Historia de los ordenadores

Quizás uno de los inventos más importantes del siglo XX es la ordenador, dado a que en los últimos años está siendo utilizado para todos los campos de nuestra vida. Esta herramienta es muy útil dado a que facilita el trabajo de muchas maneras haciéndolo simple y rápido. Se utiliza cada vez más en todos los trabajos que se hacen en la actualidad, dado a que integra características que se adaptan a estos trabajos y que a su vez hacen que se evolucionen las técnicas.

Tener conocimientos básicos sobre ordenadores es prácticamente una de las habilidades que necesariamente deben de poseer todas las personas al momento de encontrar trabajo. Desde temprana edad, los niños empiezan a interactuar con estas máquinas que después se utilizarán para sus estudios. Estas máquinas son dispositivos de cálculo que incorporan características como la capacidad de almacenamiento así como precisión y velocidad. Ahora, en los últimos años se hablan de aplicaciones específicamente se desarrollan para la realización de ciertas actividades. Es una herramienta indispensable en el campo de las comunicaciones.

Los predecesores de las ordenadores

El primer invento relacionado es el ábaco, el cual era un marco de madera del cual colgaba en cuentas introducidas dentro de canales paralelos que permitían realizar cálculos de manera más simple. El ábaco permitía realizar cálculos básicos como la suma, división, resta y multiplicación al deslizar las cuentas que se introducían en las varillas usualmente fabricadas de madera.

En China se le llamó “suanpan” y “abaci” en otras partes de Asia. Con el aumento de las actividades en todo el continente, rápidamente se hizo necesario buscar otros medios de cálculo. Luego, aproximadamente hasta el año 1000 aC. 500 años después Leonardo Da Vinci, se concebiría una calculadora mecánica que era capaz de procesar números abstractos y absolutos. Lamentablemente; esta idea solo quedaría plasmada en papel ya que no podría fabricarse por sí mismo hasta varios siglos después.

Durante el siglo XIX, Charles Babbage desarrolló una máquina que poseía algunas y características similares a los actuales equipos de almacenamiento, se le llamó un motor de diferencia. Se utilizó para realizar cálculos aritméticos simples necesarios para configurar tablas trigonométricas y logarítmicas. Además desarrolló un motor analítico alrededor de 1871 que era un prototipo de ordenador.

Sin embargo, también es importante mencionar que a mediados del siglo XIX, George Boole desarrolló un sistema algebraico que ahora lleva su nombre, mismo que es muy importante para el desarrollo de la computación. Este sistema permite representar cantidades como números binarios así como sirve para representar expresiones lógicas. Una década después, Hollerith, otro matemático e inventor, desarrollaría una serie de máquinas cuyo impacto que en el futuro diseño de ordenadores ha sido decisiva; dado a que éstos tenían la capacidad de tomar datos que se representaban en forma de agujeros perforados en tarjetas de papel.

Las máquinas tabuladoras no sólo traficaban tarjetas por medio de una selección semiautomática. También, poseían un mecanismo complejo que sirvió como ejemplo para la creación de otras máquinas similares que realizarían labores más complejas. Gracias a esta invención, nacería la “Computer Tabulating Recording Company” ahora reconocida internacionalmente con las iniciales IBM de International Business Machine Corporation.

Los aportes ocurridos durante la segunda mitad del siglo XIX ofrecieron ideas relacionadas al y flujos de diseño de unidades lógicas aritméticas control. Estas teorías serian de gran ayuda para poder calcular las tareas matemáticas tanto probables como improbables, sobre todo para los avances que pudo hacer Alan Turing durante los años 30.

Howard Alken en el año de 1937 se ocupó en diseñar una calculadora mecánica, la cual integraba una serie de tarjetas e interruptores. Llamada MARK I, se considera como el predecesor de las ordenadores electrónicas del tipo automático como la fabricada en el año de 1946 llamada ENIAC, que era tan grande que ocupaba un espacio de 15 por 9 metros y debía enfriarse con agua después de funcionar por un tiempo.

historia de las ordenadores

Las generaciones de ordenadores comerciales

Las ordenadores nacieron gracias a la necesidad de calcular funciones matemáticas básicas que de otra manera llevarían más tiempo para llegar a un resultado. Si bien, hoy en día las ordenadores tienen la capacidad de realizar muchas más funciones, las funciones básicas se mantienen. Por ejemplo, la maquina creada por el matemático e inventor inglés Alan Turing es sin duda un buen ejemplo de ello. Creada con la finalidad de manipular símbolos en tiras de cinta para simular algoritmos, fue muy importante el papel que tuvo durante la segunda guerra mundial.

La primera ordenador digital y programable fue fabricada en 1941. Se llamaba Z3 y fue diseñada por Konrad Zuse. Era un sistema electromecánico gigantesco que podía ser operado por un equipo de expertos. Fue utilizado para el análisis estadístico del aleteo del ala por el Instituto de Investigación de Aeronaves de Alemania.

En 1950 llegaría una ordenador llamada EDVAC, iniciales de “ordenador Automática Discreta Electrónica”, la cual fue la predecesora de los sistemas de almacenamiento. Ésta en particular se caracterizaba por poseer 44 bits y una capacidad auxiliar de 20 mil palabras.

Forma parte de las ordenadores de la primera generación, fabricadas entre los años de 1945 a 1955. Estas se caracterizaban por su gran tamaño así como tener circuitos internos complejos que generaban altas temperaturas por lo cual también incorporaban sistemas internos de aire acondicionado con la finalidad de disipar el calor provocado. Dado a que estos ejemplos aún requerían de modificaciones, sus sistemas eran lentos, así como su capacidad de almacenamiento era limitada si se comparan con las que se fabrican actualmente. La utilización de tarjetas perforadas era muy común.

La primera ordenador comercial se llamó UNIVACI del año de 1951, la cual pertenecía a la compañía Remington Rand Company. Almacenada 2000 palabras y era utilizada comúnmente para nómina, facturación y algunos otros cálculos matemáticos simples para los cuales estaba capacitada. Fue utilizado por el Laboratorio de Investigación Balística en Estados Unidos, para estudiar la viabilidad del armamento termonuclear, el disparo de artillería balística y la ignición térmica del motor.

La siguiente generación fabricada entre los años 1956 y 1965 sería la segunda, y en ellas se incluyen transistores y semiconductores. Estos ayudan a que se genere menos cantidad de calor así como se pudo reducir el tamaño de los equipos. Por otra parte la capacidad de almacenamiento aumentó así como la rapidez a la vez que consumen menos cantidad de energía. FORTRAN y COBOL fueron los idiomas utilizados.

La siguiente década comprendida entre los años 1966 hasta 1976 estaría representada por ordenadores que funcionaban con circuitos integrados. Los IC son circuitos monolíticos que son equivalentes a decenas de transmisores de un solo chip de semiconductor. Las ordenadores de la IBM de la serie 360 incorporaban estos dispositivos con lo cual pudieron integran funciones multiprogramas. A su vez se pudo disminuir el tamaño de estos equipos y la fabricación en general era más rentable y rápida. La capacidad de almacenamiento y la velocidad de estas ordenadores se incrementaron, ya que incluyen paquetes de programas fáciles de usar, procesamiento de textos y terminales remotos.

En 1971, un equipo de ingenieros que trabajaban para Intel Corporation crearon el microprocesador y lo llamaron Intel 4004. El nuevo chip tenía un equivalente de 2300 transistores en un solo chip de silicona. Esto hizo posible reducir los tamaños y componentes de las ordenadores.

La cuarta generación ocupa todas las ordenadores creadas a partir del año de 1976. Los componentes electrónicos son más pequeños y se empezó a utilizar las técnicas de integración a gran escala LSI. También es necesario mencionar los microprocesadores LCS de tamaño más compacto de mayor almacenamiento y rapidez. La velocidad de estas ordenadores también es muy alta en comparación con las ordenadores anteriores.

En el año de 1976 Micro Instrumentation Telemetry Systems, conocido con las siglas MITS,  produjo el primer sistema de tamaño de escritorio específicamente para uso personal Altair 8800. La demanda de ordenadores personales significaba que alguien tenía que crear un software para acompañar el hardware. Bill Gates además de Paul Allen fueron los precursores en este campo de la computación.

Es muy importante lo ocurrido a lo largo de la década de los años 80, ya que fue por muchas razones los años que vieron surgir una auténtica revolución en computación haciendo que muchas personas en todos el mundo tuviesen un contacto más directo y común con estos equipos principalmente en oficinas, universidades y la mayoría de los institutos de educación en todo el mundo.

Llegarían las llamadas súper ordenadores que se venderían al mercado anunciando que pueden realizar más de 100 millones de operaciones por segundo lo cual era una velocidad significativamente rápida para la época. La utilización de microprocesadores si bien ayuda a que aumente la velocidad también hace que aumente los costos de fabricación.

Durante la década de los años 90, se produjo un gran salto en informática dado a que surgieron varias empresas así como ingenieros y programadores que ayudaron a crear dispositivos con mayores capacidades y sistemas más completos. Es importante recordar que la invención de la ordenador personal fue posible gracias a dos innovaciones técnicas en el campo de la microelectrónica. El circuito integrado fue una gran innovación ya que condujo a la miniaturización de las placas de circuitos y chips de las ordenadores.

Por otra parte si quieres saber más sobre los ordenadores y la informática puede ver el artículo en el te explicamos qué es el código ASCII y la forma que tiene el ordenador en intepretar las pulsaciones del teclado.

Deja un comentario