Libros de filosofía ¿Cuáles son los mejores?

Los libros de filosofía forman parte del legado de la humanidad. Desde tiempos antiguos, la filosofía se ha destacado como uno de los corpus de estudio más interesantes. Hay que recordar que la palabra filosofía significa “amor al conocimiento”. Por ende, se trata de uno de los ámbitos de pensamiento más interesantes que han existido.

Se suele decir que fueron los griegos los que iniciaron este amor por filosofar. Grandes pensadores helénicos son los que dieron la pauta al respecto. Basta con mencionar los casos de Sócrates, Platón o Aristóteles. En Grecia se gesta el inicio de la filosofía tal y como la conocemos. No obstante, hay que dejar en claro que estos personajes caso no dejaron libros. Su pensamiento fue recogido y luego acopiado en textos durante el periodo Medieval.

Lo cierto es que para la filosofía los inicios en tierras griegas son de enorme relevancia. Luego, es en la época moderna que la filosofía renace, gracias a personalidades como René Descartes (creador del racionalismo francés) y el auge del empirismo inglés. Lo cierto es que en esta época ya existe la imprenta, y por ende ya surgen los textos de filosofía impresa. Es entonces cuando tenemos una amplia divulgación de los libros con temática filosófica.

En tiempos recientes, la filosofía se imbrica en diversos ámbitos. Muchas veces, se ha entremezclado con la ciencia. Asimismo, con ciertos tópicos religiosos y hasta con la búsqueda de un modo de vida. En dado caso, no se puede negar que la filosofía nunca ha dejado de ser atrayente.

A finales del siglo XX, la influencia del lenguaje en notable en el pensamiento de tipo filosófico. Es así como tenemos a autores como Gadamer que promueven el llamado círculo hermenéutico. Igualmente, está el caso del muy influyente Michel Foucault. Todas estas personalidades han popularizado en buena medida la filosofía. Igualmente, ha publicado gran cantidad de textos que son frecuentes en bibliotecas de todas partes del mundo.

A lo antes dicho, se agrega que entre finales del siglo XX e inicio del siglo XXI nos encontramos con el fenómeno de Internet. Gran cantidad de textos filosóficos se pueden avistar y leer en esa red social. Igualmente, se pueden descargar en una gran cantidad de formatos. Esto hace que la filosofía se torne aún más popular y asequible para gran cantidad de personas en muchas partes del planeta.

Mejores libros de filosofía

Se han escrito gran cantidad de libros sobre asuntos de índole filosófica. No obstante, hay algunos que han ganado fama mundial. Se trata de textos que han marcado un antes y un después en el orbe de la filosofía. Por ello, queremos hablar de algunos de ellos. Vale decirse que en este caso hemos hecho una selección un tanto personal. No obstante, estamos seguros de que es bastante indicada.

Muchos de estos libros se pueden encontrar en cualquier librería. Igualmente, se ubican con suma sencillez en la red online. Sin más que agregar, presentamos algunos de estos libros en la lista que indicamos a continuación:

Los diálogos de Platón

Este autor presenta una serie de disquisiciones filosóficas en formato de diálogos. Trata sobre una enorme variedad de temas. Por ejemplo, hay momentos donde habla acerca de la justicia, de la injusticia, del amor, la verdad y otros temas. Es en esta obra donde se plantea el famoso mito de la caverna.

Las cartas de Epicuro

Otra obra de enorme relevancia. Se trata de una obra donde se aborda el problema de la ética. Por ejemplo, pasando por el asunto sobre la relación entre la felicidad y el placer. Una obra infaltable que todo amante de la filosofía debe tener un su biblioteca personal.

El discurso del Método

Una obra clave en la filosofía occidental. Se trata de un libro escrito por René Descartes. Establece las bases del llamado método científico. El pensamiento racional que va desde lo particular a lo general. Las obras de Descartes le dan un peso fundamental al pensamiento por encima de los sentidos.

Crítica de la razón pura

Excelente libro escrito por Immanuel Kant. Este autor cree una epistemología personal. Además, se toma la tarea de ordenar los tipos de pensamientos y juicios de los seres humanos. Es así como llega la conclusión de que existen juicios a priori y juicios a posteriori. Una excelente obra que marca un hito en la filosofía occidental.

libro de filosofia para aprender

Así habló Zaratustra

Obra de Friedrich Nietzche. Escrita en forma de relatos y anécdotas. Parte de la hipótesis de la muerte de Dios. El hombre ahora está solo. Ya no tiene la religión. Un texto que entremezcla lo poético y lo filosófico con un fin determinado. Una de las claves para entender la filosofía del siglo XX.

Estos son apenas algunos de los libros importantes de filosofía que podemos recomendar. Vale decirse que muchos pueden ser conseguidos en la red digital. Sobre este aspecto, mencionamos algunas consideraciones en los párrafos a continuación.

Libros de filosofía online

Como ya mencionamos antes, ocurre que vivimos en una época donde la red digital puede poner mucha información en las manos de las personas. Por eso, sucede que hay una buena cantidad de páginas web donde se pueden descargar o leer en línea libros de filosofía. Es una oportunidad que nunca se debe desechar. Por eso, lo ideal es buscar portales donde los asuntos de filosofía cuenten con una amplia divulgación.

¿Cómo conseguir textos de filosofía en Internet? Muy simple: basta con poner en cualquier buscador: “libros de filosofía”. ¡Aparecerán una enorme cantidad de opciones! Vale decirse que hay desde sitios especializados, hasta otros donde lo filosófico aparece en medio de una literatura genérica. En dado caso, nunca está de más tener algo de asesoría previa para saber cuáles libros y temas son los que se deben pesquisar.

Resta decir que se trata de una búsqueda sencilla. En dado caso, amerita de algo de cultura previa por parte de la persona que busca el material. Con esto queremos decir que hay tanto material sobre filosofía en la red, que se necesita tener claro lo que se busca antes de emprender la pesquisa de un texto en específico.

Otro dato importante es que resulta de enorme ayuda conocer a autores de filosofía. Por ello, en la siguiente sección de este post damos algunos datos sobre autores que es imprescindible conocer.

Autores de libros de filosofía

Son muchos los autores sobre libros de filosofía. En dado caso, presentamos a continuación una lista con los más populares. Igualmente, son autores muy citados y usados por otros filósofos para lograr armar un corpus de conocimientos novedoso. Sin más que mencionar, mostramos una lista con autores que han hecho libros de gran valor en el marco del conocimiento filosófico.

René Descartes

Nacido en 1596 y fallecido en 1650. Uno de los filósofos más importantes de la humanidad. Se le considera el padre de la filosofía moderna. Uno de los más importantes pensadores en lo referente a la metafísica. Igualmente, defensor de que los seres humanos están compuestos por dos sustancias.

Leibnitz

Autor alemán nacido en el año 1646 y fallece en 1716. Interesante sus obras acerca de la metafísica y entendimiento humano. También es conocido por ser un notable matemático y un inventor destacado.

Baruch Spinoza

Holandés, nacido en 1632 y muerto en 1670. Considerado como uno de los más destacados representantes de la filosofía racional. Igualmente, es defensor del llamado monismo. Esto quiere decir que nuestro vidente en la division del ser humano y alma y cuerpo.

Immanuel Kant

Autor alemán nacido en 1724 y que fallece en 1804. Famoso por obras como la “Crítica de la Razón Pura”. Igualmente, son notables sus aportes en lo referente a la estética. Uno de los filósofos más notables, que coloca la filosofía alemana en la cumbre de esta actividad.

Hegel

Alemán, nace en 1870 y muere en 1831. Filósofo por antonomasia del idealismo. Grandes aportes en diversas ramas de la filosofía. Quizás, uno de los más importantes idea de dialéctica. Esta última ha permitido entender la historia desde diversas perspectivas.

libro de filosofia para aprender

Karl Popper

Nace en Viena en 1902 y muere en Londres en 1994. Famoso por crear el “falsacionismo”, según el cual nunca se puede demostrar si algo es cierto. Lo único que podemos mostrar le sea una determinada hipótesis o teoría es falsa, mas nunca podemos saber en realidad si es una verdad absoluta.

Gadamer

Autor aleman nacido en 1900 y que fallece en 2002. Muy conocido por su obra “verdad y método”. Se le considera como uno de los grandes renovadores del hermenéutica. Uno de los filósofos que ponen el siglo XX un fuerte peso en el lenguaje como epicentro del dilemma filosófico.

Michel Foucault

Francés, nacido en 1926 y muere en 1984. Uno de los filósofos que combinan el uso del lenguaje con el estructuralismo. Excelente historiador de las ideas. Estudioso de las relaciones de poder. A finales del siglo XX parece ser el filósofo más influyente, autor de gran cantidad de libros que gozan de enorme popularidad.

Con esta información yo podés conocer algunos de los principales autores de libros de filosofía. Es cuestión que elijas aquellos que sean de tu preferencia.

Libro de filosofía bachillerato

Mucho se dice sobre la enseñanza de la filosofía a los más jóvenes. En bachillerato, no siempre hay docencia en este campo de estudio. Por ello, muchas veces no siempre es posible encontrar autores que traten sobre la filosofía a este nivel académico. En dado caso, lo que se suele hacer es no enseñar directamente con los textos de filosofía, que pueden ser un tanto complicados para muchachos de esta edad.

Lo mejor es optar por autores que hablen de manera amena sobre la filosofía. Un ejemplo al respecto es la novela “El mundo de Sofía” de Jostein Gaardner. Igualmente, hay muchos textos de filosofía a nivel de bachillerato. En estos libros, se explica de forma sencilla el pensamiento filosófico. De esta manera, lo que en realidad se busca en inculcar en el alumno el interés, de manera que posteriormente se adentre en estos temas.

No hay que olvidar que los textos de filosofía pueden ser un tanto densos. Por eso, lo mejor es que los jóvenes aprendan de manera simple. Luego, a nivel universitario pueden adentrarse en estos temas con mayor profundidad. ¡Esa es la clave de la enseñanza de la filosofía en la juventud!

Deja un comentario