Ramas de la ecología. Las principales y sus definiciones

El término ecología tiene su origen en las palabras griega “oikos”, que quiere decir casa u hogar, y “logos”, que significa estudio o tratado. La ecología es una de las ramas de la biología que se encarga de estudiar las relaciones entre los seres vivos y su entorno, entendidas como la combinación de factores abióticos y de factores bióticos. Pero ¿quieres saber más de las Ramas de la ecología. Las principales y sus definiciones? Veamos.

Qué son las ramas de la ecología

Esta ciencia también estudia la cantidad y distribución de organismos vivos resultante de tal relación, así como las leyes fundamentales que controlan la manera en la que funcionan los ecosistemas, lo que la hace una ciencia integradora de otras ciencias tales como la geología,la química y la física, entre otras.

El estudio se puede dividir en:

  • Los factores abióticos se entienden como aquellos elementos que conforman el hábitat y que no poseen vida (tal como reconocemos la vida los seres humanos), entre los cuales podemos mencionar la humedad, la temperatura, iluminación solar, el PH, el suelo, el oxígeno y los nutrientes.
  • Y los factores bióticos son aquellos organismos vivos que tienen influencia sobre el ecosistema

El ámbito de estudio de la ecología es el mundo natural, lo que ofrece una amplia variedad de objetos a estudiar, entre los cuales se encuentran los recursos naturales, el hábitat, ecosistemas, el efecto invernadero, los residuos sólidos, basura orgánica, biodiversidad, aguas subterráneas, alimentos transgénicos y deforestación, por mencionar sólo algunos.

Considerando el acelerado crecimiento de la población a nivel planetario, la comprensión de la ecología se hace esencial para la supervivencia de la especie humana. El objetivo de esta ciencia es aportar conocimientos sobre la forma en la que funciona el planeta, así como proporcionar evidencias sobre la interdependencia existente entre la naturaleza y los seres humanos, con el fin de poder predecir las consecuencias de la actividad humana sobre el ambiente y así tomar las medidas necesarias para mantener el equilibrio.

Más sobre ciencia:

Métodos de estudio de la ecología

Los ecólogos poseen básicamente dos aproximaciones o métodos de estudio al realizar sus investigaciones. La autoecología y la sinecología.

ramas-de-la-ecologia-arbol-raices-istock

Autoecología

La autoecología estudia a las especies en sus diversas relaciones con el entorno. Esta disciplina realiza el estudio de la adaptación de una sóla especie a los factores abióticos.

Sinecología

La sinecología se especializa en el estudio de comunidades. Estudia los ambientes individuales y su relación con las especies que allí habitan.

Ramas de la ecología

De acuerdo a los niveles de organización que estudia, la ecología se divide en cuatro áreas de estudio: Individual (especie), de población, de comunidad y de ecosistema. A continuación, una breve reseña de cada una de éstas áreas de estudio.

Autoecología

Esta rama de la ecología estudia las relaciones entre una especie y la población en la cual vive. Se enfoca en estudiar las adaptaciones sufridas por una especie para habitar un ecosistema específico. Esto incluye las características morfológicas (de forma), fisiológicas (de funcionamiento), y etológicas (de comportamiento) que le permite enfrentar las condiciones bióticas o abióticas impuestas por el ecosistema en el que vive. Estas adaptaciones son por lo general heredadas, lo que las hace comunes en los miembros de una población.

La autoecología es el paso más básico de la ecología, al estudiar las especies en su relación con el eslabón superior. Su estudio cubre tres aspectos:

  • Adaptaciones fisiológicas: son cambios que ocurren a nivel de los órganos que componen el cuerpo para adaptar su funcionamiento a las condiciones del ambiente. Por ejemplo, el cactus, que ha desarrollado la capacidad de acumular en su interior agua para adaptarse a la falta de agua del ambiente, o el murciélago, que se ha adaptado a la ausencia de luz desarrollando un sistema de ubicación basado en el sonido.
  • Adaptaciones morfológicas: son cambios que ocurren a nivel de la estructura externa de los organismos y que le permiten confundirse con el medio, imitar su forma, imitar las formas y colores de depredadores como método de defensa, o cambios en sus estructuras para adaptarse mejor al medio. Por ejemplo, los batracios, que pasan de un estado de larvas acuáticas a vivir en tierra.
  • Adaptaciones etológicas: son cambios de conducta, principalmente de defensa y reproducción, que los animales presentan al enfrentarse a las condiciones del ambiente. Por ejemplo, las migraciones de aves y mamíferos acuáticos con propósitos de reproducción.

Aprende sobre la antropología:

Ecología de poblaciones

La ecología de poblaciones enfoca su estudio en las variaciones de los tamaños y densidades de las poblaciones medidas en tiempo y espacio. Esta es una de las ramas de la ecología que más información ha brindado sobre el funcionamiento de sistemas ecológicos y la evolución. Su estudio se basa principalmente en demografía.

Esta rama de la ecología estudia las características dinámicas de la población como lo son: la densidad, la distribución por edades, la distribución por sexo, tasas de natalidad y de mortalidad, potencial biótico y factores de migración entre otros parámetros a evaluar.

Sinecología

El objeto de estudio de la sinecología son las comunidades. Analiza cómo están estructuradas las comunidades en un ecosistema, las variaciones que estas presentan en el tiempo, las relaciones existentes entre las diferentes especies que componen la comunidad y entre ecosistemas.

Este análisis se hace utilizando dos perspectivas diferentes:

  • Sinecología descriptiva: utiliza como método de estudio la descripción. Es una aproximación estática, ya que no hay ningún contacto con la comunidad. Este tipo de análisis ofrece información acerca de la distribución espacial de una comunidad, así como datos relacionados con abundancia y frecuencia.
  • Sinecología funcional: es una aproximación dinámica de estudio que utiliza dos perspectivas: por un lado, describe la evolución de dos grupos, evaluando los factores e influencias que permiten su existencia en ese ambiente, y por otro lado, estudia los intercambios de materia y energía entre todos los componentes del ecosistema.

La sinecología estudia la distribución de las especies en el medio, la cual puede dividirse en tres:

  • De forma aleatoria, lo cual significa que todos los espacios tienen la misma probabilidad de ser ocupados, y que la presencia de una especie no es un factor que afecte la localización de otra.
  • De forma uniforme, lo que implica que todos los espacios tienen la misma probabilidad de ser ocupados, pero la presencia de una especie afecta la presencia de otra.
  • De forma agrupada, lo que quiere decir que no todos los espacios tienen la misma probabilidad de ser ocupados, y que la presencia de una especie afecta la presencia de otra.

Ecología de sistemas

Un ecosistema es el espacio en el que se desenvuelve la suma total de todas las interacciones de los organismos vivos (factores bióticos) que lo ocupan y su medio no viviente (factores abióticos). En ecología, la principal unidad de estudio es el ecosistema.

La ecología de sistemas sea probablemente la más moderna rama de la ecología. Emplea modelos matemáticos y computarizados para lograr una comprensión amplia de los problemas ecológicos en un ecosistema. Estudia los flujos de materia y energía entre los componentes abióticos y los organismos en los diferentes ambientes, así como su regulación.

Otras ramas de la ecología

Existen otras ramas de la ecología especializadas en áreas específicas de estudio, tales como:

  • Ecología microbiana: estudia los microorganismos en su ambiente natural, cuya actividad es imprescindible para el equilibrio de la vida en el planeta.
  • Ecología matemática: se dedica a la aplicación de teoremas y a la creación de métodos matemáticos aplicados a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio.
  • Ecología urbana: estudia las interrelaciones entre los habitantes de grupos urbanos y el ambiente circundante.
  • Ecología de la recreación: se trata del estudio científico de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza, visto desde la perspectiva recreacional.
  • Ecología del paisaje: se basa en el estudio de los paisajes naturales y del ser humano como agente transformador de la dinámica físico-ecológica de los mismos.
  • Limnología: es la rama de la ecología que se especializa en en el estudio de los sistemas acuáticos continentales.
  • Dendroecología: Su estudio se centra en la ecología de los árboles. Conocer a fondo los árboles nos permite estudiar el pasado y descubrir los procesos geográficos que se han producido a lo largo de la evolución.
  • Ecología regional: Su marco de referencia es el bioma (espacio que comparte clima, flora y fauna), y su estudio se centra en los procesos ecosistémicos como el efecto invernadero, el ciclo de la materia y el flujo de la energía. Considera grandes extensiones de tierra como un único ecosistema.

La ecología es una ciencia que empieza a cobrar fuerza e interés dentro de la comunidad mundial, debido a que cada día que pasa hay más seres humanos que toman consciencia del daño que estamos haciendo al planeta por nuestra ignorancia sobre los procesos naturales que sostienen la vida en el planeta.

Pero estamos avanzando. Cada vez hay más consciencia en el planeta. Y tal vez, en muy pocos años, podamos ver integrada esta ciencia a nuestro estilo de vida, y ya no sólo será un área científica de estudio, sino que será una forma de vivir en armonía con la naturaleza.

Te puede interesar:

Categorías Ramas

Deja un comentario