La mayoría de las comunicaciones actuales en todo el planeta se pueden llevar a cabo gracias al servicio de Internet que opera en todo el mundo. Es básicamente una red informática que conecta principalmente a muchos tipos de gobiernos, organizaciones, empresas y a todo el público en general. Se necesitan servidores, enrutadores, satélites, repetidores, wifi y además de otros tipos de equipos que permiten que la información pueda viajar libremente. Esta infraestructura es necesaria dado que de otra manera no sería posible integrarse a este sistema.
Una medida es la cantidad de información que se obtiene a través de ella: unos cinco exabytes al día. Eso es equivalente a 40,000 películas de definición estándar de dos horas por segundo. Se necesita un poco de cableado. Cientos de miles de millas de cables atraviesan los países, y más se extienden a lo largo de los fondos marinos para conectar islas y continentes. Alrededor de 300 cables submarinos
¿Qué es la red mundial?
La web es una forma de ver y compartir información a través de Internet. Esa información, ya sea texto, música, fotos o videos o lo que sea, está escrita en páginas web servidas por un navegador web.
Google maneja más de 40,000 búsquedas por segundo y tiene el 60% del mercado global de navegadores a través de Chrome. Existen casi 2 mil millones de sitios web pero la mayoría apenas se visitan. El 0.1% superior de los sitios web (aproximadamente 5 m) atraen a más de la mitad del tráfico web del mundo.
Entre ellos, se encuentran Google, YouTube, Facebook, el sitio chino Baidu, Instagram, Yahoo, Twitter, la red social rusa VK.com, Wikipedia, Amazon y un puñado de sitios pornográficos. El aumento de las aplicaciones significa que para muchas personas, estar en Internet hoy en día se trata más de navegar por la web abierta que de obtener información más específica: noticias, mensajes, pronósticos del tiempo, videos y similares.
Un minuto en el Internet se parece a esto: 156m correos electrónicos, mensajes de 29m, canciones de Spotify, 1,5 millones de búsquedas de Google, 4m 2m minutos de llamadas de Skype, 350.000 tweets, 243.000 fotos publicadas en Facebook, 87.000 horas de Netflix, 65.000 imágenes ponen en Instagram, 25,000 publicaciones en Tumblr, 18,000 coincidencias en Tinder y 400 horas de video subidas a YouTube.
La mayoría del tráfico de Internet de los consumidores es de video: agregue todo el video en línea que se ve en los sitios web, YouTube, Netflix y cámaras web, y tiene el 77% del tráfico de Internet del mundo, según la firma estadounidense de tecnología Cisco.
Internet tiene en su haber miles de millones de sitios web que son creadas por personas y por empresas de todo el planeta, lo que lo convierte en un lugar ilimitado para ubicar información y entretenimiento. Internet también tiene multiplicidad de servicios que ayudan a simplificar la vida. Por ejemplo, muchas instituciones financieras ofrecen servicios bancarios en línea que permiten a un usuario administrar y ver su cuenta desde diferentes ubicaciones.
¿Qué es la web?
La World Wide Web, generalmente llamada web, es una colección de diferentes sitios web a los que puede acceder a través de Internet. Un sitio web está compuesto de texto relacionado, imágenes y otros recursos. Los sitios web pueden parecerse a otras formas de medios, como artículos periodísticos o programas de televisión, o pueden ser interactivos de una manera que sea exclusiva de los ordenadores.
El propósito de un sitio web puede ser casi cualquier cosa: una plataforma de noticias, un anuncio, una biblioteca en línea, un foro para compartir imágenes o un sitio educativo como nosotros.
¿Cómo funciona el Internet?
Es importante darse cuenta de que Internet es una red global de cables físicos, que puede incluir cables telefónicos de cobre, cables de TV y cables de fibra óptica. Incluso las conexiones inalámbricas como Wi-Fi y 3G / 4G dependen de estos cables físicos para acceder a Internet.
Cuando visita un sitio web, su ordenador envía una solicitud a través de estos cables a un servidor. Un servidor es donde se almacenan los sitios web, y funciona muy parecido al disco duro de su ordenador. Una vez que llega la solicitud, el servidor recupera el sitio web y envía los datos correctos a su ordenador. Lo que es sorprendente es que todo esto sucede en solo unos segundos.
Este funcionamiento de Internet suele ser un tanto misterioso para gran cantidad de personas. La gente muchas veces se pregunta: ¿dónde se guarda toda la información de internet? Ya sabemos que la respuesta a esta pregunta es en unos enormes servidores. Por ejemplo, los servidores de Google son de los más grandes del mundo, almacenando la información enorme que podemos conseguir en las búsquedas de este buscador web.
Vale decirse que los servidores tienen ciertos requerimientos específicos. No son unos ordenadores convencionales. Son en realidad unos grandes centros de acopio de material informático. Este material, además, necesita de ciertos requerimientos técnicos. Por ejemplo, necesitan de un gran espacio donde van colocado los servidores, mismos que han de estar colocados a una temperatura bastante baja para su funcionamiento.
Hay toda clase de servidores. Las empresas pequeñas tienen pequeños servidores almacenados en sus instalaciones. Basta con que un pequeño servidor y MITS a la señal hacia la red digital y esta puede ser compartida por todas las personas que navegan en la web. Tal vez, este es uno de los grandes secretos de internet. Y es que en realidad se ha terminado convirtiendo en una gran red global, donde lo que predomina es el enorme intercambio de información.
Por lo tanto, podemos decir que internet está prácticamente en todas partes de manera literal. Existe logran de servidores con mucha información. No obstante, también están los pequeños servidores en diversos sitios del planeta; aportando pequeña gota de semana la información que es la web digital. Sin duda, se trata de un verdadero fenómeno de las comunicaciones en el planeta. Mismo que está revolucionando la manera en que la gente se mantiene al tanto de la situación en el mundo entero.
Resta decir que el agua más uniforme. Hay toda clase de información digital. Desde la que está a la vista y todo el mundo puede consultar, hasta aquella que se encuentra cifrada o indexada de manera diferente para que solamente ciertas personas puedan localizarla. Esto último lo que llaman la web oscura, siendo uno de los temas interés recientes en el mundo de la informática. Sobre este peculiar asunto, queremos dar algunos datos e información en los párrafos finales del presente texto te hemos elaborado para nuestros lectores.
¿Qué es la web oscura?
Una búsqueda en la web normal mostrará las páginas web que el motor de búsqueda ha encontrado en los cientos de miles de millones que han iniciado sesión en su índice de búsqueda. Si bien el índice de búsqueda es masivo, contiene solo una fracción de lo que hay en la web.
Mucho más, tal vez el 95%, no está indexado y es tan invisible para los navegadores estándar. Piense en la web como si tuviera tres capas: superficial, profunda y oscura. Los navegadores web estándar rastrean la superficie de la red, las páginas que son más visibles. Bajo la superficie está la red profunda: una masa de páginas que no están indexadas. Estas incluyen páginas guardadas detrás de contraseñas, como las que se encuentran en la intranet de la oficina, por ejemplo, y páginas a las que nadie se vincula, ya que Google y otros construyen sus índices de búsqueda siguiendo los enlaces de una página web a otra.
Enterrado en la red profunda está la red oscura, un grupo de sitios con direcciones que los ocultan de la vista. Para acceder a la web oscura, necesita un software especial como Tor (The Onion Router), una herramienta creada originalmente por la marina estadounidense para agentes de inteligencia en línea. Si bien la web oscura tiene muchos usos legítimos, entre otros, para preservar el anonimato de los periodistas, activistas y denunciantes, una parte sustancial es impulsada por la actividad criminal. Los mercados ilícitos en la web oscura intercambian todo, desde drogas, armas y dinero falsificado hasta hackers, sicarios y pornografía infantil.
Hoy en día, Internet es el mejor lugar para comunicarse y compartir información con personas de todo el mundo y le brinda a una persona un suministro infinito de conocimientos y entretenimiento. Consulte los enlaces a continuación para obtener un desglose más completo de lo que se puede hacer en Internet.
Internet es la red más grande del mundo porque es una colección de ordenadores y servidores que están conectados entre sí mediante enrutadores y conmutadores de todo el mundo. Internet funciona de la misma manera que lo haría una red en una casa u oficina solo con millones de ordenadores más y otros enrutadores e interruptores.