La segunda guerra Mundial: El gran conflicto

Las guerras son una parte importante, por desgracia, de lo que representa la historia de la raza humana. Los conflictos militares se vienen conociendo desde tiempos remotos desde siglos antes de Cristo. Las guerras, con los años han ido escalando no únicamente en armamento y tecnología, sino también en otros aspectos como la crueldad y el número de muertos. Es por ello que estos conflictos son tan mal vistos por todo el mundo y se busca la manera siempre de evitarlos a toda costa, y es que existen precedentes relativamente recientes de guerras que han sido todavía un lastre para la humanidad.

La segunda guerra mundial comprende el conflicto bélico más importante de la historia, en el que intervinieron buena parte de los países que hoy en día son conocidos como los más poderosos y las mayores potencias mundiales. Durante este tiempo oscuro que asoló al mundo, las naciones se vieron prácticamente paralizadas debido a los constantes bombardeos y ataques a los que estuvieron sometidos, no solo los soldados y representantes militares, sino también civiles, mujeres y niños.

Cuándo empezó esta guerra

La segunda guerra mundial fue un conflicto a nivel global que tuvo su desarrollo entre los años 1939 y 1945. En esta guerra se vieron involucrados la mayor parte de los países del mundo, entre los que destacan las más poderosas potencias de la época y que, hasta el sol de hoy, siguen conformando parte de esta lista de grandes potencias.

Los bandos de la misma fueron también numerosos, conformando diferentes ideologías no sólo políticas sino también nacionalistas y militares, lo que le da su puesto a esta guerra como la más concurrida.

Causas de este conflicto

Toda guerra que se precie debe de considerar una causa digna que genere su inicio, aunque en la mayoría de estas se debe a un conjunto de causas que se hallan de forma subrepticia en los ideales de cada país. En el caso de la primera guerra mundial esta inicia con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.

En el caso de la segunda guerra tuvo como inicio o desencadenante oficial la invasión que daría Alemania a Polonia durante el año de 1939. Puede que para muchos suene extraño este inicio, pero hay que recordar que cuando la primera guerra mundial finaliza en 1918 a Alemania, como parte del tratado firmado, se le prohíbe rearmarse de nuevo, y el hecho de invadir Polonia implica que ésta había incumplido su parte del acuerdo, por lo que tanto Francia como Gran Bretaña declararon la guerra casi de inmediato.

Sin embargo, se sabe que la causa predominante de todo el conflicto fue el hecho de que tanto Alemania, como Italia y Japón tenían un gran afán de expandir sus límites territoriales, lo que les lanzó a la guerra con otros países.

cuando empezó y cuales fueron las causas

Resumen de la segunda guerra

La invasión de Polonia es el desencadenante de esta guerra, siendo que en su momento el imperio alemán buscaba continuar con sus antecedentes de la primera guerra mundial, que consistían en tomar a todos los imperios germánicos bajo su control y tutela; sin embargo, bajo el mandato del tercer Reich, como se le conoce a día de hoy al gobierno de Hitler, buscaban ahora tomar el control de todos los países del mundo, forzándolos a tomar el ideal del control de la raza aria (alemanes) para sí.

El ejército alemán tuvo una gran ayuda proveniente de Italia, que en esos entonces estaba siendo gobernada por el dictador fascista Benito Mussolini. Este dictador no solo fue parte activa de la guerra, sino que se sabe que además instruyó al propio Hitler en la doctrina del fascismo y le ayudó como pudo a consolidar su poder en Alemania.

Asimismo el imperio japonés se unió a la refriega en ayuda de estas potencias fascistas puesto que su deseo era el de extenderse al igual que los otros y tomaron la decisión de aliarse, procediendo posteriormente al controvertido y conocido bombardeo de Pearl Harbor.

Ante estas amenazas se unieron los frentes de Francia y Reino Unido, que buscarían la manera de resistir los ataques de los alemanes, aunque Francia sería tomada tiempo después.

Estados Unidos se une a los aliados luego del mencionado bombardeo de Pearl Harbor y Rusia luego de que Alemania, contrario al tratado que habían firmado, intentase tomar la ciudad de Stalingrado.

Todo esto desencadenó un conflicto sin precedentes que terminó con cientos de muertos y del cual todos los países participantes tendrían un difícil período de recuperación posterior.

España en la Segunda Guerra Mundial

Durante el transcurso de este conflicto la posición de España ante la guerra fue la misma que tuvieran durante la primera guerra mundial: la posición de neutralidad o de lo que también se llama no beligerancia activa. Sin embargo, en ambos bandos la participación de soldados españoles se hizo notar.

España accedió a una entrevista con el entonces Führer Adolf Hitler para discutir si España entraría a la guerra con el país alemán. Sin embargo Franco, gobernante español en ese momento, a pesar de acceder a la entrevista entregó demandas que al parecer Hitler no quiso o no pudo cumplir, por lo que España mantuvo su estatus de no beligerancia.

España finalmente participa en tres frentes en la segunda guerra, siendo su posición pro nazi en la guerra que Alemania sostiene en contra de la unión soviética; neutral en la guerra entre Alemania y las potencias occidentales (Francia y Reino Unido) y pro aliados en el frente contra Japón, lo que ocasionó que España librase tres guerras en una. Sin embargo en noviembre del 92 Franco vuelve a su posición de neutralidad e incluso tolera ciertas ventajas militares a los aliados que se podrían haber comparado con las que anteriormente había ofrecido a los alemanes.

Muertes en la guerra

Esta guerra se conoce como la más sangrienta y con mayor número de muertos, puesto que se han dado cálculos de todo tipo al pensar en ella. Los más optimistas les dan un cálculo de entre 40 y 50 millones, mientras que los más pesimistas le ofrecen un saldo de al menos 100 millones de muertes.

Se cuentan con cálculos entre los que la unión soviética tuvo 27 millones de muertos; mientras que China (al incluir la guerra chino-japonesa) contó con 20 millones.

Todo esto causa que esta sea la guerra con mayor mortandad de la que se tenga registro hasta ahora.

Bombas sin explotar en la segunda guerra

Se sabe que los bombarderos alemanes y también de los aliados tuvieron numerosos aviones que cargaban no solo con balas de diferentes calibres, sino también con bombas que precipitaban a tierra. Si bien la mayoría de estas detonaba al impacto, algunas de estas siguen en la tierra en que fueron arrojadas. Algunas han sido desarmadas para evitar una posterior detonación, pero se cree que hay algunas bombas de la segunda guerra que no han sido encontradas y por lo tanto podrían estar a la espera de hacer detonación.

documental y películas, cantidad de muertos y cuando finalizó

Fin de la segunda guerra mundial

La segunda guerra terminó finalmente durante el año de 1945 con una victoria por parte de los aliados, lo que forzó al país alemán, a Italia y a Japón a rendirse y dejar a un lado sus deseos de extenderse hacia más allá del horizonte.

Esto surge cuando, luego de una campaña de guerra que durara varios años, los aliados consiguen acorralar a una Alemania herida y hacerla retroceder hasta su país de nuevo, mientras que en la Unión soviética, que había firmado un tratado con Alemania de “mirar hacia otro lado” ataca al imperio alemán luego de que estos violaran el tratado al intentar conquistar Stalingrado. La posición de Rusia, justo detrás de Alemania ocasiona que estos se vean acorralados por dos frentes, lo que causa que pierdan la guerra de inmediato.

Italia, sin el apoyo de las tropas de Hitler pierde su poderío, además de que en estos momentos Mussolini ya había sido retirado del poder por su propio pueblo y el país de Italia se hallaba en una debacle que permitió que fuera más fácil derrotarlos.

Japón, por su parte, perdió la guerra contra Estados Unidos en el frente del pacífico, lo que permitió que la guerra cesara finalmente con una victoria para los aliados.

La segunda guerra en la edad moderna

La aparición de este conflicto ha permitido que se den numerosos tributos como lo son las películas y los juegos que tienen la misma como argumento principal. Entre estos destacan

Películas

Las películas más aclamadas son Dunkerque; Hasta el último hombre; Fury; La vida es bella; Rescatando al soldado Brian; Pearl Harbor; Operación Valquiria; La caída entre otras muy famosas. Además de esto hay versiones animadas que relatan la historia de civiles en la guerra y sus terribles resultados para la población, como lo es la tumba de las luciérnagas.

Juegos

Entre los juegos que relatan la segunda guerra mundial destacan los videojuegos como Call of duty; Battlefield; Company Heroes; Brothers in arms entre otros.

Deja un comentario