Biología

Los ácidos nucléicos: qué son y tipos

Como hemos visto anteriormente en los métodos de estudio de la célula, las células son unidades anatómicas fundamentales para la vida en los organismo vivos. Hoy vamos a estudiar una de las biomoléculas más importantes que contienen, los ácidos nucleicos: qué son y tipos, o dónde se encuentran, éstas y otras muchas preguntas las responderemos … Leer más

Los métodos de estudio de la célula

Los métodos de estudio de la célula, nos han permitido descubrir y observar tanto la composición como las estructuras de las unidades más pequeñas capaces de vivir por si mismas, las células. La Biología celular se inició gracias al desarrollo de una herramienta imprescindible como fue el microscopio óptico. Sin estas técnicas de estudio hubiera … Leer más

Biomoléculas y bioelementos: qué son, diferencias y funciones en el organismo

La célula, el organismo vivo más pequeño, nos plantea un enigma: ¿qué es eso que se llama vida?  Para poder responder a esta cuestión analizaremos los mecanismos que relacionan la célula con su medio, así como los procesos que tienen lugar en su interior.  Quizá en este artículo nos aproximemos a la solución del problema. … Leer más

microscopio óptico

Cuáles son las partes del microscopio óptico

Las partes de cualquier modelo de microscopio se clasifican de acuerdo a sus usos. Tales partes constituyen el sistema mecánico o el sistema óptico del mismo. Las partes mecánicas constituyen una serie de elementos que ayudan a darle una estructura estable al aparato. Además, mantienen todos los elementos alineados correctamente de manera que el microscopio … Leer más

animales vertebrados

Conoce todo acerca de los animales vertebrados

Los tipos de animales que habitan la tierra se pueden dividir principalmente en dos grupos diferentes: invertebrados y vertebrados. Los invertebrados son animales que no tienen una columna vertebral y en general su cuerpo no se constituye de una estructura de huesos. Estos ocupan aproximadamente un 80 por ciento de todas las especies que existen … Leer más

célula procariota

Célula Procariota. Definición y su estructura

El origen de todos los seres vivos que habitan en la tierra parte de las células primitivas de las cuales están constituidos la mayoría de las especies conocidas. Las células procariotas son la base y estas poseen características únicas que entre otras facultades les ha permitido sobrevivir por miles de millones de años así como … Leer más

partes de una flor

Cuáles son las partes de una flor

Las plantas poseen unos órganos que cumplen funciones especializadas, las cuales son fundamentales para el funcionamiento normal y correcto de la planta. Como ejemplos al respecto tenemos las flores. Cada especie de planta tiene su propio tipo de flor, que a su vez se adapta a las necesidades de la misma y del medio ambiente … Leer más

climograma

Qué es y cómo se interpreta un climograma

Un climograma es una herramienta bastante especial.  Hay que tener en cuenta que se trata de una herramienta gráfica.  Es decir, es la representación del comportamiento del clima. ¿Qué tipo de información muestra? En esencia, exhibe tanto la pluviosidad como las temperaturas de un sitio específico. Al leerlo, las personas pueden tener una información muy … Leer más

ciclo del agua

Ciclo de Agua: ¿Qué es?

El ciclo del agua es uno de los más interesantes en la naturaleza. Este ciclo puede ser considerado como un circuito bioquímico. Se le considera uno de los más importantes de los ecosistemas del planeta tierra. ¿Por qué fue sucede el ciclo del agua? La razón es que el agua sufre una serie de transformaciones … Leer más

partes del tallo

Cuáles son las partes del tallo y su función

Una de las partes más importantes de la estructura de las plantas es el tallo, el cual cumple dos funciones esenciales. La primera de estas funciones es proporcionar sostén. Por otra parte, la segunda función es la de transportar los fotosintatos, los cuales provienen desde las raíces y desde las hojas. Esta sustancia se desarrolla … Leer más