Centro Estudios Cervantinos

principio de Arquímedes

En qué consiste el principio de Arquímedes

Para  la física el principio de Arquímedes representa ser un importante aporte, ya que explica el tipo de fuerza que experimenta un cuerpo cuando es sumergido en un fluido. Este principio afirma que la reacción es un empuje en dirección vertical hacia arriba, el cual tendrá una fuerza que es comparable con la del fluido … Leer más

enlace covalente

Enlace Covalente

En química a las uniones entre átomos, a partir de las cuales se forman moléculas, se les llama enlaces. Hay una categoría de enlaces llamados covalentes, que suceden a través de la compartición de pares de electrones. Este tipo de enlaces permite que cada uno de los átomos pueda alcanzar un nivel de estabilidad importante … Leer más

memoria eidética

Memoria Eidética: ¿Qué es?

En este post, vamos a tocar el tema de la llamada memoria eidética. ¿Qué es? ¿En qué consiste? Se trata de un concepto importante en la psicología.  Se trata de un tipo de memoria bastante especial. Es una capacidad que pocas personas tienen desarrollada a gran nivel. Por otra parte, se trata de un tipo … Leer más

climograma

Qué es y cómo se interpreta un climograma

Un climograma es una herramienta bastante especial.  Hay que tener en cuenta que se trata de una herramienta gráfica.  Es decir, es la representación del comportamiento del clima. ¿Qué tipo de información muestra? En esencia, exhibe tanto la pluviosidad como las temperaturas de un sitio específico. Al leerlo, las personas pueden tener una información muy … Leer más

planetas del sistema solar

Cuáles son los planetas del sistema solar

Se sabe que la tierra forma parte de un conglomerado mayor. Este conglomerado en otra cosa del sistema solar, es decir, el conjunto de planetas orbitan en derredor de la estrella llamada Sol. En tal sentido, para tener una mejor comprensión del universo es prudente indagar en las características de este sistema planetario. En dado … Leer más

ciclo del agua

Ciclo de Agua: ¿Qué es?

El ciclo del agua es uno de los más interesantes en la naturaleza. Este ciclo puede ser considerado como un circuito bioquímico. Se le considera uno de los más importantes de los ecosistemas del planeta tierra. ¿Por qué fue sucede el ciclo del agua? La razón es que el agua sufre una serie de transformaciones … Leer más

microscopio

Microscopio: qué es y todo lo que necesitas saber

En el mundo de la investigación y de las ciencias, en general, hay diversos instrumentos que se emplean habitualmente. Tales implementos han significado una auténtica revolución, debido a que permiten aún dar con mayor profundidad en diversos estudios. El microscopio es uno de estos instrumentos revolucionarios. ¿La razón? Pues, debido a que permite que observemos … Leer más

mapa conceptual

Qué es un Mapa Conceptual – Cómo hacerlo y Ejemplos

Un mapa conceptual es, básicamente, un sencillo esquema donde se ordenan las ideas organizadas gráficamente a través de la utilización de enunciados. Se ha convertido en una de las herramientas de estudio más importantes, ya que permite organizar de una forma mucho más simplificada conceptos, así como también enunciados los cuales pueden ser reforzados. Estos … Leer más

Normas APA

Normas APA ¿Para que sirven? – Descargar PDF

Las normas APA son un formato estandarizado que se utiliza como referencia para la elaboración y también presentación formal de trabajos escritos. Los responsables de crear esta guía es la  Asociación Estadounidense de Psicología y de allí proviene el origen de las siglas con las cuales es reconocida estas normas que datan de 1929. Formalmente, … Leer más

partes del tallo

Cuáles son las partes del tallo y su función

Una de las partes más importantes de la estructura de las plantas es el tallo, el cual cumple dos funciones esenciales. La primera de estas funciones es proporcionar sostén. Por otra parte, la segunda función es la de transportar los fotosintatos, los cuales provienen desde las raíces y desde las hojas. Esta sustancia se desarrolla … Leer más