La primera guerra mundial comprende el primer conflicto bélico por excelencia, puesto que, aunque se habían dado guerras con anterioridad, que no solo tenían que ver entre un país y otro, sino también en guerras civiles entre pobladores de un mismo país, jamás se había visto una que mantuviera en sus filas a representantes de tantos países en una misma pelea. Esta guerra fue la que marcó el precedente para las posteriores que surgieron, bien fueran guerras comunes, civiles o su predecesora, la segunda guerra mundial. Aquí conocerás todo cuanto debes saber sobre este fuerte conflicto bélico, como las causas por las que se inició, el desarrollo de la misma, los bandos que participaron y sus posterior resultado.
Primera guerra Mundial: Resumen
Tras la guerra franco-prusiana, durante el siglo XIX se sabe que hubo una gran cantidad de acontecimientos, tanto de tipo político como de tipo militar que sentaron las bases de hostilidad para el surgimiento de una posterior guerra que abarcaría una buena parte del mundo.
Durante estos tiempos se sabe que se dio una ligera tregua entre los países más poderosos de aquel tiempo. Esto pudo iniciarse en el tiempo en que se dio la alianza entre Prusia, Austria y Rusia en el año 1815.
Conforme pasaban los años otros países formaron parte de alianzas, uniéndose el imperio Austrohúngaro, Alemania e Italia, conformando lo que se conocería como la triple alianza.
Por su parte Francia, que aún sufría por su guerra perdida contra Prusia firmó acuerdos con Rusia y Reino Unido para contrarrestar a la triple alianza con algo que se conocería posteriormente como el triple entente.
Aunque las relaciones entre países eran un tanto frías y distantes en esos tiempos, la endeble forma de vida seguía su curso, permitiendo que cada país pudiese llevar a cabo sus funciones sin demasiado problema y sin mirar a los demás. Sin embargo la guerra se inicia con un elemento importante: el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.
Este asesinato fue crucial para el inicio del conflicto, debido a que el imperio austrohúngaro acusó a Serbia de ser culpable del mismo, anulando relaciones diplomáticas y declarando posteriormente la guerra a los serbios.
Esto causó que Rusia interviniera, ya que estaban aliados con los Serbios y envió sus defensas en ayuda de este imperio, lo que hizo que Alemania tomara también parte en la contienda, puesto que ellos eran aliados del imperio austrohúngaro.
Debido a que Francia era aliada de Rusia, ésta también envió a sus reservistas, y Alemania hizo lo propio, declarando en el proceso la guerra a Francia y Bélgica, lo que ocasionó que el último contingente, el imperio británico, tomase parte en el asunto. Al pedir a los alemanes que respetaran el estado neutral de Bélgica estos se negaron y el imperio británico declaró, por consiguiente, la guerra a Alemania.
Causas de la primera guerra
A pesar de que el asesinato del archiduque dio pie a la guerra para iniciar, lo cierto es que hubo muchas causas que ocasionaban que existiera de por sí tensión entre varios países, por lo que el homicidio de esta figura fue más una forma de iniciar con la Gran Guerra.
Imperialismo
Estas potencias colonizadoras estaban en aquel momento, con las miras puestas en África y Asia, y buscando la mejor manera de hacerse con sus recursos naturales y esto les llevó a enfrentamientos y tensiones.
Una de las más conocidas fue la idea de Alemania de construir una vía férrea entre Berlín y Bagdad para controlar Medio Oriente, lo que ocasionó tensiones con Rusia.
Nacionalismo
Durante esa época el nacionalismo tuvo su auge, y los deseos manifestados de Alemania y Rusia de tomar a los demás países europeos como parte de ellos fueron uno de los catalizadores de estos conflictos, ya que Alemania pretendía adjudicarse a los pueblos germánicos, mientras que Rusia pretendía hacer lo propio con los pueblos eslavos.
Militarismo
Durante el período conocido como Paz Armada los diferentes países tomaron un gran salto en lo que a carrera armamentista se refiere, siendo los más aventajados en ello Alemania y Gran Bretaña, quienes deseaban poner a prueba este gran armamento.
La política de Alianzas
Cuando la guerra inició, existían grandes alianzas que comprendían la triple Alianza (Alemania, el imperio austrohúngaro y Prusia) y el triple entente (Francia, Rusia y Gran Bretaña).
Esto fue justamente lo que atrajo a ambos grupos a la guerra en su totalidad, ya que al estar unos aliados con otros, se dieron los acontecimientos propicios para que, en nombre de dicha alianza se dieran los enfrentamientos y declaraciones de guerra.
Bandos en la primera guerra Mundial
Como se ha mencionado con anterioridad, en esta guerra fueron dos bandos los que tenían en control de los acontecimientos, entre los que se encuentran la triple alianza y el triple entente. Estos bandos correspondían a los países más poderosos de la época, y además eran los mejor ubicados en lo que a Medio Oriente y África se refiere, por lo que esto acrecentaba los deseos de ganar la guerra.
La triple alianza correspondía a los serbios, a Alemania (que deseaba hacerse con el control de los pueblos germánicos), y al imperio Austrohúngaro, que tenía como principal búsqueda política la venganza por el asesinato de su archiduque.
Mientras que el entente comprendía a naciones como Francia, Rusia y Reino Unido, aunque Bélgica participó en menor manera de los acontecimientos por el hecho de que no fue respetada su neutralidad y fue necesario unirse a la lucha, aunque fuera con un pequeño papel.
España en la primera Guerra Mundial
Durante el conflicto, el país de España se mantuvo neutral en todo momento, cosa que Bélgica no pudo hacer. El país se encontraba, en esos momentos, económicamente atrasado, así como también en lo que se refiere a materia militar.
Además de esto en el posterior tratado de Alemania España se había quedado sin territorios que estuviesen cerca de África o Medio Oriente. España decidió mantenerse neutral puesto que, en opinión del gobierno conservador de la época, esta “Carecía de motivos y recursos como para participar en el conflicto”, lo que hizo que su papel en la primera guerra fuese el de un mero observador. Además de esto, este país carecía de atractivo para los demás países involucrados en el conflicto por los puntos que ya se han mencionado con anterioridad; razón por la cual no fue forzado a participar del mismo.
Muertos en la primera Guerra Mundial
Se sabe que esta fue una de las guerras más sangrientas de las que se tiene constancia hasta el día de hoy, siendo que la Gran Guerra contó con un saldo de entre 10 y 30 millones de muertos entre civiles y militares de todos los países involucrados, con varios heridos repartidos entre las naciones.
- Rusia contó con hasta 6 millones de heridos
- Los ingleses tuvieron 3 millones de heridos y mutilados
- Francia tuvo 5 millones de heridos
- Los heridos de Alemania fueron 6 millones
- Los italianos que resultaron heridos fueron 2 millones al igual que el número de serbios heridos
Fin de la primera guerra mundial
La guerra duró un aproximado de 4 años, comprendiendo los años 1914 hasta 1918, entre los cuales los países involucrados, entre los que posteriormente se contarían Italia y Estados Unidos, cesaron el fuego y todo pareció finalizar.
En el caso de esta guerra se dice que no hubo un ganador claro, aunque lo cierto es que todos lucharon con denuedo y Alemania, a pesar de considerarse como uno de los bandos perdedores, fue el último en rendirse.
Gran Bretaña y los aliados fueron los que resultaron “ganadores”; sin embargo Gran Bretaña perdería parte de su poder como imperio y no podría erradicar por completo la amenaza de los alemanes, que posteriormente surgirían de nuevo para enfrentarla en la segunda guerra, por lo que al final luego de firmarse el tratado y rendirse los conformantes de la triple alianza no se da, técnicamente un ganador claro de este conflicto.
Consecuencias de la guerra
Esta guerra tuvo grandes y difíciles consecuencias para los países europeos que se vieron involucrados en ella.
La primera consecuencia fue la gran inflación resultado de la guerra en toda Europa, siendo Alemania el gobierno que cargaría con los mayores problemas de la misma, pues socavó la economía casi por completo y desencadenó un desempleo masivo.
Los muertos y las estadísticas de guerra fueron las que posteriormente ocasionarían el ascenso al poder de Hitler debido a la debacle que enfrentaba todavía el país cuando este buscaba el poder.
Los países de Gran Bretaña y Alemania gastaron en la guerra cerca del 60% de lo que sus países producían, por lo que aumentó la inflación y los impuestos de ambos países.
La ideología comunista se volvió la más importante en Europa surgida de pronto debido al colapso de Rusia durante la guerra.
Las monarquías del imperio otomano, de Alemania y de Austria se vinieron abajo, lo que fue un gran golpe para estas, lo que marcó el fin de muchas de las monarquías de Europa
Las películas de la primera guerra
Esta guerra fue tomada para llevar a cabo varias películas y documentales sobre la misma, entre las que destacan caballo de guerra, Promesa de vida, Leyendas de pasión, Caballeros del aire y muchas otras más que fueron muy aclamadas. Como un dato especial la reciente película: Wonder Woman también transcurre y muestra los pormenores de la primera guerra mundial
Esta mal. Serbia no perteneció al bando de los imperios centrales ya que fue un serbio quién mató a los archiduques.
Corregidlo puede resultar confuso
Gracias