En este post te hablaremos de los tipos de fracciones y ejemplos que hay. Antes que nada tienes que saber que las fracciones son representaciones enteras de los números, es decir, el resultado de las cantidades que no se expresan completas, sino de manera fraccionadas. Dichas cantidades pueden ser expresadas de diversas maneras, entre ellas en decimales. Tomemos un ejemplo, el número 1,5, que se puede expresar en dos formas: como 3/2 o también 1 1/12.
Fracciones propias
En las fracciones propias se puede apreciar que el número del numerador es menor que el del denominador, lo cual significa que el resultado es mayor que la unidad. Como ejemplo tomemos la fracción 3/5, ¿cómo interpretamos esa cantidad? Significa que la unidad se ha dividido en 5 partes y de ellas solo se han tomado 3.

Otros ejemplos de fracciones propias son: 2/9, 3/11 y 4/7. La característica principal de este tipo de fracciones es que equivalen a una cantidad que va entre el cero y la unidad. Además, ellas pueden adquirir un signo negativo, por ejemplo, -3/11 (equivales a -0,2727). Las fracciones propias son usadas para expresar una parte de un todo que es de tamaño mayor. Viene siendo una pequeña parte de algo.
Fracciones impropias
Una de las características de las fracciones impropias es que cuando se convierten en decimales, el resultado siempre es mayor a 1. Por ejemplo, 5/3 (1,66666), 7/2 (3,5) y 3/2 (1,5). Además, este tipo de fracciones se pueden expresar también en fracciones mixtas. Algunos ejemplos serían: 5/3 (1 2/3), 7/2 (3 ½) y 3/2 (1 ½).

Las fracciones impropias son aquellas en el cual el numerador es mayor al denominador. Significa que divide un número en partes iguales más pequeñas que el todo. Entre los ejemplos que podemos citar están: 9/5, 23/17 y 12/7. Una particularidad de las fracciones impropias es que es equivalente a un número superior a la unidad. Además, las fracciones impropias son contrarias a las fracciones propias.

Podemos convertir una fracción impropia en fracción mixta, solo dividimos el numerador entre el denominador. El denominador será el mismo en cuanto la parte entera de la fracción nueva dará lugar al cociente y numerador lo encontramos en el residuo. Por ejemplo, 17/3 al realizar la operación respectiva, quedaría así: 5 2/3.
Fracciones mixtas
Las fracciones mixtas son aquellas que tienen un número entero junto a una fracción. Por ejemplo, estas cantidades: 3 3/4 y 5 3/7. La primera de las fracciones indica que el número 3 debe agregarse a la fracción 3/4. Es decir, es equivalente al resultado 3 + ¾ = 3 + 0,75 = 3,75. De la misma manera viene siendo la segunda fracción: 5 + 3/7 = 5 + 0,42 = 5,42.

Una fracción mixta puede convertirse en una fracción impropia. Los que se debe hacer es multiplicar el número entero por el denominador y luego, se le suma el numerador. El resultado será, el numerador que formará parte de la fracción impropia, el denominador será el mismo que el de la fracción mixta. Por ejemplo, 3 ¼ = ((3×4) + 1) / 4 = 13/4.
Descubre más sobre fracciones en el siguiente post: