Centro Estudios Cervantinos

Reglas ortográficas: se escribe con “b”

Escribir con B algunas palabras puede resultar algo complicado en ocasiones si bien suele dudarse si realmente van con “b” o tal vez se escriben con “v”. Bastará con fijarse en la pronunciación para saber si es una letra u otra, pero en caso de que todavía dudes, será bueno repasar las reglas ortográficas como … Leer más

Libros abiertos y gafas

Ramas de la filosofía y características

Quizás es una de las más difíciles de definir, sus pensadores han sido los encargados de conceptualizar lo que es la filosofía. Sin embargo, resulta más fácil delimitar las ramas de la filosofía. ¿Cuáles son las Ramas de la filosofía y características de cada una de ellas? Te lo contamos. La filosofía puede hacer que … Leer más

Dialectos del Latín – Lengua y Literatura 4º ESO

Hablado en sus orígenes por pequeños grupos de personas que vivían a lo largo del bajo río Tíber, el latín se extendió con el aumento del poder político romano, primero por toda Italia y luego por la mayor parte de Europa occidental y meridional y las regiones costeras del Mediterráneo central y occidental de África. … Leer más

Qué son las oraciones impersonales, cómo se identifican y ejemplos

Cuando revisamos una oración lo primero que hacemos es identificar el sujeto y el predicado. Sin embargo, en algunas de ellas no se muestra explícitamente algunos de estos componentes, porque no se sabe quién realiza actúa sobre el predicado. A continuación se explicará aquí qué son las oraciones impersonales, cómo se identifican y daremos algunos … Leer más

Rasgos dialectales del español – Lengua y Literatura 4º ESO

El español es un idioma mucho más rico de lo que parece a priori y si se habla del castellano en concreto, no nos podemos olvidar de sus dialectos, que además son incluso variados dependiendo de la zona o territorio de España en la que te encuentres. Conozcamos ahora los rasgos dialectales del español, un … Leer más

Palabras polisémicas

Qué son palabras Polisémicas y Homófonas y ejemplos para niños de primaria

En alguna ocasión habrás notado que hay palabras que se escriben igual pero tienen más de un significado como, por ejemplo, carta. También habrás escuchado de palabras que suenan igual pero se escriben de varias formas. Confuso ¿no? De esto te hablaremos en este post, donde aclararemos tus dudas acerca de qué son palabras polisémicas … Leer más

Cuáles son las fases de una disolución y ejemplos

Muchas veces hemos estado en una playa y observado el mar en todo su esplendor, las olas cómo golpean las piedras y su color. Así es, pero ¿Sabías que el mar es una disolución? Al igual que el aire y las bebidas gaseosas. Pues bien, aquí aprenderás cuáles son las fases de una disolución y … Leer más

Americanismos: qué son, ejemplos y cómo tratarlos en literatura

Muchas veces al escribir, y también al hablar, es posible que se utilicen palabras que no son propias de nuestro idioma. Es el caso de los americanismos que son bastantes dentro del español y el castellano. Conozcamos entonces todo sobre los americanismos: qué son, ejemplos y cómo tratarlos en literatura. Palabras como por ejemplo tabaco, … Leer más

Explosión de colores

Cómo es el modelo cinético de los gases

El modelo cinético de los gases fue desarrollado por grandes científicos como Clausius, Joule, Maxwell y Boltzmann entre 1848 y 1898. Este modelo también se conoce como teoría cinético-molecular y trata la idea de que todos los gases tienen el mismo comportamiento de acuerdo al movimiento de sus moléculas. ¿Quieres aprender más acerca de cómo … Leer más

La Celestina libro

La celestina: resumen y personajes

Es una de las principales obras de la literatura universal, una novela que incorpora muchas enseñanzas para la vida más allá del drama que cuenta. Si aún no has leído La Celestina, este post te ayudará a situarte y, tal vez, a motivarte para que te inicies en su lectura, porque te contamos lo esencial … Leer más