, numerales, demostrativos, indefinidos, exclamativos o interrogativos. En este artículo hablaremos específicamente de los posesivos, explicando sus características, cuales son y así como cuando se deben de usar correctamente con el uso de ejemplos.
Qué es
Un determinante, como su nombre lo indica, es aquel que determina el género, número, posesión, demostración, exclamación e interrogación en relación a los sustantivos. Tradicionalmente se clasifican como artículos y adjetivos, en realidad en conjunto forman un grupo al cual se les denomina determinantes los cuales ayudan a formar un sintagma nominal.
Los determinantes posesivos son por lo tanto aquellos que determinan de distintas formas de acuerdo al o los poseedores dentro de un enunciado. Esta indicación de pertenencia se demuestra al mencionar el género, número y otras formas de realizar una referencia. Recordando que los determinantes acompañan y los pronombres están solos en una oración, en algunos casos omitiendo al sustantivo.
A su vez; hay distintos tipos de determinantes, átonos y tónicos. Los determinantes posesivos átonos son aquellos que en un enunciado preceden al sustantivo. Coinciden en número y en género; así como designan a lo que se tiene pertenencia. Es importante recordar que estos determinantes tienen forma femenina cuando se utilizan en primera y en segunda persona del plural. A continuación algunos ejemplos:
Yo quiero retirar mi chaqueta en la sastrería
El determinante es “mi” y el objeto que se posee es la “chaqueta”
1ª persona del singular mi – mis
2ª persona del singular tu – tus
3ª persona del singular su – sus
1ª persona del plural nuestro – a – nuestros – as
2ª persona del plural vuestro – a – vuestros – as
3ª persona del plural su – sus
Los determinantes posesivos tónicos por el contrario, en un enunciado se ubican detrás del sustantivo; igualmente coincidiendo en género y en número. Estos se pueden utilizar cuando se acompañan del verbo “ser” en caso de que aquello que se posee es parte del sujeto. Tanto en género como el número, coinciden con la persona que se menciona en el enunciado. A continuación algunos ejemplos:
Los zapatos son míos
El determinante es “míos” y el objeto que se posee son los “zapatos”
1ª persona del singular mío – mía – míos – mías
2ª persona del singular tuyo – tuya – tuyos – tuyas
3ª persona del singular suyo – suya – suyos – suyas
1ª persona del plural nuestro – nuestra – nuestros – nuestras
2ª persona del plural – vuestro – vuestra – vuestros – vuestras
3ª persona del plural suyo – suya – suyos – suyas
En ocasiones; los determinantes posesivos se combinan con el uso de los determinantes demostrativos; los cuales cumplen la función de identificar cual es el sustantivo así como también la distancia a la que se encuentra de la persona que habla. Por ejemplo “Este coche es mío”. En esta frase están presentes un determinantes posesivo “este” y un determinante posesivo “mío”. Otros determinantes de este tipo son este, ese y aquel, concordando en género y en número.
En cambio; los pronombres posesivos, que no deben ser confundidos con los determinantes posesivos, son los que sustituyen al sustantivo o el sintagma nominal. Este de igual forma concuerda en el género y en el número, además a ellos les precede un artículo determinado. A continuación unos ejemplos:
La camisa que está dentro del armario no es mía, es la tuya
El pronombre es “tuya y el objeto que se posee es la “camisa”. Obsérvese que el pronombre posesivo es precedido por un artículo determinado “el”.
1ª persona del singular el mío – la mía – los míos – las mías
2ª persona del singular el tuyo – la tuya – los tuyos – las tuyas
3ª persona del singular el suyo – la suya – los suyos – las suyas
1ª persona del plural el nuestro – la nuestra – los nuestros – las nuestras
2ª persona del plural el vuestro – la vuestra – los vuestros – las vuestras
3ª persona del plural el suyo – la suya – los suyos – las suyas
Determinantes posesivos en inglés
El uso de los determinantes posesivos en el idioma inglés es diferente al que se emplea en el español. Estos cambian de acuerdo en cómo acompañan al sustantivo o si en el enunciado aparecen por sí solos. Es importante no confundir a los determinantes posesivos con los pronombres posesivos ya que se diferencian en cómo aparecen dentro de una oración. A continuación unos ejemplos comparativos:
Español: Mi muñeca – Inglés: My doll
Español: Esta cartera en mía – Inglés: This purse is mine
Los determinantes posesivos en el idioma inglés, son aquellos que se ubican precediendo al sustantivo. Coinciden en número y en persona con el sustantivo o poseedor. Los siguientes son los determinantes posesivos:
My
Your
his/her/its
our
your
their
Your dog is in the garden (Tu perro está en el jardín)
His pencil don’t write (Su lápiz no escribe)
Her mom is waiting outside (Su madre está esperando afuera)
Our son is in the school (Nuestro hijo está en la escuela)
Your boyfriend is very handsome (Tu novio es muy guapo)
Their house is on sale (La casa de ellos está en venta)
Estos pueden interpretarse al español de la siguiente manera:
Mi ó mis
Tu ó tus
Su ó sus (de él)
Su ó sus (de ella)
Su ó sus (en referencia a una cosa o animal)
Nuestro ó nuestra / nuestros ó nuestras
Vuestro ó vuestra / vuestros ó vuestras
Su ó sus (en referencia a ellos ó ellas)
En cambio, los pronombres posesivos pueden remplazar al sustantivo. Coinciden también en persona y número. A continuación, los pronombres posesivos en inglés:
Mine
Yours
his/hers/its
ours
yours
theirs
This bicycle is mine
The new desk is yours
His dad is sick
Hers jacket have a hole on the pocket
That jeep is ours
The award is yours
The camera and box with photographs are theirs

Como se puede apreciar en los ejemplos anteriores, los posesivos cumplen la función de indicar la pertenencia. En ambos casos, tanto pronombres como determinantes, concuerdan con el poseedor en persona y numero con el sustantivo al que se refieren.
| DETERMINANTE | PRONOMBRE | |
| 1era persona singular | my | mine |
| 2da persona | your | yours |
| 3era persona | his/her/its | his/her/its |
| 1era persona plural | our | ours |
| 2da persona plural | your | yours |
| 3era persona plural | their | theirs |
La función que cumplen los determinantes es la de darle un contexto diferente a los sustantivos. .En algunas ocasiones, en el inglés los determinantes posesivos pueden compararse con el uso con el que se emplean a los artículos determinados en el español. Por ejemplo:
Be careful with your new computer
Se cuidadoso con el nuevo computador
Determinantes posesivos francés
Los determinantes posesivos en el idioma francés se distinguen gramaticalmente en que estos se utilizan en caso de que haya un sustantivo expreso en la oración. En cambio, los pronombres posesivos se diferencian en que aparecen cuando no hay un sustantivo expreso. En el francés, estos cumplen determinadas reglas de concordancia en términos de género y número.
Los “l’adjectif possessif”, o adjetivos determinativos posesivos, preceden al sustantivo modificándolo para ayudar a establecer una relación de posesión. Es importante recordar que la forma plural tanto para masculino como para femenino en es idéntica.
Je cherche les clés de ma voiture
Busco las llaves de mi carro
Vamos ahora a mostrar una tabla con ejemplos al respecto:
| Masculino | Femenino | Plural | |
| 1era persona singular | mon | ma | mes |
| 2da persona singular | ton | ta | tes |
| 3era persona singular | son | sa | ses |
| 1era persona plural | notre | notre | nos |
| 2da persona plural | votre | votre | vos |
| 3ra persona plural | leur | leur | leurs |
Una regla que es importante recordar es que antes de una vocal o de una “h” muda se reemplazan los posesivos “ma”, “ta” y “sa” por “mon”, “ton” y “son”. A continuación, un ejemplo:
Il porte sa arme pour pratiquer
Il porte son arme pour pratiquer
El lleva su arma para practicar
Los pronombres posesivos en francés se diferencian en que estos sustituyen o simplemente se refieren al sustantivo. A continuación, una lista de ellos:
| Masculino | Femenino | Plural | |
| 1era persona singular | mien | la mienne | les miens/les miennes |
| 2da persona singular | tien | la tienne/ les tiens | les tiennes |
| 3era persona singular | le sien | la sienne/les siens | les siennes |
| 1era persona plural | le nôtre | la nôtre/les nôtres | les nôtres |
| 2da persona plural | le vôtre | la vôtre/les vôtres | les vôtres |
| 3ra persona plural | le leur | la leur /les leurs | les leurs |
Determinantes posesivos y demostrativos
Cuando se comienza a estudiar este tema, es usual encontrar alumnos que pueden confundirse con los determinantes posesivos y los demostrativos.
Como se dijo anteriormente, los posesivos demuestran el grado de pertenencia que tiene el sustantivo en un enunciado.
Los determinantes demostrativo son aquellos que preceden al sustantivo para señalar la relación existente entre éste con un objeto, por su situación o el sitio que ocupa. Este objeto puede estar cerca, lejos o ni cerca ni lejos. A continuación se menciona una lista de ellos en español:
Este (masculino y singular)
Estos (masculino y plural)
Esta (femenino y singular)
Estas (femenino y plural)
Esto (neutro)
Ese (masculino y singular)
Esos (masculino y plural)
Esa (femenino y singular)
Esas (femenino y plural)
Eso (neutro)
Aquel (masculino y singular)
Aquellos (masculino y plural)
Aquella (femenino y singular)
Aquellas (femenino y plural)
Aquello (neutro)
Aquí se identifica un lexema o raíz: est-, es-, aquell-, un morfema gramatical de género: masculino: e, o, femenino: a, neutro: o, y un morfema gramatical de número: Ø para el singular, -s para el plural. Concuerdan con el sustantivo en género y número.