Una de las herramientas que sirven de guía que son más utilizadas durante el estudio de la química e es la tabla periódica, la cual tiene una historia de más de 150 años.
La tabla periódica de los elementos sirve como un sistema, el cual de forma ordenada clasifica los distintos tipos de elementos que han sido identificados hasta ahora. Con el paso de los años, se han realizado diversas modificaciones a la estructura añadiendo nuevos elementos que han sido identificados posteriormente, incluso algunos en años recientes.
En todo el universo se encuentran diversos tipos de elementos los cuales se toman en cuenta y se clasifican dentro de la tabla periódica; utilizando una simbología determinada, la cual ayuda a entender cuáles son las características de los mismos.
Estos elementos son estudiados y tomados en cuenta para poder crear productos, así como tecnologías que actualmente son indispensables para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. De esta forma, sido posible crear medicamentos, así como mejorar la calidad del agua potable; y finalmente poder crear dispositivos tecnológicos como paneles solares. Todos inventos son sólo posibles si se utilizan adecuadamente los elementos químicos.
Tabla periódica de los elementos
La historia de la tabla periódica de los elementos comienza a partir del año 1869, cuando Dimitri Mendeléyev ―quien fue un importante científico de origen ruso ―dedicó parte de su tiempo, con el fin de encontrar un patrón de características que pudo identificar en ciertos elementos químicos que hasta ahora ya se conocían.
A través del estudio de las propiedades de tales elementos, el científico ruso pudo crear un sistema ordenado que en el que se tomaba en cuenta el número atómico. De esta forma, nacería la primera versión de la tabla periódica; donde se ordenaba en los elementos de forma ascendente dentro de un cuadro.
Está útil herramienta sirvió o a varios científicos para poder e identificar rápidamente cuáles eran las diferencias, así como las similitudes, que hay entre distintos elementos. Fue muy importante, ya que de esta manera fue posible predecir reacciones químicas durante la práctica de un experimento; o simplemente tener una referencia al tratar de plasmar una teoría sobre los elementos.
Durante de la historia de la ciencia química, ha habido diversos científicos que han tratado de crear sus propias versiones de tablas periódicas de acuerdo a sus propias consideraciones.
Por ejemplo, John Dalton quien fuese un importante químico, decidió crear una tabla en donde se identificaban los elementos de acuerdo a su propio criterio, aunque finalmente el mismo desecharía esta versión.
Posteriormente, otro científico llamado John Newlands y que se relacionaba con Mendeléyev, también trataría de crear su propia versión clasificando los elementos de acuerdo a sus propiedades.
El gran aporte realizado por Dmitri Mendeléyev consiste en que, a diferencia de otros científicos, decidió no tomar en consideración a ciertos elementos; ya que en aún estaban en etapa de estudio o de descubrimiento.
Entendiéndolo de otra manera, el científico decidió solamente incluir en la tabla aquellos elementos de los cuales se tenía certeza de sus características; dejando para la posterioridad que otros compañeros científicos por medio de sus investigaciones pudiesen añadir nuevos elementos. Aunque, curiosamente, Mendeléyev demostró tener una excelente capacidad de predicción, ya que dejó plasmado en sus escritos lo que él consideraba cuales podrían ser las propiedades de los elementos que todavía no habían sido incluidos
Con el trabajo de Mendeléyev, esta tabla periódica se caracterizaba por incluir 63 elementos, aunque el mismo autor sabía que la tabla sufriría más cambios; ya que consideraba que se seguirían descubriendo más elementos durante los años posteriores. Por ello, se atrevió a dejar espacios en blanco dentro de la tabla, en comparación con que actualmente se cuentan 118 elementos.
Actualmente, los responsables oficiales de realizar cambios en la tabla periódica es la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Esta institución es la encargada de realizar actualizaciones, de acuerdo a criterios que ya han sido establecidos. De esta forma es como se incluyeron elementos en años recientes como lo son el nihonio (Nh), oganesón (Og), moscovio (Mc) y el teneso (Ts).
Se puede observar que, en una tabla periódica, los elementos han sido ordenados de forma ascendente tomando en consideración el número atómico de cada uno de ellos.
Las filas horizontales se ubican desde la parte superior izquierda, donde se observa el símbolo que ha sido asignado para cada elemento. Se hace referencia a la cantidad de protones que se encuentran en el núcleo. Debajo de los mismos, se encuentra indicado cuales el peso atómico que vendría siendo el peso promedio tanto de los protones como de los neutrones del átomo. Si bien, en la naturaleza los átomos presentan distintas cantidades de los neutrones que son los isótopos, en promedio la masa atómica de los pesos de cada isotopo de un átomo determinado.
Los períodos son las filas horizontales de una tabla periódica. En total, se cuentan siete; aunque si se toman en cuenta las series lantanoides y actínidos en total son nueve. Cada período muestra que el número de átomos aumenta desde la izquierda hacia la derecha. Es así como todos los elementos que se encuentran ubicados en una misma fila del período poseen una misma cantidad de capas de electrónicas. Sin embargo, los protones y los electrones difieren.
Por otra parte, las familias es un término utilizado para identificar a los grupos de elementos los cuales se ordenan en nueve de las 18 columnas. Estas familias se clasifican así debido a que poseen propiedades que son similares, es decir, la configuración de los electrones. Se puede observar en el caso del sodio (Na) el cual se incluye en la familia del litio (Li) y el potasio (K)
De esta forma, mediante la utilización de la tabla periódica como guía imprescindible, es posible comprender cuál es la relación que tienen los elementos entre sí. Así se puede determinar cuál es la reacción, así como cuáles son las combinaciones ideales que permiten crear determinados materiales o tecnologías
Tabla periódica metales y no metales
La utilidad para los científicos encargados de realizar estudios en la rama de la química es muy importante; ya que la tabla periódica ayuda clasificar a todos los elementos de acuerdo a sus propiedades. Por ello, se han clasificado a los elementos en tres categorías principales las cuales son: los metales, elementos no metales y los metaloides.
En el planeta tierra se ha podido identificar que hay mayor presencia de algunos elementos en comparación con otros. Por ejemplo, el hierro (Fe) es el elemento que es más abundante en relación a la masa, en comparación el oxígeno (O), que es el elemento del que hay mayor presencia en la corteza terrestre.
Se considera que la mayor parte de los elementos presentes en la tabla periódica son clasificados como metales, ya que comparten características que son similares en relación a sus propiedades físicas y químicas. Por ejemplo, la mayoría de ellos se encuentran en estado sólido. Además, son excelentes conductores de energía eléctrica y además algunos son variables.
En cambio, los elementos considerados como no metales han sido identificados en menor cantidad. Estos, en general, no son flexibles. En cambio, son fáciles de quebrar. Además, se encuentran en estado líquido o gaseoso. Estos elementos no son los más indicados para conducir energía térmica o eléctrica
Los elementos identificados con el término metaloides también son conocidos como semimetales. Estos no pueden ser clasificados ni como metales, o no metales, ya que es sus propiedades físicas y químicas son únicas. Estos elementos han sido muy aprovechados en la industria química; ya que poseen propiedades útiles en relación a su conductividad. Verbigracia, sirven como semiconductores. Estos elementos son comunes de encontrar en chips informáticos.
Al observar la tabla periódica, se identifican 4 bloques los cuales están identificados con letras las cuales son: s, d, p, y f. Cada uno de estos identifica a su vez un período.
Ocurre que el número de los niveles energéticos de los átomos se determina según el período al que pertenece o un elemento. Esto quiere decir que los períodos son los siguientes 1s, 2s, 3s, 4s, 5s, 6s, 7s, 4f, 5f, 3d, 4d, 5d, 6d, 2p, 3p, 4p, 5p, 6p y 7p. Se identifican las divisiones utilizando colores distintos para poder comprender mejor a qué grupo pertenecen.
Ejercicios tabla periódica
Cuando se puede identificar cuál es la cantidad de electrones que tiene un elemento químico, es posible calcular cuales en la valencia; así como la capacidad que tiene un átomo o el grupo de estos para poder formar enlaces químicos. A continuación, se muestran una serie de ejercicios propuestos los cuales sirven para memorizar a su vez los elementos, así como comprender cuáles son sus propiedades:
Indicar a continuación los símbolos de los siguientes elementos:
- Plata
- Azufre
- Bromo
- Níquel
- Cinc
- Radio
- Hierro
- Fósforo
- Litio
- Cloro
Los siguientes símbolos deben de ser identificados de acuerdo al nombre del elemento que representan:
- F
- Be
- Mn
- Mg
- Ca
- C
- O
- Na
- Zn
- Cr
- H
A continuación indicar cuales son las cantidades de los protones, neutrones y electrones de los siguientes átomos:
- 75 AS 33
- 80 Br 35
- 6 C 14
Son ejercicios bastante simples. No obstante, permiten ir teniendo dominio del uso de la tabla periódica.
Cómo aprenderse la tabla periódica
Sin dudas, para los estudiantes o principiantes resulta un poco complejo lograr aprenderse la tabla periódica de los elementos de memoria. Como se dijo anteriormente, en total se cuentan 118 elementos, algunos de ellos anexados a la tabla en años recientes. Aprenderse cada uno de ellos en un orden establecido y recordando cuáles son sus simbologías y numeraciones individuales, sin duda resulta una tarea que lleva tiempo y esfuerzo, aunque tomando en consideración algunos trucos es posible simplificar esta tarea de memorización.
Una de las formas más efectivas que sirven para poder aprender se la tabla periódica es asociando a cada uno de estos elementos con determinadas actividades de la vida diaria. Esta es una propuesta realizada por el físico de origen estadounidense llamado Keith Enevoldsen, quien ha publicado en su página una tabla periódica a la cual llamo Elements.
Es una tabla periódica que es interactiva y la cual está ilustrada. Por ello, resulta una herramienta muy útil sobre todo para los jóvenes estudiantes. También, se puede utilizar una app llamada Arc Cell Dyamics, la cual da información sobre cada elemento.
Para poder memorizar, es importante entender cuáles son las características de cada elemento. Por ello, se recomienda ampliar la información de cada uno de ellos y por lo tanto podrá ser posible recordarlos. Al entender cuál es el comportamiento químico y las propiedades, habrá mayor posibilidad de que sea más fácil memorizar.