Repaso Lengua 5º Primaria – Temario

Estudiar lengua puede ser un rollo, pero también puede resultar algo fantástico si contamos con los recursos para comprender y aprender la magia de la lengua.  Los alumnos de 5º de Primaria cuentan con un temario intenso y, como sabemos que lo que no se repasa, se olvida. Y en estos meses, los estudiantes se encuentran de evaluación, hemos querido traer este post de Repaso de Lengua para 5º Primaria con un resumen del Temario, para ayudar al alumno en cuarentena por coronavirus a que repase todo lo aprendido, o que descubra aspectos de la lengua que tendrán que ir aprendiendo más adelante, cuando se retomen las clases. ¿Tienes papel y lápiz? Pues comienza la clase.

repaso-lengua-5o-primaria-temario-cuaderno-lapices-abc-istock

Vamos a dividir nuestro repaso en 15 temas, con la indicación y un breve resumen, de las nociones básicas de la lengua para 5º de Primaria. A partir de nuestro post, puedes saber qué lecciones debería de aprender el alumno, y ampliar la información buscando por la red y por los manuales de lengua.

Tema 1. Palabras sinónimas y antónimas

Hablamos de palabras sinónimos cuando estas tienen el mismo significado pero diferente significante, o lo que es lo mismo, cuando se escriben y se pronuncian diferente, pero significan lo mismo. Se usan para dar riqueza al lenguaje y porque a la hora de redactar un texto, queda mucho mejor buscar palabras que introduzcan variedad, sin repetir en exceso lo mismo, aunque queramos referirnos a ello. Por ejemplo, poema y poesía.

Por el contrario, también dan riqueza al lenguaje las palabras antónimas. Buscamos antónimas para expresar algo que es justo lo contrario. Se aplican a verbos, adjetivos y también a sustantivos. Por ejemplo, luminoso-oscuro.

Deberes para la cuarentena para alumnos de 5º de Primaria:

Tema 2. Palabras monosémicas y polisémicas

Son palabras monosémicas cuando solamente tienen un único significado. Por ejemplo, la palabra elefante, únicamente se refieren al animal que lleva dicho nombre. Por el contrario, las palabras polisémicas, tienen varios significados. Por ejemplo, la palabra gato, puede referirse al animal felino, y también a una herramienta que se usa para cambiar las ruedas de los vehículos.

Tema 3. Palabras homónimas

Similar a las anteriores, se escriben y/o pronuncian igual o parecido, pero varían en cuanto a significados. Las palabras homófonas se pronuncian igual, pero escriben distinto y tienen significados diferentes.

repaso-lengua-5o-primaria-temario-alumnas-profesora-istock

Esto te interesa:

Tema 4. Palabras parónimas

Se pronuncia parecido, pero se escriben con una ligera variación y tienen distinto significado. Por ejemplo, abeja/oveja.

Tema 5. Campo semántico

Entendemos por campo semántico un grupo de palabras que comparten un mismo significado o que sus significados están relacionados. Por ejemplo: rojo, amarillo, verde y azul pertenecen al campo semántico de los colores; mientras que tenis, baloncesto, fútbol pertenecen al campo semántico del deporte.

Tema 6. Campo léxico

Hacen referencia a palabras distintas pero que comparten parte del significado en algún sentido. Por ejemplo, formarían un campo léxico palabras como: correr, saltar, trepar, etc. Todas estas palabras corresponden a actividades en las cuales se usan las piernas para hacer ejercicio.

repaso-lengua-5o-primaria-temario-nina-estudiando-istock

Consejos para estudiar con niños en cuarentena:

Tema 7. Palabras simples y compuestas

Las palabras simples tienen una sola raíz. Por ejemplo, niño, sol, luna.

Las palabras compuestas, por el contrario, nacen de la unión de dos o varias palabras simples. Por ejemplo, porque, telaraña (tela+araña).

Tema 8. Palabras derivadas y primitivas

Las palabras derivadas proceden de otras lenguas, mientras que las palabras primitivas no lo hacen, sino que son originarias. Por ejemplo, la palabra “paraguas”, sería una palabra derivada, mientras que la palabra “agua”, sería una palabra primitiva.

Tema 9. Familia de palabras

Hacen referencia a palabras que comparten la misma raíz y un significado que guarda cierta relación, aunque no son lo mismo. Por ejemplo, una familia de palabras sería: marinero, marino, mareo, marinado, marítimo… Todas estas palabras derivan de la raíz “mar”.

Tema 10. Los prefijos

repaso-lengua-5o-primaria-temario-a-b-c-dibujo-istock

Los prefijos no tienen significado por sí solos, pero sí completan o dan significado cuando van acompañando a otra palabra. Lo hacen como morfema antes de la palabra en cuestión. Un ejemplo de prefijo lo encontramos en palabras como “triángulo”, “reenviar”, o “hiperactivo”. En el primer caso, el prefijo “tri” significa “tres”; mientras que el prefijo “re”, quiere decir “de nuevo”; y “hiper”, se traduce como “demasiado”.

Tema 11. Los sufijos

A diferencia de los prefijos, los sufijos van detrás de la palabra y la modifican. Por ejemplo, de la palabra “flor”, obtenemos la palabra “florero”, el objeto en el cual se colocan las flores, si le añadimos el sufijo “ero”.

No te pierdas:

Tema 12. Aumentativos y disminutivos

A las palabras se les anexa uno o varios sufijos. Pueden aportar un valor de disminución o de aumento según el tipo de sufijo. Son sufijos disminutivos: ito/a, illo/a, ico/a, iño/a, ín/ina. Mientras que los sufijos aumentativos son: azo/a, ón/a, ote/ota.

repaso-lengua-5o-primaria-temario-libros-escalera-istock

Ejemplos de aumentativos: madraza, lagrimón, cabezota.

Ejemplos de disminutivos: pajarito, chiquitín.

Tema 13. Gentilicios

Se trata de adjetivos que se utilizan para expresar cuál es el origen de una persona o de una cosa. Por ejemplo, estamos ante un gentilicio cuando tenemos palabras como argentino, sevillano, cordobés, o americano.

Tema 14. Frases hechas

Hace referencia a frases que suelen ser de uso común y compartida al menos por una parte de la población y que tiene ya un sentido figurado. Por ejemplo, “Dar gato por liebre”.

Tema 15. Refranes

Los refranes son similares a las frases hechas, pero que encierran también una moraleja. Ejemplos de refranes; “Más vale pájaro en mano que ciento volando”.

Pues con este temario y el breve resumen que te hemos hecho, puedes hacer memoria para ir refrescando conocimiento y, si hay niños de 5º de Primaria en casa, ayudarle a hacer sus deberes.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Repaso Lengua 5º Primaria – Temario

Deja un comentario