¿Qué son las oraciones coordinadas? Todos sus tipos

Las oraciones coordinadas son aquellas en las que se utilizan preposiciones en más de una ocasión, donde depende sintácticamente una de la otra. Son oraciones que se unen mediante un nexo. Esto quiere decir que cada uno podría estar independiente y funcionar igualmente. Por ejemplo ,se podría poner de ejemplo:

María fue a la biblioteca y Laura se fue a su casa.

De este mismo enunciado se pueden sacar dos oraciones independientes:

María fue a la biblioteca

Laura se fue a su casa

Las oraciones coordinadas funcionan a su vez como dos oraciones independientes que se van uniendo mediante la utilización de un nexo. Es importante acotar que no hay dependencia gramatical y las uniones son conjunciones. Por ello, se les llama de esa forma, puesto que esta palabra en sí misma que es un adjetivo hace referencia al vínculo que mantienen todos los componentes.

Estas palabras se unen cuando hay una relación que se coordinada entre sí. Se diferencian de las oraciones subordinadas en que no tienen una relación de dependencia gramatical. Hay que saber diferenciarlas, pues desde el punto de vista gramatical tienen implicaciones distintas.

Estos vínculos se pueden dar de distintas maneras, utilizando preposiciones diferentes, lo cual hace que las haya en diferentes tipos. Algunas clases de oraciones de este tipo son las siguientes: las oraciones coordinadas disyuntivas, oraciones coordinadas copulativas, oraciones coordinadas distributivas y de otras maneras.

Tipos de oraciones coordinadas

En la estructura de una oración coordinada se encuentran entrelazadas dos oraciones independientes unidas por una conjunción. Este tipo de oracionesm junto a las oraciones subordinadas, entra dentro de la categoría de oraciones compuestas. Esto último se debe a que se forman a partir de oraciones simples que poseen solamente un predicado, y de un sujeto según sea el caso.

Independientemente del tipo de oración, éstas mantienen su autonomía; lo cual significa que pueden funcionar individualmente manteniendo sus significados. Resulta muy fácil identificar en estas oraciones predicados y sujetos en cada oración, además de la conjugación de un verbo. Las conjunciones cumplen una función primordial, dado a que establecen una unión entre ambas partes con el fin de dotarles de un sentido coherente y establecer una relación.

Oraciones compuestas coordinadas

Las oraciones compuestas coordinadas son aquellas que en su estructura se encuentra más de una forma verbal. Además de contar con un sujeto y con un predicado, es posible notar que estas oraciones en muy buena medida dependen semánticamente para que puedan tener un sentido completo. A continuación, veremos un ejemplo al respecto:

Las competencias deportivas son una pérdida de tiempo, pero voy a participar de todos modos

En este ejemplo se utiliza como nexo la palabra “pero”. Al separar ambos enunciados, es posible notar que la primera oración es totalmente independiente; mientras que la segunda, para mantener su significado, requiere relacionarse con la primera parte para que tenga sentido. Este es un buen caso donde hay una oración que depende siempre de la otra.

En las oraciones compuestas coordinadas es posible notar que se compone de dos oraciones, en las que se expresan ideas o acciones que no están del todo relacionadas entre sí. Esto quiere decir que, si bien mantienen una estrecha relación dado a que pueden referirse a una misma persona o a un mismo tema, a su vez también se relacionan a algo más. A continuación tenemos el siguiente ejemplo:

Martha fue a comprar el pastel a la panadería y Claudio fue a comprar las velas al supermercado   

Al separar estas oraciones, se puede ver claramente que hay independencia dado a que ambas oraciones funcionan por separado. Sin embargo, también hay un pequeño margen de dependencia; dado a que en ambas se explica que estas personas salieron a realizar compras al mismo tiempo en diferentes establecimientos con un mismo fin: celebrar un cumpleaños.

No cabe duda que son cambios sutiles, pero necesarios para entender el funcionamiento de las oraciones. Por ello, en los párrafos siguientes damos más explicaciones al respecto sobre este tipo de asuntos.

oraciones compuestas coordinadas

Oraciones coordinadas copulativas

Son aquellas que se caracterizan por tener proposiciones en sumas, lo cual significa que la segunda oración añade más información a la primera. Además; este tipo de oraciones se caracteriza por la utilización de conjunciones: “como y, e, además, ni, y, junto, con, o, a”. A estos se suman nexos como “no sólo… sino también, y además, no sólo… sino (que), además de, junto con, etc”. A continuación, presentamos a nuestros lectores algunos ejemplos al respecto:

Ayer visite el supermercado y en el camino también fui a la farmacia

Quiere el amor todo al mecánico y también se le colocaron nuevos rines

El día de la reunión no se habló de la entrevista ni tampoco del nuevo salario

Si se unen varias proposiciones coordinadas copulativas, este nexo solamente se ubica delante de la última proposición. En este tipo de oraciones se indica que hay no sólo unión; sino también suma de significados. A continuación tenemos el siguiente caso.

Mamá compró un suéter, papá compró un pantalón y yo una chaqueta

Se trata de varias oraciones, pero que van sumando significados. En este caso, las uniones son más sutiles, pues dependen de la información y tácita relación entre los signos de puntuación.

Oraciones coordinadas y subordinadas

Las oraciones subordinadas son aquellas que no pueden ser separadas, o que no funcionan de igual forma al ser independientes. Ambas partes estarán ligadas entre sí de principio a fin. A continuación un ejemplo al respecto:

Alejandro empezó a comer cuando yo terminé de cocinar

En este caso, se puede observar que el aspecto posiciones están dependiendo una de otras. Además. no es posible separar ambas oraciones. dado a que la idea principal de que se quiere expresar perdería sentido sin la participación de estas oraciones en el orden presentado. Entonces, se puede afirmar que la oración secundaria depende de la principal. A continuación tenemos algunos casos para ilustrar lo que deseamos expresar:

María quiere ir de compras al centro comercial pero tiene auto disponible

En comparación con las oraciones coordinadas, estas dividen la información entre ambas partes; dejando que la única relación sea el nexo coordinante. Las oraciones subordinadas se dividen entre tres tipos: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Las oraciones subordinadas sustantivas son las que se componen de proposiciones que ejercen a la vez las funciones de los sustantivos.

Las oraciones subordinadas adjetivas son aquellas en las cuales las proposiciones ejercen funciones como la de los adjetivos.

Finalmente, tenemos las oraciones subordinadas adverbiales. Estas son las que se componen de proposiciones que ejercen a la vez las funciones de los adverbios.

Las conjunciones utilizadas en estos casos son: bien… bien / ya… ya / uno… otro / este… aquel / tan pronto… como… / estos… aquellos… / los unos… los otros, etc. A continuación, veamos algunos ejemplos de lo que acabamos de mencionar:

Acaban de traer el auto, ya está listo para ser utilizado

Uno de mis padres dicen que sí, otro dice que no

La nevera unas veces enfría, otras veces no lo hace

Como se nota, se trata de oraciones que tienen sus características. Empero, también hay oraciones que contrastan datos entre sí, siendo estas las que indicamos a continuación.

oraciones coordinadas adversativas

Oraciones coordinadas adversativas

Las oraciones coordinadas adversativas son aquellas que se componen de oraciones en las que se expresa una marcada oposición o un fuerte contraste entre los enunciados. Cada una se contrapone a la otra, esta falta de acuerdo puede suceder de manera parcial o totalmente restrictiva. A continuación algunos ejemplos para entender esto:

Esos zapatos están muy bonitos, pero no son de mi talla

En el caso de una contraposición total, estas oraciones expresan una total incompatibilidad. Su principal característica en estos casos es que el nexo utilizado es la palabra “que”. A continuación, un ejemplo:

No es que no se quiera terminar con el trabajo, sino que hace falta material

Los enlaces en estos casos pueden son siempre adversativos, siendo los  más frecuentes: “mas (sin tilde), aunque (equivale a pero)”; así como locuciones con adjetivos, adverbios, preposiciones. Palabras que sirven de nexos en estas oraciones son las siguientes: sin embargo, antes bien, ahora bien, ahora que, por el contrario, en cambio, mientras que, no obstante, menos, que no, excepto, con todo, salvo.

Oraciones yuxtapuestas y coordinadas

La oración coordinada disyuntiva presenta dos (o más) opciones o alternativas. El significado de cada proposición excluye a la otra, da la opción a elegir. Se utilizan o, u, o bien, o… o…, etc. A continuación, tenemos algunos ejemplos

Prefieres de color azul o color rojo

Vamos de excursión a la montaña o bien a la playa para surfear

Otra característica que poseen este tipo de oraciones este se compone de dos enunciados, en donde una se afirma como la verdadera y la otra como resultado se trataría de una mentira.

También; hay otros tipos de oraciones coordinadas como las llamadas adversativas donde una de las proposiciones cumple la función de contradecir a la otra. Las oraciones coordinadas explicativas son aquellas en donde uno de sus enunciados se encarga de explicar lo que trata de explicar el otro enunciado.

Deja un comentario